Ama sin dejar de quererte
Todo lo que debes saber acerca de las relaciones sin olvidarte de ti
Ama sin dejar de quererte
Todo lo que debes saber acerca de las relaciones sin olvidarte de ti
- EAN: 9788425362255
- ISBN: 9788425362255
- Editorial: Grijalbo
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 0 X 140 mm.
- Páginas: 290
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Aprende a detectar y alejarte de relaciones tóxicas e insanas, y consigue la independencia afectiva y la estabilidad emocional.
Vive el amor de forma saludable y libre.
Amar no significa que dejes de ser tú. En el momento en que lo entregas todo a la otra persona, por necesidad, obligación o desconocimiento, ¿dónde quedas tú? Si tu vida está dirigida por creencias rígidas, dependencia emocional y baja autoestima, llegarás a un callejón sin salida que te impedirá disfrutar de una relación amorosa y, mucho más importante, de la relación que tienes contigo.
Este libro revela, entre otras cosas, los peligrosos mitos del amor romántico y los miedos que impiden avanzar hacia la independencia afectiva. Nada mejor para la construcción de la propia autoestima que conocer lo que debes saber acerca de las relaciones sin olvidarte de ti.
Otros libros de Autoayuda
Puramente humanos
Sinopsis de PURAMENTE HUMANOS
En una era en la que tecnologías como la inteligencia artificial amenazan con reemplazar la inteligencia humana, Gregg Braden, científico galardonado, presenta una visión radicalmente nueva sobre nuestra tecnología humana innata y lo que somos capaces de lograr.Existen momentos únicos en la historia en los que tomamos decisiones que transforman de manera irreversible el mundo y la vida humana. Hoy estamos viviendo uno de esos momentos.Científicos, ingenieros y filósofos nos advierten de que si no efectuamos un cambio radical en nuestra forma de pensar estamos en camino de ser la última generación de humanos naturales que el mundo conocerá. En una sola generación podríamos involucionar hacia una especie híbrida de cuerpos sintéticos, inteligencia artificial y microchips que limitarían nuestra capacidad de pensar, amar y adaptarnos de manera saludable a las nuevas condiciones del mundo. También perderíamos nuestra capacidad de sentir emociones, empatizar, experimentar intimidad y perdonar; es decir, perderíamos las cualidades que más valoramos y apreciamos de nuestra condición humana.La pregunta que debemos responder es simple: ¿nos amamos lo suficiente como para preservar el don de nuestra humanidad? Este libro te invita a un fascinante viaje de autodescubrimiento que te llevará más allá del pensamiento convencional sobre tus orígenes, tus límites y, sobre todo, tus capacidades: muchas de ellas nos han sido ocultadas durante siglos, y tu extraordinario potencial despertará cuando las acojas.
dto.
Las siete llaves
Tras La Buena Suerte, llega el nuevo libro de Álex Rovira y Fernando Trías de Bes: Las siete llaves.
Después del fenómeno de ventas deLa buena suerte, Álex Rovira y Fernando Trías de Bes creían haber logrado el éxito y, con él, la libertad para vivir conforme a sus deseos. Sin embargo, todavía les quedaba un largo camino hasta alcanzar algo más importante: la libertad vital.
En este libro, los autores nos descubren las claves para desprendemos de creencias limitantes y cómo lograr las siete llaves que nos permitirán vivir conforme a nuestra esencia: la llave de la creencia, la llave del juicio, la llave del logro, la llave del disfrute, la llave de la entrega, la llave de la identidad y la llave del ser. En este viaje de liberación nos acompaña al inicio de cada capítulo «El enigma de las siete llaves», un relato inspirador al estilo de Las mil y una noches.
Porque el secreto no es ser libre, sino no ser esclavo. Una vida plena solo es posible desde la libertad vital.
dto.
La fórmula de la suerte
La periodista Janice Kaplan y el investigador Barnaby Marsh exploran los mecanismos que gobiernan la suerte. Los autores revelan sencillas técnicas y estrategias para generar buena suerte en cualquier faceta de la vida. Una obra apasionante que nos demuestra que todos podemos propiciar nuestra propia suerte. Todos podemos tener suerte si acudimos a su encuentro. Es la conclusión de Janice Kaplan, autora del superventas El diario de la gratitud , y del reconocido investigador Barnaby Marsh, que han dedicado un año de sus vidas a explorar la ciencia que esconde la aparente aleatoriedad de la suerte. La buena estrella, afirman, no depende del azar, sino de una serie de factores que todos podemos aprender y potenciar. Recurriendo a novedosas investigaciones, divertidas experiencias y sugerentes entrevistas con personalidades de todos los ámbitos —desde investigadores y empresarios hasta deportistas o grandes figuras de la cultura y el entretenimiento—, esta obra revela estrategias sencillas para inclinar a nuestro favor la balanza de la fortuna en cualquier faceta de la vida: la profesión, los negocios, el amor, la salud, la familia Una obra emocionante sobre la ciencia de la buena suerte para multiplicar cada día el éxito, la abundancia y la felicidad.
Janice Kaplan ha ejercido de editora de publicaciones, productora de televisión, escritora y periodista. Es autora de trece libros que han merecido el aplauso internacional, incluido el superventas El diario de la gratitud . Aparece regularmente en programas de televisión en línea. Vive en la ciudad de Nueva York y en Kent, Connecticut. MARSH, BARNABY Barnaby Marsh es un investigador de prestigio cuyo trabajo le valió una beca Rhodes para investigadores internacionales en Oxford. Ha colaborado profesionalmente con grandes corporaciones e importante fundaciones. Actualmente desarrolla sus estudios en el Programa de Dinámicas Evolutivas de Harvard y en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Vive en la ciudad de Nueva York y en Bridgewater, Nueva Jersey.
dto.
Revelación. La verdad que nos hará libres (y felices)
¿Tiene la sensación de que algo no encaja? Puede que esté en lo cierto. En un intenso viaje en busca de la naturaleza de la realidad y de la verdad, toparemos con informaciones reveladoras y trascendentes, que deberíamos conocer con urgencia. La verdad está ante nuestros ojos, pero oculta entre mentiras; la estrategia de la confusión. En la era de los fakes y las conspiranoias, ¿sabemos distinguirlos? El sistema humano es una creación artificial y, como veremos, toda creación ha sido antes pensada. ¿Por quién? ¿para qué? Desde el enfoque de la autora, las respuestas a estas cuestiones pasan por analizar al propio ser humano desde dentro y el entorno en su conjunto. Se nos muestra la realidad fragmentada en diferentes disciplinas
dto.