Resultados de su búsqueda
Totem : el animal que llevamos dentro
El oráculo de la Tierra para la vida cotidiana
Todos hemos sentido alguna vez un extraño hormigueo al contemplar un animal en libertad. Se trate de un lobo, un león, un halcón, una mariposa o un delfín, todos los seres humanos —sin excepción— tenemos un animal mágico que nos acompaña, protege y ayuda ante las adversidades.
Los aborígenes norteamericanos sostienen que ese espíritu animal nos guía fielmente en nuestras decisiones, miedos, dudas y preocupaciones. Al conectarnos con ese fiel compañero protector, bebemos de su coraje y sabiduría para neutralizar la negatividad y superar los desafíos que la vida nos plantea.
Este manual único nos enseña a contactar con nuestro animal de poder para recibir su fuerza e inspiración, y atender sus sabios consejos y orientaciones. Para ello, en este libro se explica entre muchas otras cosas:
- Cómo funciona el chamanismo
- Ejercicios para conectar con nuestro tótem salvaje
- ¿Cuál es mi animal de poder?
- Los mensajes de los sueños lúcidos
- El calendario maya
- Horóscopo de los indios norteamericanos
dto.
El arte de la guerra y las 36 estrategias
El arte de la guerra de Zhuge Liang, es un manual completo para la organización y el liderazgo, que desarrolla las estrategias del clásico de Sun Tzu, El arte de la guerra.
Según el autor, la victoria y la derrota dependen de claras leyes de estrategia, sociales, psicológicas y ambientales, basadas en el más antiguo manual de vida estratégica, el I Ching (Libro de los Cambios). El éxito, tanto material como mental, es regulado por estas leyes.
La obra también examina los aspectos sociales y psicológicos de la organización y la gestión de la crisis.
Las 36 Estrategias constan de un prólogo, seis capítulos que contienen cada uno seis estrategias, y un epílogo que está incompleto. Los tres primeros capítulos describen en general las tácticas para su uso en situaciones ventajosas, mientras que los tres últimos capítulos contienen estrategias que son más adecuados para las situaciones de desventaja.
Están escritas con la forma de Chengyu, es decir, de modismos de cuatro caracteres, la lengua de los "iluminados" que se utilizaba principalmente en la literatura antigua.
El Chengyu no sigue la estructura habitual de la gramática y la sintaxis de la moderna lengua hablada de China y es por el contrario muy compacto y sintético.
Cada una de las 36 estrategias, se acompaña de un breve comentario, no más de tres o cuatro frases, que explica cómo dicho proverbio es aplicable a las tácticas militares y a la economía.
dto.
El yoga de Patánjali : los yogas sutras
Los Yoga Sutras, el texto fundamental de la doctrina yoga, consta de 195 aforismos (sutras) o frases cortas formadas con palabras técnicas muy precisas bajo estrictas reglas gramaticales. Cada sutra es el resumen de un diálogo mantenido entre maestro y discípulo sobre el sistema o darsana del yoga. El conjunto de dichos resúmenes o notas constituye el texto titulado Yoga Sutras. Estos aforismos en muchas ocasiones se enlazan uno con otro para exponer una línea de pensamiento coherente.
El libro se divide en cuatro capítulos, o partes.
Cada uno tiene un título, el cual, si bien expresa la idea fundamental, no agota la gama de temas tratados.
En "El yoga de Patañjali", se expone sucintamente la doctrina completa, capítulo a capítulo y sutra a sutra, con abundantes notas aclaratorias, a modo de introducción para una mejor comprensión de la obra de Patañjali.
La traducción de los sutras, se ha mantenido en las cuatro secciones originales (padas) del texto. En cada recuadro, se presenta un sutra en alfabeto devanagari, seguido de su transliteración y traducción directa; a continuación se incluye un pequeño glosario con frases o términos transliterados.
Al final, figura la versión completa del Yoga Bhasya en alfabeto devanagari transliterado y se incluye un glosario con todos los términos que aparecen en la obra de Patañjali.
dto.
El Ramayana, el Mahabharata y el Bhagavad Gita : epopeyas de la India
Entre los innumerables poemas épicos o epopeyas que enriquecen la literatura sánscrita, destacan por méritos propios: el Ramayana, el Mahâbhârata y el Bhagavad Gita, que describen los usos, costumbres, creencias y cultura de los antiguos monumentos de la poesía sánscrita.
El Ramayana es considerado como la primera y más antigua producción poética, en forma de fábulas y narra la historia del rey Rama y su familia.
La epopeya titulada Mahâbhârata contiene la historia de una raza que desciende del rey Barata, hijo de Dushyanta y de Sakuntala. El Mahâbhârata es la epopeya más popular de la India y goza de una autoridad análoga a la que envuelve a los poemas de Homero en la antigua Grecia.
El más notable episodio del Mahâbhârata es el inmortal poema del Bhagavad Gita, que significa: "El canto del Señor" o el canto celestial. Es la escritura más popular de la India y que contiene las mayores enseñanzas. Consiste en un diálogo entre Krishna y Arjuna, en el momento de entablar la batalla de Kurukshetra.
En estas obras, se refleja el pensamiento de los hindúes, que igual que los cristianos, creen en un Dios individual, sin embargo ellos van más allá y creen que son Dios, esto es que Dios se manifiesta en ellos y que viven y están con Dios. También creen que hay un fondo de verdad en todas las religiones y las respetan a todas, porque la verdad en este mundo no se encuentra por sustracción o por adición.
dto.
El poder sanador de la bondad I : liberarse del juicio
La idea para este libro se originó en una charla dictada al final de un taller sobre enfermedad y sanación que tuvo lugar en nuestro centro.
A los docentes nos sorprendió la paradoja de que los estudiantes pasaban una semana discutiendo la sanación desde la perspectiva del perdón y el deshacimiento de la separación, y por otra parte, practicaban fervientemente el juicio y la condena entre ellos —en oposición directa al bondadoso y dulce tono de las palabras de Jesús en Un curso de milagros.
Por eso, esta charla se dedicó a la bondad de la sanación, con la esperanza de reforzar el mensaje de Jesús sobre el deshacimiento de la separación. La bondad refleja nuestra inherente unidad mutua, mientras que el ataque nos lleva a separarnos aún más en nuestra conciencia.
Al repasar los principios de enfermedad y sanación y algunas aplicaciones erróneas comunes, los comentarios en este libro nos ayudan a deshacer la fuente de la carencia de bondad, para que en todas nuestras interacciones reflejemos la Fuente de la bondad.
Esperamos que este librito sirva para recordarnos a todos la necesidad de ser bondadosos, el principio espiritual por excelencia.
dto.
El poder sanador de la bondad II : perdonar nuestras limitaciones
Este segundo libro en torno a la bondad se centra en dos advertencias que Jesús nos ofrece en Un curso de milagros.
Siguiendo las características de su dulce orientación, nos dice que no nos sintamos perturbados por las sombras que rodean nuestra "pequeña disposición" a aprender de él y que no nos desesperemos debido a nuestras limitaciones. Estas precauciones fueron los temas de dos seminarios presentados en nuestro centro —«Sombras de limitación» y «Dulces son los usos de la adversidad»— que forman la base de este libro. Si nos identificamos con el ego, nuestras limitaciones se vuelven motivo de comparación y juicio y, por consiguiente, nos impulsan a buscar maneras de superar las imperfecciones en nuestros cuerpos y en el mundo. Este énfasis sirve al propósito del ego de esconder la decisión de la mente a favor de la culpa, substituyendo el ilimitado Ser de Cristo por un yo limitado.
Al identificarnos con la amorosa Presencia del Espíritu Santo en nuestras mentes correctas reconocemos nuestra errónea elección, y así permitimos que la verdadera corrección nos pueda sanar.
Ahora miramos nuestras imperfecciones bondadosamente y las redefinimos no como nuestra realidad, sino como meros desvíos en nuestro camino a casa. Estas sombras de limitación se convierten en los contornos del aula que Jesús utiliza para enseñarnos sus bondadosas lecciones de perdón. Así se desvanecen por fin en la luz de la Expiación, en la cual todos estamos unidos como el perfecto y único Hijo de Dios.
dto.
La brújula : desde donde estás, hasta donde quieres llegar
JONATHAN huye de su vida en la ciudad tras una tragedia que altera su existencia.
Aunque la pena le embarga, decide emprender un viaje alrededor del mundo en busca de su brújula interior. Mochila al hombro, deja atrás su carrera y su hogar para comenzar una andadura a través de los desiertos de Nevada. Desde allí viajará hacia las prístinas montañas Adirondacks y posteriormentese trasladará hasta una población medieval en Rumanía.
La brújula es una metáfora del viaje que todos emprendemos al nacer, atravesando valles y cimas, oasis y desiertos.
dto.
Shiatsu
Una milenaria terapia de masaje japonés que alivia los dolores y renueva la energía y el equilibrio interno Un viaje a una antigua técnica oriental de masaje: Shiatsu es el arte del masaje japonés. El autor nos adentra en el Shiatsu con un texto ameno y con pautas sencillas y claras, junto a numerosas fotografías que detallan paso a paso cada movimiento, y a un DVD de 95 minutos con una sesión completa de Shiatsu.
Con este libro y DVD descubriremos las técnicas y secretos del Shiatsu para entender en qué se basa la medicina oriental a la hora de diagnosticar la salud, y para mantener nuestra salud en un estado óptimo.
dto.
La revolución del pensamiento integral : cómo realizarse en el mundo de hoy en día
La revolución del pensamiento integral : cómo realizarse en el mundo de hoy en día
dto.
Antología de cuentos
Considerado el padre de la literatura moderna en hindi, Premchand (1880-1936) es autor de una vasta obra que goza de enorme popularidad en la India
Relatos de realismo social, que describen a menudo la terrible condición de los campesinos pobres y las lacras de la sociedad india de su tiempo.
dto.
Camino al despertar. Introducción al camino del bodisatva.
El Bodhicaryavatara ha inspirado a muchos, comenzando con una gran popularidad en la India y culminando con una apreciación extraordinaria entre estudiosos y practicantes del budismo en Occidente.Fue una de las obras indias más influyentes entre los budistas tibetanos y mongoles, y ganó popularidad rápidamente en todo el mundo desde que se dio a conocer en los primeros estudios europeos de la segunda mitad del siglo XIX
En tiempos más recientes se ha convertido en una de las obras más comentadas tanto por los estudiosos del budismo en Occidente, China y Japón, como por los maestros tibetanos que hoy diseminan las tradiciones budistas en el mundo entero. Esta primera traducción directa del sánscrito al castellano del Bodhicaryavatara ha tenido en cuenta los estudios más recientes y las versiones tibetanas y china, y se completa con un valioso y extenso estudio realizado por Luis O. Gómez Rodríguez, profesor emérito de Asian Languages and Cultures, Religious Studies,
dto.
Nacimiento, vida y muerte : según la medicina tibetana y la enseñanza dzogchén
Este libro responde a dos cuestiones básicas del ser humano: por un lado, la natural búsqueda de la salud y bienestar cotidiano, y por otro, el cultivo de una dimensión espiritual, lo que nos conduce a abordar el nacimiento, la vida y la muerte con profundidad y concreción. El reconocido maestro Chögyal Namkhai Norbu comienza exponiendo las características del organismo según lo concibe la medicina tradicional tibetana, centrándose en la naturaleza de sus componente físicos y su interrelación. En la sección dedicada al nacimiento, se abordan, entre otros aspectos, las causas secundarias del sexo del bebé y los tipos de constituciones del niño, y la manera en que estos factores determina su salud.
En la sección correspondiente a la vida, se demuestra cómo la comprensión de las tres puertas del organismo (cuerpo, voz y energía) puede mejorar la salud física, mental y espiritual. Mantener un flujo permanente de atención y consciencia plenas resulta indispensable para relajar las tensiones y mejorar la salud. Finalmente, el autor aborda el tema de la muerte y nuestra actitud hacia ella, y ofrece una lúcida guía –basada en las enseñanzas del Libro tibetano de los muertos– para atravesar el cambio de estado que experimentaremos al abandonar nuestro cuerpo.
Un libro del que se beneficiarán no sólo los practicantes de dzogchén o del budismo tibetano, sino también quienes deseen indagar en enfoques sobre la salud alternativos a la medicina occidental.
dto.
Del cielo que enferma y la tierra que sana : caminos de experiencia religiosa
La presente obra, reedición actualizada y en muchos aspectos abreviada de Religión, psicoterapia y cura de almas, documenta los esfuerzos de Bert Hellinger por encarar la cuestión religiosa de una forma nueva.
Constata, por un lado, que la mayor parte de los métodos terapéuticos en raras ocasiones alcanzan los estratos más profundos del alma y, por otro, que las imágenes de Dios y las actitudes religiosas tradicionales, tal y como las transmite la Iglesia, carecen de respuesta ante los interrogantes que plantean determinadas experiencias vitales. No obstante, el misterio religioso en sí permanece intacto y se respeta como tal.
Sostiene el autor que, en contra de la libertad individual postulada por la filosofía occidental heredera de Descartes, el sujeto se experimenta como objeto de unas fuerzas que disponen de su yo, y a las que se ve expuesto. Según él, las Constelaciones Familiares muestran que nos hallamos englobados en contextos y órdenes mayores, que nos toman a su servicio independientemente de nuestros deseos o temores, y solo desde el conocimiento y el respeto de dichos órdenes pueden obtenerse resultados terapéuticos positivos.
dto.
Cartas del más allá
Cartas del más allá. Un elocuente testimonio del la vida tras la muerte.
dto.
El fin de la enfermedad
El fin de las enfermedades es uno de los libros más revolucionarios que se han escrito en los últimos años.
El oncólogo David Agus, uno de los médicos e investigadores sobre el cáncer más reputados del mundo, plantea una visión global e innovadora sobre el concepto de Salud y principalmente sobre las enfermedades, no desde una perspectiva general, sino individual.
Este libro es un manifiesto, una llamada a replantearnos ideas preconcebidas y muy extendidas sobre cómo afrontar las enfermedades. Es también una guía práctica con consejos muy útiles para tener una vida más saludable y evitar los consejos perniciosos que difunden revistas, libros y médicos de dudosa reputación, tales como tomar complejos multivitamínicos o correr por las mañanas.Pero el libro incide también en el futuro de la medicina,en los descubrimientos que están por llegar y en las tecnologías más punteras que van a cambiar nuestra vida en los próximos lustros.
Ha llegado el momento de la medicina personalizada. Estamos entrando en una época emocionante en la medicina, donde contamos con la tecnología para adaptar el tratamiento y protocolos de prevención tal como haría un diseñador con un traje o un vestido a medida.
En resumen, David Agus aboga por huir de la ortodoxia en la medicina, por entender nuestro cuerpo como un todo. Un libro que va a cambiar nuestras vidas.El libro incluye una completa lista para avanzar en la dirección correcta. Un cuestionario diseñado para ayudarle a conocerse mejor a si mismo y orientarle para un chequeo con su médico
dto.
Ojo de Oro : (Metaforismos, Psicoproverbios y Poesofía)
Para expresarme en Twitter bajo el lema ¡Re-evolución poética, la Conciencia al poder!, al contrario de quienes utilizan este medio para hablar de ellos mismos, me prometí entrar en el terreno de lo impersonal, hablando sólo de temas exentos del aroma a ombligo que se desprende de tantos tweets.
La tarea se convirtió en un juego enriquecedor: cualquier pensamiento tenía que ser condensado en una frase de 140 caracteres como máximo. A las frases, por su implacable impersonalidad, las llamé metaforismos. Escarbé en antologías de refranes de todos los países, y transformándolos o desviándolos hacia significados psicológicos, los llamé psicoproverbios. Lo más difícil de todo fue, cuando me bombardearon con preguntas sobre problemas personales, condensar los actos de psicomagia en tan pocas palabras.
En Twitter estos actos escuetos semejan disparos psíquicos, adquiriendo un tinte surrealista. Pueden ofender o hacer reír, su objetivo es provocar un cortocircuito mental que extraiga al consultante de los hábitos que lo aprisionan, haciéndolo abrirse a lo inesperado, ahí donde un aire nuevo aporta semillas de felicidad.
dto.
Te escribo desde las estrellas : el sentido de la vida, un viaje desde el aquí y el ahora hasta el i
En realidad, no estamos solos. Cada carta que contiene este libro es un mensaje de uno de estos seres espirituales que compartieron con nosotros una etapa humana. La autora las canaliza y las transcribe con sus propias palabras. Hoy, esos seres queridos se hacen presentes de nuevo desde otra dimensión, en un estado diferente al nuestro de consciencia y nos manifi estan, la esperanza en que nada termina con la muerte y la certeza de que siguen amándonos.
La autora quiere ofrecer ese regalo en agradecimiento y homenaje a todos los que nos dijeron adiós y a sus familias que han permitido compartir esos mensajes. Con la voz, la misma voz de todos al unísono y a favor de la evolución.
dto.
Una vida más espiritual : maximice su potencial mediante el poder de su mente subconsciente para lle
Tras el éxito de su obra El poder de su mente subconsciente, el Dr. Murphy pronunció conferencias ante miles de personas de todo el mundo, y su programa radiofónico diario fue seguido por millones de oyentes.
En sus conferencias destacaba cómo muchas personas reales habían mejorado radicalmente su vida aplicando aspectos concretos de sus ideas.
Ahora, estas conferencias se han agrupado, editado y actualizado en forma de nuevos libros que permiten que las enseñanzas del Dr. Murphy entren en el siglo XXI, al mismo tiempo que proporcionan a los lectores herramientas probadas para programar su mente subconsciente de forma que puedan mejorar
radicalmente su vida.
En este libro, el Dr. Murphy explica que el Espíritu Infinito es la Presencia de Dios en el interior de cada ser humano. Uno es capaz de profundizar en su espiritualidad y obtener tranquilidad, belleza, amor, alegría y todas las bendiciones de Dios. También describe cómo se puede utilizar la oración y la meditación para programar la mente subconsciente y canalizar el poder divino para que traiga paz y felicidad a la vida.
dto.
Kalanchoe
Algunas Kalanchoes son como una panacea para los pueblos indígenas de la Amazonía, quienes las emplean para propósitos diferentes, como el tratamiento de fiebres, la curación de heridas, las quemaduras, la diabetes o las picaduras de insectos.
Ricas en alcaloides, triterpenos, glicósidos, flavonoides, esteroides y lípidos, algunas Kalanchoes tienen importantes propiedades antioxidantes, así como cualidades antiinflamatorias. Uno de sus componentes, los bufadienolides, poseen un fuerte potencial contra ciertos tipos de cáncer, superior incluso a los agentes quimiopreventivos.
Según estudios realizados en China, estos compuestos (bufalina, bufotalina y gamabufotalina), miembros clave de bufadienolides aislados a partir de plantas medicinales, potencian significativamente las células humanas sanas en el cáncer de mama e inducen la apoptosis de las malignas.
Las Kalanchoe, de momento poco conocidas en Occidente desde un punto de vista medicinal, se perfilan como una alternativa natural a la quimioterapia.
dto.