Resultados de su búsqueda
Reir, para vivir mejor
La risa y la sonrisa son medicina y placer; lo más propiamente humano que tenemos. Todos sabemos reír, aunque a veces se nos olvide. Y en algunos momentos, cuando necesitaríamos reír y no podemos, resulta imprescindible contar con los recursos adecuados para evitar el deterioro que nos lleva al sufrimiento y la enfermedad.
Este libro aporta recursos para reír y sonreír. Es un libro lúdico, práctico y ameno, con una erudición que se justifica y se disculpa. Está orientado hacia quienes, en soledad o en grupo, desde un interés personal o profesional, desean contar con herramientas útiles para cada día; para ser un poco más felices cada día.
Este manual de risoterapia le ayudará a relajarse, a sentir y a amar de una manera sana y natural. Reír libera tensiones, rejuvenece, contrarresta la ansiedad y libera endorfinas.
Con sus propuestas, reflexiones humorísticas y ejercicios, Juan Antonio López Benedí, que imparte cursos de risoterapia por toda España, nos brinda una entrañable sonrisa, más allá de la risa, y nos enseña a reír, para vivir mejor.
dto.
El señor Ibrahim y las flores del Corán
En el París de los años sesenta, un muchacho judío de 13 años se hace amigo del tendero árabe de la calle Azul. Pero las apariencias siempre son engañosas: el Sr. Ibrahim, el tendero, no es árabe, la calle Azul no es azul y el muchacho puede no ser judío.
Eric-Emmanuel Schmitt (1960) es el autor de teatro francés más representado en Francia y en el extranjero. Sus obras se han estrenado en más de 30 países. Este breve relato, gran éxito teatral en Francia, es el segundo de la Trilogía de lo Invisible. Ha sido llevado al cine con actores como Omar Sharif e Isabelle Adjani.
En un momento en el que el mundo sufre más que nunca a causa de los fanatismos de todo tipo y en el que la religión se convierte en motivo de conquista, he aquí un magnífico espectáculo en forma de cuento que reconcilia al hombre consigo mismo.
El texto de Eric-Emmanuel Schmitt es de una sencillez y una humanidad conmovedoras. Hace reír, llorar, en fin: es prodigioso."
Paris Match
dto.
Mis antepasados me duelen: psicogenealogía y constelaciones familiares
Mis antepasados me duelen: psicogenealogía y constelaciones familiares
dto.
Dzogchen: el camino de la gran perfección
La doctrina budista del Dzogchen, introducida en el Tíbet por Padmasambhava, explica que, en cierto modo, la iluminación está ya aquí, que ni siquiera la meditación es necesaria, pues no se trata de cambiar la percepción de las cosas sino de reconocer la pureza de la mente. No existen dos tipos de conciencia diferentes, la iluminada y la ignorante: sólo existe una conciencia. Dicho de otro modo, estamos liberados ya. Sólo se trata de reconocerlo.
Esta doctrina del Dzogchen es considerada por sus seguidores como la enseñanza definitiva y más secreta del Buda. En el presente libro, rindiendo homenaje a la singularidad del Dzogchen, el Dalai Lama lo sitúa dentro del ámbito más amplio del budismo tibetano en su totalidad. Explica la esencia de la práctica del Dzogchen, extrayendo de ésta sus afinidades y diferencias con las tradiciones del Yoga tántrico más elevado, y formulando preguntas tales como: ¿Por qué se le llama al Dzogchen la culminación de todos los vehículos? ¿Cómo organizar sus rasgos especiales? ¿Cuáles son los principios cruciales de los otros caminos budistas que un practicante de Dzogchen debería conocer? El Dalai Lama cita asimismo a los grandes maestros del pasado: a Longchen Rabjam, a Patrul Rinpoche y a su preferido, Dodrupchen Jikmé Tenpé Nyima.
Este Dzogchen del Dalai Lama es, pues, un libro de una enorme riqueza y un extraordinario testimonio del aprendizaje, la percepción y la genialidad polifacética del Dalai Lama.
dto.
Cuentos para aprender a aprender
Los presentes relatos nos aportan un conjunto de principios que señalan las luces y sombras de la condición humana hacia la libertad y el descondicionamiento mental. A lo largo de este interesante y ameno libro se conecta con toda una colección de grandezas y miserias humanas: el amor, la pasión, la dependencia, el miedo, el engaño, la avaricia, la incertidumbre y la búsqueda del sentido de la vida, emociones milenarias que sirven de pretexto para que el autor realice una magistral muestra de las claves de la felicidad humanada.
Nos hallamos, también, ante un libro para pequeños y grandes, de doce a noventa y nueve años, que contribuye a recuperar el criterio que integra la esfera de lo trascendente y el mundo material, y que sin duda supone una inestimable herramienta en el proceso iniciático de «aprender a aprender».
Las reflexiones que acompañan a cada cuento establecen nexos de unión entre la historia del mismo y nuestra realidad cotidiana. En cualquier caso, son una inestimable ayuda para reforzar una mente más lúcida y próspera, y una guía para aquellos educadores que buscan elementos de maduración como objeto de aprendizaje.
JOSÉ MARÍA DORIA
Está considerado como un observador de los pliegues más sensibles y profundos de la experiencia humana. Tras una vida creativa de viajes por Oriente y Occidente encuentra su vocación en la investigación y divulgación del Paradigma Transpersonal.
Su afán de compartir lo que descubre, le lleva a fundar la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal, plataforma que ofrece formación a terapeutas y educadores, integrando el ámbito psicológico y la práctica meditativa.
Sus libros y conferencias promueven el constante autodescubrimiento, al tiempo que activan la motivación de convertir la práctica contemplativa en un hábito diario.
Según afirma el autor, su propósito es promover la amplitud y profundidad de la conciencia en la vida cotidiana de cualquier ciudadano. Es por ello que su vasta trayectoria comunicadora va dirigida a personas que desean expandirse, al tiempo que se capacitan para vivir el fluir de una vida creativa y libre.
dto.
Guía de las obras del Bodhisatva : cómo disfrutar de una vida altruista y llena de significado
dto.