Resultados de su búsqueda
Drg Drshya Viveka. Una indagación sobre la naturaleza del "vidente" y lo "visto"
El Drg Drshya Viveka o "Una indagación sobre la naturaleza del Vidente y lo visto" es un reconocido tratado de Vedânta Advaita. Se lo considera un libro destinado al estudio superior de la Vedânta. Uno de sus rasgos característicos es el análisis exhaustivo que efectúa acerca de los diversos estados de Samâdhi (estado de Conciencia Divina).
Este tema es fundamental para el aspirante ya que es la meta a la cual apuntan las otras Sadhânas (disciplinas espirituales), tales como la concentración, la meditación, el estudio de los Textos Sagrados, etc. Como todo otro Prakaranagranta, su estudio debe ser realizado con devoción y bajo la guía de un maestro, a fin de que el mismo sea fructíferoy nos acerque a la Meta anhelada: la Unión con Dios.
dto.
Los calígrafos
La escritura es la huella del ciempiés del Espíritu en la roca de los siglos, el esfuerzo de unos cuantos escribas por seleccionar, expresar y fijar el flujo de las cosas, la corriente de vida en la que se vieron inmersos. Los relatos de Los calígrafos de Mario Satz nos llevan de las llanuras americanas a Egipto, de China a Japón y de Yucatán a Turquía para revelarnos cómo eran aquellas existencias consagradas a los anales y los registros, el jeroglífico y la sílaba, pero también la iluminacion de los códices y los pergaminos surgidos del talento personal a la vez que de un alto grado de preparación artística. Conscientes de sus culturas y civilizaciones, los escribas y calígrafos de este libro nos permiten percibir, a través de la trama de sus propias vidas, el tejido completo de las épocas y los lugares a los que sirvieron y por cuyas leyes y costumbres se guiaron en tiempo de paz, guerra, peste o conquista.
Fiestas, rituales, fugas y danzas se suceden en la colorida prosa de esta obra que rescata, desde la òptica de un único ofico, épocas que como estratos de maravilllas y misterios forman parte, ya, del inconsciente colectivo de la Humanidad. Los calígrafos se lee como "las mil y una noches de la escritura", con una mezcla de asombro y familliaridad, encantaniento y consuelo.
dto.
¿Qué sabes de ti? 3
Para facilitar su lectura, el libro se presenta en forma de agenda, con una propuesta de gimnasia mental diaria y acompañado de una fotografía. Su sencilla apariencia no le impide ser una compilación práctica de los conocimientos de la Psicología del siglo XXI y un producto de décadas de estudio y del trabajo en consulta de la autora.
Presenta los recovecos del psiquismo humano de una forma única por su brevedad, claridad y lenguaje asequible al describir un típico problema humano y su solución. Te enseñará cosas de ti que no conocías y siguiendo las sugerencias que te convengan y avanzando a tu propio ritmo, podras cambiar completamente tu vida, deshacerte de problemas y organizar tu mente consciente e inconsciente para que trabajen al unísono y logres ponerte en marcha hacia la mejor versión de ti mismo.
dto.
¿Qué sabes de ti? 2
Para facilitar su lectura, el libro se presenta en forma de agenda, con una propuesta de gimnasia mental diaria y acompañado de una fotografía. Su sencilla apariencia no le impide ser una compilación práctica de los conocimientos de la Psicología del siglo XXI y un producto de décadas de estudio y del trabajo en consulta de la autora.
Presenta los recovecos del psiquismo humano de una forma única por su brevedad, claridad y lenguaje asequible al describir un típico problema humano y su solución. Te enseñará cosas de ti que no conocías y siguiendo las sugerencias que te convengan y avanzando a tu propio ritmo, podras cambiar completamente tu vida, deshacerte de problemas y organizar tu mente consciente e inconsciente para que trabajen al unísono y logres ponerte en marcha hacia la mejor versión de ti mismo.
dto.
La Banda de las Harley doradas : una historia de transformación
La banda de las Harley Doradas
dto.
¿Qué es el Zen?
Probablemente el autor contemporáneo más respetado e influyente en el ámbito del budismo, el japones Daisetz Teitaro Suzuki (1870-1965), fue el autentico introductor del Zen en Occidente durante el siglo XX. Este volumen presenta los escritos de su última época, considerada como la más aguda e interesante, pues en ella Suzuki se dirige a un público ya familiarizado con el Zen y sus distintas manifestaciones.
¿Qué es el Zen? Esta destinado a convertirse en un libro imprescindible, tanto para quienes se acercan al Zen como para quienes ya creen conocerlo, una verdadera "guía de acceso" al pensamiento de D.T. Suzuki y a la sabiduría del Mahayana oriental. Acompañado de un glosario de términos sánscritos, chinos y japoneses y una tabla cronológica del desarrollo del budismo, este pequeño volumen es uno de los libros más completos y profundos aparecidos en castellano sobre la esencia misma del budismo Zen. Edición, traducción del inglés, prologo y notas por Carlos Vergara.
dto.
El budismo : una perspectiva histórico-filosófica
Existen pocas historias sistemáticas del budismo y muy pocos análisis filosóficos rigurosos de sus conceptos centrales, más si se compara con la cantidad de libros de inspiración o ayuda espiritual. El budismo: una perspectiva histórico-filosófica viene a cubrir esta laguna en un momento en que esta religión o filosofía cobra cada vez más interés en las sociedades occidentales.
Tomando como punto de partida el concepto central del budismo, la originación dependiente, acuñado por el Buddha en el momento de su iluminación, el autor recorre los entresijos de su historia, repleta de continuidades y discontinuidades con su significado original. Aparte de una clarificación casi sin precedentes de la intención original de este concepto en el contexto de la filosofía y espiritualidad india del siglo V a.C., Miguel Rodríguez de Peñaranda recorre episodios poco conocidos o no siempre bien interpretados de la historia posterior: los primeros concilios y cismas, la M?lamadhyamik?karik? de N?g?rjuna, el desarrollo del mah?y?na, etcétera.
La obra termina con unas reflexiones acerca del posible papel del budismo en nuestro tiempo a partir de las ideas de filósofos contemporáneos como Jürgen Habermas, Gustavo Bueno o Ken Wilber.
dto.
Resonancia
Antes o después, estos cuerpos biológicos y newtonianos que tenemos empiezan a darnos problemas. La enfermedad o alguna lesión pueden llegar a paralizarnos por completo. Entonces la resonancia se convierte en disonancia, nos preguntamos qué hacer, dónde conseguir ayuda y por qué nos encontramos en este estado. Durante las últimas cuatro décadas la doctora Hawkes ha estado formulando estas mismas preguntas en el campo de la ciencia y en el de la espiritualidad ?a sanadores indígenas de todos los rincones del globo, a colegas, físicos, académicos y miles de pacientes a cuya curación ha contribuido directamente?. Fruto de ese largo aprendizaje son estos nueve principios para conservar la salud, los cuales nos enseñan habilidades que todos podemos desarrollar a fin de fortalecer nuestra naturaleza sanadora.
El libro incluye casos reales que ilustran la aplicación práctica de estos principios; cada capítulo termina con unos sencillos ejercicios cuya aplicación permitirá al lector adentrarse en ambos mundos: el de la biología y el de la espiritualidad. Realizándolos podrás aprender a acceder a estados de conciencia que refuerzan la salud o la restauran, en caso de que la enfermedad se haya hecho presente.
dto.
Piensa con el corazón
Nuestra propia iluminación es inevitable, y podría incluso suceder en esta vida. Todos los seres humanos están en camino hacia la iluminación y todos tenemos un “Yo” Iluminado, Jeffrey Chapell, entabla conversación con el suyo en Respuestas desde el Silencio.
Los capítulos siguen un orden natural: desde un interés en los beneficios personales, el posterior deseo de compartirlos con los demás, hasta el esfuerzo por mejorar como ser humano. También, la curiosidad espiritual inicial, la devoción y, finalmente, la trascendencia permanente. Las respuestas recibidas impactan por su claridad y su sabiduría.
dto.
Diálogos con Anubis
Ningún sueño nos pertenece en exclusiva, siempre surgen de una realidad compartida con otros seres y, tan solo, pasan a través de nosotros. En lugar de indagar en los aspectos más personales del sueño, Anubis nos guía para reconocer los grandes temas que se manifiestan en las vidas de todos nosotros.
Anubis es aquí un Guía Onírico con gran sentido del humor. Urboreas escribe sus sueños, que son también los nuestros, y Anubis, por medio de un ameno diálogo, los convierte en Luz.
dto.
El yogui
La novela comienza a principios del siglo XX en Benarés, la ciudad santa de la India, que ve nacer -o reencarnarse- a Devendrenath, en el seno de una familia brahmín, la casta tradicionalmente más privilegiada. Su infancia junto a sus hermanos Gupta y Mashi discurre apacible, bajo la protección de su padre viudo, pero pronto comienza a alentar en el corazón del protagonista el afán de dar respuesta a las grandes cuestiones: ¿quién soy realmente? ¿Cuál es el sentido de la vida humana? ¿Es posible la felicidad en esta tierra?... Impelido por la necesidad de saber, Devendrenath comenzará un periplo que le llevará a convertirse en Ananda -que significa alegría, gozo-, un yogui errante cuya misión es buscar la dicha propia y contribuir a la de los demás. En su azaroso trayecto se topará con una galería de personajes excepcionales, como Lilavati, con la que conocerá los deleites del amor y la carne, o Swami Vicharananda, su maestro y mentor, que dejará honda huella en su ánimo y le ayudará a encontrar su auténtico destino.
dto.
El botiquín de los cuentos : una guía para padres
El botiquín de los cuentos es un cofre de tesoros excepcional. Para cada problema existe un cuento medicinal. Niños miedosos, hermanos peleones o acoso escolar: con este botiquín los padres podrán afrontar los problemas, grandes o pequeños, de las vidas de sus hijos sin ningún riesgo ni efecto secundario. Cada cuento va acompañado, además, de un útil apéndice con importantes consejos. Una farmacia de lo más enriquecedora para toda la familia. «Tomad cada día el botiquín de los cuentos del estante y prescribíos el medicamento más importante de todos: ¡pasar un rato con vuestros hijos! Mezcladlo con amor, alegría y confianza, añadid unas cuantas gotas de carcajadas y agitad la mezcla con optimismo y esperanza. Los cuentos son el sustento del alma.» |
dto.
El Zohar Vol. XV ( Sección Tetzavé - Ki Tissa 179b - 194b )
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas. Rabí Shimón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino. A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora. El presente volumen que inicia la sección de Tetzavé, sigue ahondando en el misterio del Tabernáculo y de su relación con el hombre. Los grados de santidad, la santidad en el ascenso, etc. Nos enseñan que el Tabernáculo y sus más mínimos detalles, hablan y descubren aspectos humanos de grandísima profundidad.
dto.
La verdad sobre las enfermedades emergentes
Millones de personas sufren hoy en día alguna enfermedad sin conocer la verdadera causa de sus males. Los médicos, sin recursos a menudo, no tienen otra salida que concluir que se tratan de trastornos psicológicos, y tachan esas patologías de hipocondría. Culpan a los pacientes y les envían al psicólogo. En este libro, Françoise Cambayrac pone de manifiesto lo que es un verdadero escándalo de salud pública y sintetiza todos los estudios que muestran cómo las enfermedades llamadas «emergentes» –fatiga crónica, fibromialgia, espasmofilia, electrosensibilidad, dolencias autoinmunes, alergias, Alzheimer, autismo…– no son ni una falsedad ni una ilusión de quienes las padecen.
La autora nos demuestra con pruebas que estas patologías, consideradas incurables –y para gran número de médicos puramente imaginarias–, se entienden como una intoxicación del organismo debida a los metales pesados, principalmente al mercurio de las amalgamas dentales.
Éste es el libro que los lectores estaban esperando para ofrecérselo a sus médicos y dentistas a fin de acabar de convencer a los más escépticos de la gravedad de la situación.
Tras padecer fibromialgia, Françoise Cambayrac ha podido observar los efectos nocivos del mercurio en su propia familia, intoxicada durante tres generaciones. Curada e informada del peligro insospechado de las amalgamas dentales por un médico precursor y valiente hoy en día fallecido, Françoise emprendió la tarea de transmitir esa herencia por medio de sus libros.
dto.