Duendes
Podemos afirmar que es la investigación más completa y rigurosa que sobre estos diminutos seres (de cuya existencia algunos dudan) se ha realizado hasta hoy. Este es un aspecto de nuestro folclore casi olvidado y relegado, rescatado por dos jóvenes investigadores que, con tesón, ha ahondado en las costumbres, mitos y leyendas de cada comunidad autónoma, para presentarnos una visión de conjunto, y no meramente local, de la historia oculta de los duendes de España. El presente libro es el primero de una trilogía, denominada Guía de los seres mágicos de España, que sobre nuestros peculiares elementales han elaborado los autores, abarcando desde personajes tan fantásticos y sugerencias como los duendes y todas sus familias, incluidos en este volumen, hasta el mundo de las hadas (con sus xanas, anjanas, mouras, encantadas, lamias, sirenas¿), pasando por los gnomos, enanos, busgosos, trentis, iditus, diablos burlones, ujanos, etc., que formarán los dos volúmenes siguientes. En resumen, una obra sorprendente, amena y exhaustiva, que, en su tres tomos, nos brindará todo el paisaje de los seres mágicos de España.
dto.
Las cuarenta plantas medicinales más populares de España
Las plantas medicinales han sido el método de curación natural más popular y utilizado por todas las culturas. Con la aparición de la farmacopea química, las plantas fueron relegadas casi al olvido, aunque muchas de ellas eran y son utilizadas en la preparación de medicamentos. La tendencia de la sociedad al retorno a fuentes de salud sin riesgos de problemas secundarios y que sean sencillas y efectivas ha permitido que las plantas medicinales recobren su justo protagonismo. Esta es una obra divulgativa, práctica y asequible para todos aquellos que quieran iniciarse en el uso y conocimiento de las plantas medicinales.
Índice
ÍNDICE DE LÁMINAS 11
CÓMO UTILIZAR ESTE LIBRO 19
ÚTILES DE PREPARACIÓN 27
FORMA DE TOMA Y DOSIFICACIÓN 34
ABEDUL Betula alba 36
ALBAHACA Ocimum basilicum 40
AMAPOLA Papaver rhoeas 44
ANÍS Pimpinella anisum 48
GORDOLOBO Verbascum thapsus 101
HINOJO Foeniculum vulgare 105
LÚPULO Hum ulus lupulus 110
LLANTÉN Plantago major 114
MAÍZ Zea mays 118
MALVA Malva silvestrís 122
MALVAVISCO Althaea officinalis 126
MANZANILLA COMÚN Matricaría chamomila 131
AZAHAR Citrus aurantium 52
BOLDO Peumus boldus 55
CALÉNDULA Calendula officinalis 58
CARDO MARIANO Silybum maríanum 62
COLA DE CABALLO Equisetum arvense 66
CORAZONCILLO Hypericum perforatum 70
DIENTE DE LEÓN Taraxacum officinale 75
ESPINO BLANCO Crataegus oxycantha 79
ESPLIEGO Lavandula angustifolia 83
EUCALIPTO Eucalyptus globulus 87
FUMARIA Fumaria officinalis 92
GAYUBA Arctostaphylos uvaursi 96
MENTA Mentha piperita 140
NOGAL Juglans regia 147
POLEO Mentha pulegium 140 155
ROMERO Rosmarínum officinalis 162
SAUCE Salix alba 171
SEN Cassia obotava Cassia angustifolia 180
TOMILLO Thym us vulgarís 188
VALERIANA Valeriana officinalis 197
Breve índice de aplicaciones 207
Breve definición de terminología en fitoterapia 213
Bibliografía
dto.
Los remedios florales del dr. Bach para mujeres : eficaces terapias para los trastornos femininos
Este libro es una magnífica contribución a la terapia floral del Doctor Bach, en este caso en su relación con la feminidad.
En él se exploran con especial atención los aspectos emocionales que rodean las situaciones de crisis o los periodos de transición. La adolescencia, la preocupación por la figura, el embarazo y el parto, el síndrome premenstrual, la menopausia, la sexualidad, los problemas del trabajo y la pareja, son algunas de las facetas de la vida de una mujer que a veces son abordadas con estados negativos de la mente, produciendo episodios de angustia e infelicidad. La autora repasa uno a uno estos problemas y nos propone, a partir de su dilatada experiencia como terapeuta, el tratamiento con el remedio floral más adecuado.
dto.
Yoga en casa con Ramiro A. Calle
Ramiro Calle es pionero de la enseñanza del yoga en España. Autor de numerosas obras, ha estudiado en profundidad los efectos terapéuticos de las psicologías orientales y de los aportes de la meditación al psicoanálisis, la psicoterapia y la neurociencia.
Fue el primero en promover investigaciones médicas sobre la terapia Yoga en España, en colaboración con destacados médicos y especialistas.
Durante 40 años, incansablemente, ha explorado, recuperado y aplicado, los métodos de sosiego y equilibrio, sintetizando los conocimientos de las psicologías de Oriente y Occidente.
dto.
Dhammapada: La enseñanza de Buda
El Dhammapada, literalmente Camino de la Enseñanza, es considerado por los especialistas el texto cumbre del budismo. Consta de 423 versos en lengua pali clasificados en 26 capítulos, y forma parte de Khuddaka Nikaya, última colección del Sutta Pitaka, perteneciente al famoso Canon Pali.
Esta obra, con una antiguedad de 2.300 años, contiene lo esencial de la enseñanza budista, y ha sido definida como el Manila ético-moral más perfecto que jamás se haya escrito.
En él, la palabra de Buda nos acerca a la Triple Gema: moralidad en la conducta, cultivo de la mente y desarrollo de la sabiduría interior; nos señala las tres raíces del dolor: el autoengaño, la avidez y el odio, y nos muestra la vía de su superación: el autoconocimiento, el desapego y el amor.
Cuando los discípulos pidieron a Buda que nombrase un sucesor, él contestó: "La enseñanza es el maestro", y el Dhammapada es, página a página, la médula misma de la enseñanza budista.
dto.
La sabiduría de los idiotas
Los cuentos han sido, en todas las frandes tradiciones de conocimiento, una de las fuentes de transmisión de enseñanza más habituales y efectivas. Naturalmente, esta enseñanza nunca ha sido ni es concebida como un proceso de incremento de la información mental, por lo que los cuentos cumplen de un modo excelente la función de permitir la disposición del oyente a experimentar la existencia de otro nivel de comprensión.
De todas las tradiciones, el sufismo ha sido la que ha utilizado el cuento de un modo más exquisito y magistral. Idries Shah, considerado el máximo exponente del sufismo, ha recogido en esta obra algunos de los cuentos "maestros" más importantes de la cultura oriental, cuya lectura, sin duda, significará para el lector una experiencia extraordinariamente enriquecedora.
dto.
Yoga-s-utra de Patanjali
En al año 300 a. C., el yogui Patanjali clasificó su práctica del Yoga en las ocho partes con las que se le ha conocido en occidente. Este texto recibe el nombre de los Yoga Sutras de Patanjali.
1 Aquí comienza la enseñanza del Yoga que ejerce autoridad.
2 El Yoga es la aptitud para dirigir la mente exclusivamente hacia un objeto y mantener esa dirección sin distracción alguna.
3 Entonces nace la capacidad de comprender plena y correctamente el objeto.
4 La aptitud para comprender el objeto se ve simplemente reemplazada por la concepción que la mente tiene de dicho objeto, o bien por una falta total de comprensión.
5 Las actividades de la mente son cinco, Cada una de ellas puede ser beneficiosa y puede causar problemas.
6 Las cinco actividades son: la comprensión, la comprensión defectuosa, la imaginación, el sueño profundo y la memoria.
7 La comprensión se basa en la observación directa del objeto, la inferencia y la referencia a autoridades dignas de confianza.
8 La comprensión defectuosa es la comprensión que se toma por correcta hasta que condiciones más favorables revelan la naturaleza real del objeto.
9 La imaginación es la comprensión de un objeto basada únicamente en palabras y expresiones, incluso en ausencia del objeto.
10 Hay sueño profundo cuando la mente está inmersa en la pesadez y ninguna otra actividad está presente.
dto.
Los Evangelios apócrifos
Los llamados Evangelios Apócrifos, relegados al olvido por la Iglesia durante siglos, resurgen hoy suscitando, tanto entre cristianos como en no cristiano, un creciente interés por conocer unos textos que muestran otra visión del cristianismo nacida en los primeros siglos y libre de las directrices que surgen del Concilio de Nicea y que crean las bases de la futura Iglesia católica.Esta obra muestra una selección de estos textos, algunos contemporáneos, o incluso anteriores a los cuatro Evangelios canónicos, junto a una introducción que permite situarlos en su contexto histórico, y están divididos en tres grupos:- Los evangelios de la infancia y ciclo de los padres de Jesús.- Los evangelios de la pasión.- Los Evangelios gnósticos.
Número de páginas: 203.
Colección: BIBLIOTECA JESÚS DE NAZARET, 8.
Encuadernación: Rústica.
Tamaño: 22x13.
dto.
Diccionario de los sueños : una interpretación clásica de los sueños
¿Qué es lo que sabemos de nuestros sueños? ¿Son significativos? ¿Afectan a nuestra vida de vigilia? ¿Son necesarios? ¿Qué significan y cómo nos influyen? Las respuestas están aquí. Volar, caerse, aparecer desnudo en la calle, realizar tareas imposibles: todo tipo imaginable de sueño queda explicado, y todas las imágenes se ordenan alfabéticamente para facilitar las referencias. En esta colección clásica de interpretación de los sueños encontrará las opiniones de los autores más famosos del tema. Desde Artemidoro, en la antigua Grecia, hasta nuestros días, esos intérpretes creen que los sueños nos permiten entendernos a nosotros mismos… y quizá nos permitan planificar mejor nuestra vida. Pase las páginas y explore el mundo misterioso del sueño.
dto.
Tratado completo de sanación con las manos
Tratado completo de sanación con las manos
dto.