Resultados de su búsqueda
El valor de lo femenino
Cada día es mayor el número de pacientes que recurren a las más diversas prácticas médicas. Por otro lado, la crisis de la medicina convencional es cada día más pronunciada, debido en buena parte al aumento creciente de los costos de la sanidad. En este contexto de cambio, Elige tu propia medicina presenta una nueva visión de la salud y de la atención sanitaria, dirigida tanto a los profesionales de la sanidad como a todas a aquellas personas que deseen mantenerse sanas en el más amplio sentido de la palabra.
Su propósito es ofrecer la información indispensable para una elección más consciente entre la extensa gama de medicinas que hoy tenemos a nuestro alcance, con el fin de alcanzar el verdadero objetivo de todas ellas: la salud integral del paciente.
"Si la ciencia médica dirige su atención hacia los mecanismos de interacción entre el cuerpo y la mente, la medicina del próximo siglo se transformará y nuestro poder para prevenir y tratar las enfermedades incrementará en la misma medida que ha incrementado el poder tecnológico en los últimos cien años."
Dr. Andrew Weil
dto.
Yoga en casa con Ramiro A. Calle
Ramiro Calle es pionero de la enseñanza del yoga en España. Autor de numerosas obras, ha estudiado en profundidad los efectos terapéuticos de las psicologías orientales y de los aportes de la meditación al psicoanálisis, la psicoterapia y la neurociencia.
Fue el primero en promover investigaciones médicas sobre la terapia Yoga en España, en colaboración con destacados médicos y especialistas.
Durante 40 años, incansablemente, ha explorado, recuperado y aplicado, los métodos de sosiego y equilibrio, sintetizando los conocimientos de las psicologías de Oriente y Occidente.
dto.
Dhammapada: La enseñanza de Buda
El Dhammapada, literalmente Camino de la Enseñanza, es considerado por los especialistas el texto cumbre del budismo. Consta de 423 versos en lengua pali clasificados en 26 capítulos, y forma parte de Khuddaka Nikaya, última colección del Sutta Pitaka, perteneciente al famoso Canon Pali.
Esta obra, con una antiguedad de 2.300 años, contiene lo esencial de la enseñanza budista, y ha sido definida como el Manila ético-moral más perfecto que jamás se haya escrito.
En él, la palabra de Buda nos acerca a la Triple Gema: moralidad en la conducta, cultivo de la mente y desarrollo de la sabiduría interior; nos señala las tres raíces del dolor: el autoengaño, la avidez y el odio, y nos muestra la vía de su superación: el autoconocimiento, el desapego y el amor.
Cuando los discípulos pidieron a Buda que nombrase un sucesor, él contestó: "La enseñanza es el maestro", y el Dhammapada es, página a página, la médula misma de la enseñanza budista.
dto.
Agenda De Madre Tomo 2 - 1961
La curva del año 1961, año del primer viaje espacial americano, acaba de golpear el corazón del “gran misterio”: “¡Es doble! -dice ella- es el mismo mundo y es... ¿el qué?” En uno, todo es armonioso, sin posibilidad de enfermedad, ni de muerte, ni de accidente, “una armonía milagrosa”, y en el otro todo funciona al revés. Y sin embargo, son el mismo mundo de Materia, separados... por ¿qué? “Cada vez más, tengo la impresión de que es una cuestión de vibración en la Materia”.
¿Qué es ese “tiempo vertical” que abre de pronto otra manera de vivir y de ser en la Materia, en el que unas cosas no son ya implacablemente la causa ni la consecuencia de otras: “una especie de absoluto en cada segundo”?
Un mundo nuevo, sin traza, sin edad, sin huella, a cada segundo. Y esa “inmovilidad masiva” en un movimiento fulminante, ese “puntilleo de vibraciones”..., como si Madre viviera su cuerpo no ya a nivel macroscópico, sino a nivel de la Física cuántica.
Y toda la vida “espiritual” de setenta años se le hunde como “una ilusión más grave todavía” ante... ¿un nuevo divino? ¿u otro modo de vida en la Materia, el próximo modo? “Estoy absolutamente abriendo un camino en la selva virgen...”
dto.
Terapia original de las flores de Bach
Terapia original de las flores de Bach
dto.
Dharma: el concepto central del budismo
La riqueza de estos textos y el interés que su estudio supone, no residen tanto en que sean o puedan ser una fiel exposición del cambio de liberación que buda quiso enseñar, como en que son el resultado del esfuerzo que realizaron sus seguidores por aclarar, definir, analizar, clasificar y ordenar los elementos que componen esa doctrina.
Un esfuerzo analítico, por tanto, mucho más filosófico y psicológico que religioso. un esfuerzo que Stcherbatski ha sabido valorar como le corresponde en sus múltiples y eruditos acercamientos al tema.
dto.
New International Ephemerides 1900-2050
New International Ephemerides 1900-2050
dto.
El gran libro de la iridiología: el iris de los ojos refleja la salud
Cada órgano de nuestro cuerpo se refleja en un punto exacto del iris. Este manual enseña como reconocer estos puntos e interpretar las señales que aparecen en ellos. El autor presenta de manera amena y comprensible los conceptos básicos y fundamentales de la iridiología, en una obra que recoge la visión no solo de la escuela alemana sinó también de las norteamericana, francesa o las de Europa oriental.
dto.
La Mente holotrópica : los niveles de la conciencia humana
Con la colaboración de Hal Zina Bennett
Aclamado por personalidades tan excepcionales como Joseph Campbell, Ken Wilber o Huston Smith, el asombroso trabajo de Stanislav Grof ha atraído la atención de todo el mundo. En La mente holotrópica, el descubrimiento de Grof de los tres niveles de la conciencia humana -el perinatal, el biográfico y el transpersonal- es conducido hasta sus consecuencias más prácticas. Se trata de que la totalidad de la historia de nuestra personalidad pueda aflorar a la conciencia y re-experimentarse. Se trata de alcanzar una transformación profunda y acceder a fuentes internas de satisfacción y plenitud inimaginables en la psicología tradicional.
Profusamente ilustrado con casos reales, La mente holotrópica explica las fascinantes historias de individuos que han establecido conexiones curativas con su pasado, con el inconsciente junguiano y con el universo total.
«La mente holotrópica presenta un nuevo modelo terapéutico y un mapa revolucionario de la mente que explica nuestra evolución, comportamiento y personalidad.» Charles T. Tart
dto.
Barrera sin puerta
Muchos han experimentado el “satori del Zen”, atravesando la “barrera sin puerta” del
Mumonkan, 48 koan recopilados por el Maestro Zen chino Mumon Ekai en el siglo XIII. La edición castellana se basa en la traducción inglesa de Yamada Kôun Roshi y sus comentarios, que hizo pensando en sus discípulos occidentales. Incluye tablas genealógicas y los nombres de los maestros en chino y japonés, escritos en letra latina y en ideogramas, así como una tabla cronológica de las
recopilaciones de koan más importantes. Libro muy recomendable para cuantos van por el camino del Zen y para quienes sienten interés por esta tradición espiritual.
dto.
Ensoñación y espacio interior
El gran mérito de Kalweit es acercarnos, a través de un viaje asombroso, la llave para acceder al ámbito de lo milagroso, descubrir la potencialidad subyacente en nosotros mismos y rescatar un patrimonio vivo que será fuente de futuras transformaciones.
dto.
Las hazañas del incomparable Mula Nasrudín
Las hazañas del incomparable Mula Nasrudín
dto.
Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín
Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín El Mulá Nasrudín (el maestro), figura popular internacional, de origen medieval y de eterno atractivo, es el héroe (o antihéroe) de un repertorio de situaciones que invitan a la hilaridad, concebidas para ilustrar las enseñanzas sufíes. Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín contiene historias que utilizaron los grandes maestros del sufismo como Rumi, Jami y Attar, y también otras que Idries Shah rescató de antiguos manuscritos y de ciclos de literatura y tradición orales de las culturas persa, afgana, turca y árabe. La colección de historias que ofrecemos al lector ha sido ilustrada con una gracia exquisita, no exenta de cierta melancolía, por Richard Williams, el artista, pintor e ilustrador de diseños tan conocidos como el de la célebre «pantera rosa». Idries Shah Simla, India, 1924 | Londres, 1996 Idries Shah, autor y maestro de la tradición sufi de la Tariqah Naqshbandi, sus escritos van desde la psicología y espiritualidad hasta los cuentos de viajes y estudios culturales. Shah fue uno de los más prolíficos divulgadores del sufismo en occidente, al escribir casi tres docenas de libros sobre las tradiciones, conocimientos y cosmovisión de esta rama mística del mundo islámico.
dto.