Acerca de la Psicología de la religión occidental y de la religión oriental
Acerca de la Psicología de la religión occidental y de la religión oriental
- EAN: 9788481649079
- ISBN: 9788481649079
- Editorial: Editorial Trotta, S.A.
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 692
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
ACERCA DE LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN OCCIDENT AL Y DE LA RELIGIÓN ORIENTAL (TELA)
La religión ocupa un lugar central en la obra de Jung quien, especialmente en los escritos de sus últimos años, prestó una atención especial al fenómeno religioso. El gran mérito de Jung estriba en haber sabido reconocer que las representaciones originarias que subyacen y son comunes a las distintas religiones constituyen contenidos arquetípicos del alma humana. La primera parte de este volumen reune escritos como "Psicología y religión" o "Respuesta a Job". En la segunda se recopilan sobre todo comentarios y prólogos a textos religiosos orientales como I Ching o el Bardo Todol.
Libros relacionados
Sobre el desarrollo de la personalidad V-17
Jung presentó la personalidad (entendida como la expresión de la totalidad del ser humano) como un ideal de la vida adulta cuya realización consciente mediante la individuación es la meta final del desarrollo humano durante la segunda mitad de la vida. Pero es evidente que el yo surge y se consolida en la infancia y la juventud.
Este volumen es una colección de los trabajos de Jung sobre la psicología infantil, cuyo núcleo lo forman las tres lecciones sobre Psicología analítica y educación.
dto.
Carl Gustav Jung- Obra completa
La edición española de la Obra Completa de Carl Gustav Jung ha sido realizada sobre la original alemana, revisada y aprobada por el propio autor. Con sus notas explicativas, índices de materias y de nombres y bibliografías de fuentes y literatura secundaria, esta edición crítica permite fijar y homogeneizar, por primera vez en español, la terminología junguiana.
La Obra Completa se compone de 18 volúmenes (dos de ellos dobles), que son:
Volumen 1. Estudios psiquiátricos
Volumen 2. Investigaciones experimentales
Volumen 3. Psicogénesis de las enfermedades mentales
Volumen 4. Freud y el psicoanálisis
Volumen 5. Símbolos de transformación
Volumen 6. Tipos psicológicos
Volumen 7. Dos escritos sobre psicología analítica
Volumen 8. La dinámica de lo inconsciente
Volumen 9/1. Los arquetipos y lo inconsciente colectivoVolumen
9/2. Aion
Volumen 10. Civilización en transición
Volumen 11. Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental
Volumen 12. Psicología y alquimia
Volumen 13. Estudios sobre representaciones alquímicas
Volumen 14. Mysterium coniunctionis
Volumen 15. Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia
Volumen 16. La práctica de la psicoterapia
Volumen 17. Sobre el desarrollo de la personalidad
Volumen 18/1. La vida simbólica
Volumen 18/2. La vida simbólica
dto.
Correspondencia
Esta correspondencia da testimonio del encuentro fructífero y finalmente trágico de dos hombres extraordinarios. Tanto Sigmund Freud como C. G. Jung obtuvieron de su amistad y del amargo final de la misma importantes impulsos para su obra posterior. Las cartas que intercambiaron entre 1906 y 1913 revelan las complicadas relaciones entre ambos amigos, tan distintos entre sí pero que tan intensamente se sintieron atraídos el uno por el otro. Su diálogo, aparte de mover a la interpretación analítica, constituye sobre todo un documento imprescindible para conocer los orígenes y el desarrollo del movimiento psicoanalítico. Al constante ir y venir de ideas y de novedades sobre la especialidad contenido en estas cartas, se suman noticias, a veces muy personales, y juicios mordaces y humorísticos sobre sus contemporáneos, tanto críticos como adeptos.
dto.
El Zaratustra de Nietzsche 1
En 1934 emprende C. G. Jung (1875-1961) un seminario dedicado a Así habló Zaratustra, de Friedrich Nietzsche. Los episodios y personajes de este libro emblemático y extraño conforman una constelación en la que Jung va deletreando las nociones principales de la psicología analítica. Por ello este seminario no solo ofrece una original interpretación, en términos psicoanalíticos, de la filosofía de Nietzsche y de su hundimiento en la locura. Aporta asimismo un sugerente cuadro de la psicología junguiana en su mismo ejercicio y revela aspectos intempestivos de la personalidad de su autor. Todo ello con el trasfondo de una Europa que de nuevo se encamina a la guerra.
dto.
La psique como sacramento : un estudio comparativo entre la psicología de C.G. Jung y la teología de
El Padre Dourley fue ordenado sacerdote en 1964, miembro de los Oblatos de María Inmaculada. Se licenció en Filosofía y en Teología en la Universidad de St. Paul de Ottawa. Se doctoró en Teología en la Universidad de Fordham, Nueva York. Su tesis doctoral fue sobre Paul Tillich y Buenaventura, lo que le llevó a interesarse por la psicología junguiana. En 1980 se graduó en Psicología Analítica en el Instituto C.G. Jung de Zúrich, dedicándose a la práctica privada como psicoanalista junguiano.
Fue profesor en la Universidad de Carleton hasta 2001. Publicó numerosos escritos sobre Jung y la religión. Autor de numerosas obras como La diosa, madre de la Trinidad y La enfermedad que somos, de próxima aparición en esta editorial.
dto.
La vida simbólica. Obra completa V18/2
Una peculiaridad de los trabajos de Jung es que se refieren desde muy temprano a cuestiones de la concepción general del mundo y se hacen cargo de la confrontación de la psicología con la religión. Así ponen de manifiesto que las representaciones originarias que subyacen y son comunes a las diversas religiones constituyen contenidos arquetípicos del alma humana. Además, durante los últimos treinta años de su vida, el estudio de la alquimia le proporcionará a Jung una orientación hermenéutica fundamental. Catedrático de Psicología médica en la Universidad de Basilea a partir de 1944, ejerció su práctica clínica en Küsnacht, junto al lago de Zúrich, hasta su muerte.
dto.
Otros libros de Psicología
Guía espiritual para atraer el Amor
Todos ansiamos tener amor en nuestras vidas. Si estás preparado para liberarte de las heridas del pasado, los patrones de comportamiento que te condujeron a experimentar malas relaciones o amistades agotadoras que te dejaban vacío por dentro, y si estás preparado para llevar a cabo un cambio en tu vida que dure para siempre, entonces encontrar el amor realmente es posible, con independencia de quién seas, de tu edad y de dónde vivas.
dto.
Resonancia: el arte de tener éxito en la vida
Utilizando una sabiduría ancestral, Resonancia fue escrito como un manual intemporal para la realización de la automaestría.
Repleto de información inspiradora, Resonancia reune la experiencia y las canalizaciones de Jasmuheen y los Maestros Ascendidos.
Este libro se centra principalmente en tender puentes entre los mundos de la ciencia y la religión, entre las esferas de lo físico y lo etérico, y entre las culturas de oriente y occidente.
Utilizando algunas meditaciones sencillas y otras más complejas, Resonancia ofrece herramientas y técnicas específicas de reprogramación para la armonización, el dominio de la mente para la creación de la realidad, y una existencia apasionada y llena de propósito.
El libro toca varios temas, desde la meditación hasta la telepatía y las Leyes Universales, además de la existencia de Hermandades de Luz. Resonancia lideró las listas de los libros esotéricos más vendidos en Alemania durante todo 1998.
dto.
Terapia de una sola sesión con o sin cita previa
¿Realmente se beneficia la gente de una sesión y, si es así, cómo?
La terapia de una sola sesión se define como un encuentro cara a cara entre un terapeuta y un paciente sin sesiones previas o posteriores en un largo periodo de tiempo. Cada sesión se aborda como un evento singular, basado en la creencia de que algo bueno puede venir de una sesión y de que esa sesión puede ser la última. El supuesto fundamental de todas las formas de terapia breve es que los clientes tienen la capacidad de alterar sus pensamientos, emociones y conductas para producir cambios significativos y beneficiosos.
El campo de la terapia de una sola sesión (SST) se está expandiendo rápidamente, ya que cada vez más personas utilizan sesiones únicas en clínicas, organismos públicos de salud, consultorios privados, enlaces de consulta en hospitales, entrevistas para una segunda opinión y demostraciones clínicas.
La SST es esencialmente un sistema de entrega, no una escuela específica ni un enfoque teórico. La evidencia más significativa que apoya la adopción de un enfoque de terapia breve son los datos: un gran número de clientes asiste a una sola sesión, esté planeada o no. Este hecho tiene una profunda implicación para todos los enfoques de la terapia y por ello la SST es un modelo contextual, una práctica que se esfuerza por activar los propios recursos de los clientes.
Este libro abarca el dilema de cómo brindar la oportunidad de que una sola sesión sea suficiente y, al mismo tiempo, ofrecer opciones de atención y apoyo continuos. Incluye muchos ejemplos clínicos, investigaciones recientes, formación y supervisión, aplicación y disposiciones administrativas de la SST.
dto.
Intensa-Mente
A través de metáforas y estrategias psicológicas útiles para tu día a día, la autora te facilita las herramientas necesarias para comprenderte más a ti y a los demás, para huir de maquillajes de la realidad, de la evitación del sufrimiento así como para afrontar las dificultades en tu vida. Un baño de realidad y optimismo sin caer en un empacho y sobredosis de positividad.
Eres capaz de sonreír las veinticuatro horas del día?
¿Te molesta que te digan «no estés triste» cuando realmente estás sufriendo?
¿Eres consciente en las estrategias psicológicas erróneas que pones en marcha cada día?
¿Sabes cómo ayudar a esa persona que quieres y que lo está pasando mal?
Este libro pretende acercarte a los inconvenientes de tu día a día y de tu mente sin disfrazar la realidad. A nadie le gusta estar mal, por supuesto, y todos queremos ser felices en nuestras vidas pero olvidamos que, en ocasiones, no es la realidad sino tu mente o las estrategias que pones en marcha quienes te lo impiden.
dto.