Resultados de su búsqueda
Tai chi para mayores y jóvenes--
El Taichi es un antiguo arte oriental utilizado en su origen como autodefensa y que sirve para aumentar la flexibilidad y potenciar la salud.
El Tai Chi, combina lo interior y lo exterior, la mente y el cuerpo, lo masculino y lo femenino.
Se le considera como una forma de meditación en movimiento y a la vez un arte marcial, ya que genera poder y fuerza a quien lo practica, además de proporcionarle gracia y flexibilidad en sus movimientos.
dto.
Inteligencia creativa y desarrollo personal
En este libro, el autor demuestra que la inteligencia creativa, no es exclusiva de los genios de la música, la pintura o cualquier otro tipo de manifestación artística.
Según Jesús Yanes, TODOS PODEMOS SER CREATIVOS y nos propone una serie de herramientas, gracias a las cuales cualquier persona con un buen SISTEMA DE ENTRENAMIENTO, puede llevar su Inteligencia creativa ¡Más allá de los límites!.
Su pasión por la neurología y la neurociencia, le ha llevado a una investigación profunda de los procesos mentales implicados en el desarrollo de la inteligencia creativa y le ha permitido llegar a conclusiones y descubrimientos fascinantes, que usted descubrirá en esta obra.
dto.
Leyenda del templo y la leyenda dorada
Esta es la obra fundamental de los contructores de templos. En ella, Rudolf Steiner, revela el profundo significado de esta leyenda, para el desarrollo de la humanidad, desde la construcción del templo de Salomón por el arquitecto Hiram-Abiff, su muerte y el ocultamiento de la palabra maestra. Esta palabra, la ultima que Hiran-Abiff pronuncio antes de morir, encierra la fuerza para la creación de la nueva humanidad. El conocimiento de la palabra maestra ha actuado a través de la historia en los movimientos y sociedades secretas: templarios, rosacruces, masones, etc. Como humanidad del siglo XXI hemos madurado.
Ahora todo lo oculto debe comenzar a ser revelado. Revelar la sabiduría que ha permanecido oculta y el significado de la palabra maestra es uno de los grandes aportes que Rudolf Steiner hace a la humanidad con la creación de la antroposofía.
Este libro le sorprenderá desde sus primeras paginas y le abrirá los misterios que hasta ahora estuvieron ocultos para una gran parte de la humanidad.
dto.
Fundamentos de la medicina de orientación antropológica
Veinte conferencias para médicos y estudiantes de medicina
dto.
La revolución del nacimiento: partos respetados, nacimientos más seguros
La revolución del nacimiento
dto.
La pareja interior
¿Conjugará el futuro sus valores en femenino? Esta es la pregunta que se plantean aquí veinticuatro escritores y filósofos de renombre mundial con el fin de reinventar las relaciones entre los géneros. En efecto, ¿qué hacer para acompañar de manera concreta este tránsito en el que, en nosotros y a nuestro alrededor, lo femenino y lo masculino podrían reconciliarse y lograr una nueva creatividad, tanto en la intimidad como en la sociedad?, ¿cómo crear una nueva alianza entre el hombre y la mujer al alba de un nuevo milenio?
Más allá de soluciones prefabricadas, los ponentes nos proponen un crisol de profundas reflexiones que abren vías de exploración y pistas que recorrer, solos o en compañía.
dto.
El puer aeternus
El término latino puer aeternus, que significa infancia o juventud eterna, se le atribuye al niño-dios Yaco en las Metamorfosis de Ovidio. Posteriormente, el niño-dios se identificó con Dionisos y el dios Eros. En la psicología junguiana, el término puer aeternus se utiliza comúnmente para describir cierto tipo de hombre: encantador, afectuoso, creativo y siempre en pos de sus sueños. Se trata de hombres que siguen siendo adolescentes incluso en la edad madura, generalmente llenos de vida, pero que agotan extrañamente a quienes les rodean. Hemos trabajado con ellos, les hemos amado y les hemos visto decirnos adiós.
Este estudio clásico, basado en una serie de conferencias que la doctora junguiana Marie-Louise von Franz pronunció en el Jung Institute de Zürich, ha tenido una influencia extraordinaria en la psicología contemporánea. Se trata de psicología junguiana en su tonalidad más terrenal y realista, formulada con un rigor y una profundidad extraordinarias. Esta nueva edición incluye además una Bibliografía y un Índice onomástico muy completo.
Los lectores encontrarán aquí una parte de sí mismos, más o menos superada o lejana en el tiempo, pero también reconocerán a muchos amigos, familiares y conocidos. La brillante exposición de Marie-Louise von Franz aporta claves para comprender el mundo y reflexionar sobre ese “complejo de Peter Pan” que, en muchos sentidos, sigue dominando nuestra época.
dto.
Egiptosophia: relectura del mito al logos
Vivimos en la era de la egiptomanía, la era de las pirámides, tumbas y momias. Occidente se halla inmerso en un fenómeno popular de atracción comercial en torno a la cultura egipcia; y, sin embargo, sabemos muy poco del pensamiento egipcio por sí mismo. En Egiptosophia, se nos presenta por primera vez la posibilidad de aproximarnos al corazón de la cultura egipcia que tanto fascinó a los viajeros y filósofos griegos.
La obra se divide en dos grandes apartados: una primera parte afronta la reconstrucción suscinta de la cosmología egipcia y su antropología centrada en el mito de Osiris. El objetivo consiste en definir, en la medida de lo posible, la naturaleza de la sophia egipcia a partir de tres conceptos: iniciación, misterio e iluminación. Aquí aparece un hallazgo: el modelo translógico de pensamiento. La segunda parte tiene que ver con una lúcida reinterpretación del conocido tránsito del Mito al Logos, relacionando la sophia egipcia con los presocráticos griegos, en especial por lo que respecta a Tales de Mileto. La tesis central consiste en mostrar que la relevancia del pensamiento egipcio sobre Grecia es mucho mayor de lo que normalmente se supone. Del ensayo se desprende la necesidad de revisar la concepción del mito y de hacer justicia a las aportaciones de la cultura del Nilo.
dto.
El Zen
¿Es el Zen una religión o una filosofía? Es un camino para la realización del individuo, una fuente de paz y un arte de vivir.
¿El Zen nos ofrece soluciones a los problemas originados por nuestra civilización moderna? El Zen proporciona a quienes lo practican con seriedad, el poder eminentemente útil de alcanzar la relajación en medio de la actividad más intensa y en las circunstancias-más difíciles.
En esta obra usted encuentra las explicaciones definitivas sobre el Zen y la ley del karma, el silencio, el Satori, la rapidez de los reflejos en la relajación, la objetividad perfecta, la actividad constructiva, la capacidad de adecuación, la simplificación de las necesidades, el entusiasmo y la frescura interior, el Zen y las artes marciales, el Zen en la poesía y la pintura, el jardín Zen, la ceremonia del té y otros temas relacionados.
dto.
La práctica del yoga integral . Tomo II
El principio fundamental de cualquier yoga es, como todo el mundo sabe, la transformación de uno o varios poderes de nuestra existencia humana en un instrumento para alcanzar al Ser divino.
En un yoga ordinario se selecciona un poder central del ser que se convierte en medio, vehículo y sendero de autorrealización. En el yoga de Sri Aurobindo, que es un yoga de
síntesis por naturaleza, se combinan los diferentes poderes englobándolos en el instrumento transmutado.
Llegar por el camino más corto al más vasto desarrollo de los poderes espirituales y del ser, y divinizar mediante ello la naturaleza liberada en todos los niveles de la vida humana, tanto interiores como exteriores, individuales o colectivos, es el motivo inspirador del Yoga Integral.
Pero la pregunta es: ¿Cómo llevar este yoga a la práctica? La Práctica del Yoga Integral de Jugal Kishore Mukherjee es un tratado completo sobre el ejercicio del yoga de transformación integral, así propuesto por Sri Aurobindo y la Madre. Este libro es fruto de un trabajo continuo de una reflexión profunda y de la experiencia interior.
Combinando la claridad y el pensamiento analítico de un científico con la penetración psíquica de un sádhaka, el Profesor Mukherjee ha escrito esta obra en dos volúmenes que es, al mismo tiempo, lúcido y profundo. Su amplia visión, su autenticidad y sobriedad harán de La Práctica del Yoga Integral una compañía ideal y un excelente vademecum para la praxis del Yoga Integral.
dto.
La puerta del sentido definitivo
La breve obra que aquí presentamos bajo el título "La Puerta del Sentido Definitivo", fue escrita por Bokar Rimpoché, considerado por sus homólogos como uno de los más grandes maestros de meditación contemporáneo.
La función de este texto no es la de proponer desarrollos y aclaraciones sobre la meditación ni sobre la aproximación al Mahamudra, sino más bien, la de servir de recordatorio para aquellos que ya están en el camino. En respuesta a la solicitud de sus discípulos, Bokar Rimpoché elaboró este texto, para ayudarles a recordar fácilmente los diferentes aspectos de la vía y mostrarles el lugar exacto de cada elemento, invitándoles a progresar y a hacer más profunda su comprensión.
La traducción del texto se hizo a petición de Rimpoché y con su ayuda.
Este libro será de interés, tanto para aquellos que están comprometidos con los profundos caminos del Budismo, como para los estudiantes del idioma tibetano.
dto.