Resultados de su búsqueda
Ordun, aye yoruba y santería : culto, leyendas y tradiciones : rituales de adivinación
Este libro transmite al lector la historia cultural del pueblo yoruba y sus prácticas religiosas, remontándonos a la época en la que, en medio del fragor de la guerra y la lucha por la supervivencia, fue sometido por colonizadores europeos, sus habitantes vendidos como esclavos y embarcados al nuevo mundo, separando las familias.
Los colonizadores valoraban mucho la fuerza física de los esclavos pero desconocían su poder espiritual. Su religión, su cultura, sus creencias y la fe en sus dioses u orishás eran en verdad su única fuente para continuar viviendo.
Es así como la religión yoruba, originaria de Nigeria (África) llega al nuevo continente, concentrándose en el caribe, en los puertos de intercambio de esclavos. Hoy en día la religión yoruba, también conocida como santería, es practicada principalmente en Brasil, Haití, Trinidad y Cuba, país donde se concentra con mayor fuerza.
Actualmente la santería se encuentra presente en casi todos los paises del mundo, creciendo su número de seguidores y practicantes, aunque aun existe mucho desconocimiento de lo que es en verdad la religión de los yorubas, sus creencias, mandamientos, magias y normas. Este libro responderá a preguntas tan frecuentes como: ¿es la religión yoruba una cultura, una creencia o una religión?
Arnulfo González Vélez indaga en la historia, los secretos y los dioses orishás, y nos enseña como se practica esta religión actualmente en África y en Cuba. Aprenderemos las prácticas y rituales que existen en el mundo mágico de la santería que, sin duda alguna, te podrán ser de gran utilidad en el camino de la vida.
dto.
UN CUENTO PARA SANAR
No es extraño que un terapeuta o un psicólogo utilicen los cuentos como parte de su tratamiento, pero en cambio es raro oír a éstos pedir al paciente que se invente un cuento él mismo. Esto es precisamente lo que Paola Santagostino hace en este libro, donde ofrece además algunos de los relatos inventados por sus pacientes y analiza los casos clínicos relacionados.
Los cuentos encierran unos arquetipos y desarrollan una función psicológica. Son un instrumento cognoscitivo y creativo que puede ejercer una influencia positiva en los trastornos físicos y psicológicos. La interpretación de un cuento creado por un paciente permite entender los elementos simbólicos que representan sus procesos interiores, sus dificultades, sus conflictos, sus problemas físicos, sus puntos de fuerza y sus potencialidades latentes.
Después de una presentación de los significados simbólicos de los personajes en los cuentos, Paola Santagostino ilustra las relaciones entre lo imaginario y el cuerpo, la enfermedad y la terapia, y nos ofrece simples instrucciones y consejos para aplicar el método de la creación de cuentos en nosotros mismos.
dto.
La intuición como instrumento de sanación
Imposible saber cómo lo hace Laura Kamm -afirmó el Dr. Mark Hoch, ex-presidente de la Asociación Médica Holística Norteamericana-. Es como una resonancia magnética andante. Hace veinte años, Laura Kamm se recuperó de una experiencia cercana a la muerte y a partir de entonces cuenta con una nueva y asombrosa capacidad: puede ver en el interior de las personas y discernir las estructuras electromagnéticas y espirituales causantes de sus perturbaciones y sus enfermedades. Ahora Laura Kamm nos muestra cómo cualquiera puede convertirse en su propio sanador. Explicando con claridad las filosofías que guían su trabajo, nos ofrece ejercicios rápidos, sencillos y prácticos que ayudarán a los lectores a descubrir sus propios y únicos sistemas energéticos, a desarrollar confianza en su intuición y a resolver sus dolores emocionales y físicos.
dto.
El genio en sus genes : la medicina energética y la nueva biología de la intención
«El genio en sus genes nos ofrece una asombrosa mirada sobre el modo en que nuestras creencias, pensamientos y emociones impactan en todos los aspectos de nuestro ser. Si quiere saber qué rumbo tomarán la medicina y la psicología durante los próximos cien años, y cómo generar un bienestar extraordinario en su vida en este mismo momento, éste es el libro que debe leer».
- Ray Dodd, autor de BeliefWorks y de The Power of Belief
La epigenética, el control de los genes desde el exterior de la célula, es una nueva rama de la ciencia que promete una revolución total en el campo de la salud y la felicidad.
Solemos pensar que el ADN determina gran parte del comportamiento humano, así como las características físicas, pero podemos dejar de hacerlo. Nuevos y apasionantes descubrimientos científicos demuestran que muchos genes pueden activarse y desactivarse según sean nuestras creencias, sentimientos y actitudes.
Se ha visto que cada pensamiento irradia ondas por todo el cuerpo, las cuales afectan al cerebro y a los sistemas inmunitario y hormonal.
Este libro -en el que se mencionan más de 300 estudios científicos- le enseñará a asumir el control de su salud y bienestar gracias a pensamientos y sentimientos que elevarán su nivel de vitalidad y felicidad. En este mismo momento, con la información que tiene en sus manos, dispone del potencial para dar un cambio en sus genes y mejorar radicalmente su vida. Ponga a prueba la magia de la epigenética, y sorpréndase de lo bien que puede llegar a sentirse.
dto.
Mitología egipcia
Las religiones del antiguo Egipto, sepultadas cientos de años bajo el polvo del olvido, polvo que removió el huracán napoléonico, han provocado durante mucho tiempo el asombro de los eruditos occidentales. Aún hoy un templo egipcio parece un santuario particularmente apropiado para el misticismo religioso, y la Gran Pirámide, esa Biblia en piedra, se yergue impávida ante los descifradores de sus secretos.
El panteón egipcio tuvo sus orígenes en el más remoto y oscuro neolítico (o quizá paleolítico), manteniéndose incólume durante más de seis mil años, caso único de conservadurismo religioso, llegando a influir a la naciente Europa mucho más que cualquier otra religión pagana, incluso la babilónica.
Max Müller, uno de los más notables investigadores en materia de religión, nos adentra en los recónditos meandros del ciclo osiriano, una mitología que ha sobrevivido incluso a sus más fervientes adoradores, una de las mitologías más ricas de todo el pensamiento místico de la humanidad.
dto.
La historia del Tíbet : conversaciones con el Dalai Lama
LA HISTORIA DEL TÍBET
dto.
Tantra de la fuente suprema
El objetivo del Dzogchen es el re-despertar del individuo al estado primordial de iluminación que existe de forma natural en todos los seres humanos. La senda de autoliberación del Dzogchen es distinta de otras vías buddhistas de renunciación (características de los Sutras) y de transformación (propias de los Tantras).
En Tantra de la fuente suprema, Chögyal Namkhai Norbu presenta el mensaje del Dzogchen a través de uno de sus textos más antiguos, el tantra Kunje Gyelpo, personificación del estado primordial del despertar. Este tantra es la escritura fundamental del Semde, la fuente más autorizada para entender el Dzogchen. En la primera parte, se ofrece una detallada introducción a sus orígenes, los linajes de transmisión y los principios básicos del Dzogchen. La segunda parte incluye un comentario del autor que ayuda a comprender estas enseñanzas desde un punto de vista práctico. En la tercera parte, Adriano Clemente traduce las principales secciones del tantra original.
Chögyal Namkhai Norbu es uno de los principales maestros de Dzogchen. Tras haber enseñado durante más de veinte años en el Instituto Universitario Oriental de Nápoles, en la actualidad se dedica enteramente a la transmisión y preservación de las enseñanzas del Dzogchen y de la cultura tibetana. Es el fundador de Dzogchen Community, que cuenta con centros de estudio y práctica en todo el mundo. Es autor de numerosos libros y artículos, entre los que destaca su clásico El cristal y la vía de la luz (también publicado por Kairós).
Adriano Clemente ha sido estudiante de Chögyal Namkhai Norbu desde los inicios de la Dzochen Community. Ha estudiado lengua y literatura tibetanas y ha traducido muchos textos escritos originalmente en tibetano bajo la guía directa de Chögyal Namkhai Norbu.
dto.
La esencia del yoga. Vol 2
B.K.S. Iyengar está considerado por muchos como el maestro de Yoga contemporáneo por antonomasia. Su método es seguido por millones de personas en todo el mundo. Lo atestigua el éxito de obras suyas como Luz sobre el Yoga, La Luz del Yoga, Luz sobre los Yoga-sutras de Patañjali o Luz sobre la vida (todas publicadas por Kairós).
La esencia del Yoga consiste en un vasto proyecto editorial cuyo objetivo es reunir todo el material de artículos, conferencias, entrevistas, sesiones de preguntas y respuestas y cursos de formación, ofrecidos por Yogacarya Iyengar. Este segundo volumen contiene una exposición de los ocho miembros del yoga (astanga yoga), una detallada presentación del hatha yoga y, en su tercera parte, la explicación que da el autor de su aportación específica al yoga. Así, este volumen se constituye como el núcleo del edificio teórico de lo que se viene llamando el “Yoga Iyengar”.
La obra, que ha sido seleccionada, corregida y supervisada personalmente por el propio B.K.S. Iyengar, está destinada a convertirse en otro referente indispensable tanto para los practicantes de Yoga como para aquellos que deseen conocer y profundizar en esta incomparable tradición espiritual.
dto.
El manantial no tiene que preguntar por el camino
Bert Hellinger ha llevado a cabo una continua evolución de las Constelaciones Familiares durante el transcurso de los años. En este libro resume temas que en su trabajo han demostrado ser fundamentales: los órdenes en la familia, hombres y mujeres, ayudar y soltar, enfermedad y sanación, vida y muerte, religión y movimientos del alma. Entre las numerosas publicaciones personales de Hellinger y aquellas que tratan acerca de su método, faltaba este libro. Es el resumen ideal de declaraciones y entendimientos fundamentales que Bert Hellinger ha ofrecido en diferentes lugares, en diferentes contextos y sobre diferentes temas. Se pone de manifiesto cuán multifacéticas son las ideas y las declaraciones fundamentales de Hellinger y con cuánta claridad describen las dinámicas, los fenómenos sistémicos y la conexión de los efectos que se manifiestan. Es un libro que da respuestas sin cercenar ideas e hipótesis propias, un libro que alienta a continuar reflexionando, a contradecir y a permitir que lo que se ha leído fluya e interpenetre el propio trabajo.
dto.
La Punta del ovillo
En las 63 terapias breves documentadas por primera vez en este libro las soluciones surgen directamente de los acontecimientos y, por consiguiente, son siempre distintas y únicas.
Además, Bert Hellinger intercala comentarios aclaratorios adicionales, como, por ejemplo, respecto del duelo, de los muertos, de las causas de enfermedades graves o de suicidio, y describe asimismo el camino del conocimiento que lleva a la gran variedad de las soluciones aquí documentadas.
dto.
Después del conflicto, la paz.
Bert Hellinger presenta su visión global del mundo y se concentra en los mecanismos del alma que llevan a los grandes conflictos: las guerras entre pueblos y religiones.
Los conflictos son parte de la vida del hombre. Nuestros conflictos pequeños, cotidianos, son normales. En definitiva, sirven para crecer. En contraposición con ellos, existen también los grandes conflictos, los que se manifiestan entre pueblos y grupos étnicos. En los grandes conflictos los humanos despliegan el deseo de aniquilar.
dto.
Sus letras hablan
La escritura inclinada más las jambas prolongadas, denotan la sobreexcitación sexual de Alfonso XIII.
El gesto de la independencia, trazo inicial de la «p», delata la rebeldía y las grandes dotes organizativas de Gandhi.
La dirección muy ascendente de la línea, en la firma de Marilyn Monroe, puede encerrar una gran depresión y, con certeza, insatisfacción personal y ansiedad.
La fragmentación en la letra «A», inicial del nombre de Antonio Machado, indica un estado emocional alterado por vivencias desafortunadas.
dto.
Los laberintos del cerebro
¿Qué es una imagen corporal? ¿Qué es el arte? ¿Qué es el libre albedrío? ¿Qué es el sí mismo? Hasta hace poco estas cuestiones eran patrimonio de la filosofía, pero los estudios sobre el cerebro han empezado a darnos explicaciones. V. S. Ramachandran, destacado experto en el campo de la neurociencia, nos lleva en Los laberintos del cerebro directamente al corazón de quienes somos.
V. S. Ramachandran
Es director del Center for Brain and Cognition y catedrático de psicología y neurociencia de la Universidad de California, así como profesor adjunto de biología en el Salk Institute. Ramachandran, formado como médico, se licenció posteriormente en el Trinity College en la Universidad de Cambridge. Ha publicado más de un centenar de artículos en revistas científicas y es el autor del aclamado libro Phantoms in the Brain. Recientemente la revista Newsweek lo nombró miembro del «Club del Siglo», considerándole una de las cien personas más destacadas a tener en cuenta en el siglo XXI.
dto.
Los Cien Versos de Consejos. Sobre cosas que importan
Los Cien Versos de Consejos
dto.