Breve tratado de la soledad
Breve tratado de la soledad
- EAN: 9788411210539
- ISBN: 9788411210539
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 229
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En un lenguaje conciso pero intenso, repleto de evocaciones de las diferentes tradiciones espirituales, Mario Satz nos detalla las dificultades y obstáculos que enfrentan quienes ?en una época crispada como la nuestra? salen al mundo a buscar su tesoro, la clave anímica de su ser. La llamada interior que marca el inicio de esa aventura solitaria, empero, no es oída por todo el mundo. Unos solo ven en la soledad un opresivo círculo de oscuros silencios, otros un castigo, un designio negativo. Muy pocos la consideran la mejor ocasión para nutrir el corazón y atreverse a indagar. Iniciado el viaje, aparecen las señales: del pasado, los maestros, los textos sagrados? Tal periplo puede ser largo o corto, accidentado o sereno, revelador o críptico. El aprendizaje es continuo y, por momentos, maravilloso. Por fin, inadvertidamente, llega el día en que la respuesta exterior aparece: este universo tiene, además de razón de ser, amor bajo cada uno de nuestros pasos.
Libros relacionados
Tal orot : dichos, pensamientos y sueños de Lo Iadúa el Rabí Desconocido
En toda tradición espiritual siempre hay maestros heterodoxos que ocupan una posición fronteriza entre una y otra cultura, y este es el caso de Lo Iadúa, el Rabí Desconocido, quien a la manera de los maestros judíos de otras épocas y otras geografías -por ejemplo el español Yehuda Halevy en el siglo XII o el holandés Spinoza en el siglo XVII-, revelan un cuerpo de enseñanzas a la par que filosas, enigmáticas. Mezcla de ética y reflexión teológica, de ironía abierta o velada.De Lo Iadúa se sabe que fue un maestro nacido en el siglo XX, pero se ignora por completo su itinerario vital más allá de lo que informan sus palabras. La leyenda hebrea que sostiene que el universo se mantiene en pie por gracia y obra de 36 justos, ninguno de los cuales sabe que lo es ni conoce, tampoco, a los demás que ejercen la misma función, explicaría el valor concedido entre las gentes de la Biblia a la humildad y la anonimia. Tal ambigüedad no sólo resulta fascinante sino que preserva a los maestros del culto a la personalidad o la pretensión biográfica, de la que el auténtico espíritu se nos escapa una y otra vez.Lo Iadúa tiene cosas importantes que decir, y sobre todo tesoros esenciales que mostrarnos. De todo ello nos habla Mario Satz en este libro pionero sobre la figura del ?Rabí Desconocido?, relacionando sus enseñanzas con otras tradiciones espirituales de muy diversa procedencia y aplicándolas a la realidad de la vida cotidiana.
dto.
Meditaciones kabalísticas : fuego negro, fuego blanco
La Biblia es un libro vivo, polifónico, sincrónico, maravilloso y a la par terrible. Sin él no se entiende nada de la civilización judeocristiana. Por ello, no puede ni debe leerse a la ligera. Requiere constantes interpretaciones que no por casualidad se adaptan al siglo de los lectores que se aproximan a él.
La Kábala tiene muchas de sus claves secretas, ya que se trata de un arte de leer su entrelineado, sus oscuras relaciones textuales a la vez que sondear su profundidad, la cual nos conduce casi por milagro a las más modernas concepciones científicas, desde la informática a la biología, de la lingüística a los hologramas. La red que captura esa materia nutritiva y asombrosa no es otra que el hebreo bíblico, código ancestral a la vez que fantástico.
Meditaciones kabalísticas nos sumerge en la ilimitada profundidad bíblica de la mano de uno de los más insignes conocedores de la tradición judaica.
dto.
La música de las esferas
Tras una vida consagrada a traer seres humanos al mundo, la comadrona Consuelo Hess Teodoro descubre que desea con todo su corazón ayudarlos a morir, de modo que una vez jubilada y en el mismo hospital donde ha trabajado siempre, portadora de insólitos instrumentos ''un arpa celta, una flauta de cristal, un aro de oro para hacer pompas de jabón'', con el permiso de las familias de los moribundos y la anuencia de éstos, les canta nanas, cuenta historias y reparte sonrisas. Pero sobre todas las cosas, induce a los pacientes mediante las irisadas pompas de jabón a que viajen con ellas a la región de sus mejores sueños y los recuerdos de sus seres queridos. Allí donde el sacerdote se retira aparece el chamán. Desvanecido el ritual de morir, se descubre la tremenda poesía del tránsito
dto.
Otros libros de Ensayo
La experiencia de un mundo sin Dios
La civilización occidental ha dejado de regirse, mayoritariamente y de manera práctica, según las creencias y los valores cristianos. Occidente estaría abocado a un cambio de paradigma civilizatorio que alterará la comprensión que las personas tienen de sí mismas y de su relación con cuanto las rodea. A este desenlace contribuyeron el heliocentrismo, la reforma protestante, el darwinismo, la crítica radical de Nietzsche al cristianismo, el ateísmo de la revolución soviética, el nihilismo propiciado por las dos guerras mundiales y, en general, el empuje racionalista y el objetivismo filosófico. Será un proceso de varios siglos experimentado, finalmente, con la angustia y confusión de la que dan cuenta autores como Franz Kafka, Albert Camus o Samuel Beckett. Al declive de la teología cristiana se contrapondrá, sin embargo, la revalorización de la naturaleza, en cuya contemplación se vislumbraría el sentido de totalidad perdido. Es la corriente emocional que se aprecia en el amor a la tierra del poeta Rainer Maria Rilke, une el trascendentalismo de Emerson y el vitalismo poético de Walt Whitman e incluye a la generación beat. Nada impedirá, finalmente, que el secularismo acabe imponiéndose como forma de estar en el mundo (occidental) y el método científico-racional dé la medida del verdadero conocimiento.
dto.
El elogio de la sombra
En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza ha sido siempre la luz. En cambio, en la estética tradicional japonesa lo esencial es captar el enigma de la sombra. Lo bello no es una sustancia en sí sino un juego de claroscuros producido por layuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra. Lo mismo que una piedra fosforescente en la oscuridad pierde toda su fascinantesensación de joya preciosa si fuera expuesta a plena luz, la belleza pierde toda su existencia si se suprimen los efectos de la sombra.
dto.
La rebelión de la consciencia
¿Qué es la consciencia? ¿Qué relación tiene con el cerebro, el intelecto o la mente? ¿Cómo incide nuestra concepción de la consciencia en el mundo en que habitamos? En este fascinante y conciso texto, José Luis San Miguel de Pablos plantea que la humanidad se encuentra en una encrucijada que va mucho más allá de lo económi co o lo político. Nos encontramos ante una verdadera disyuntiva cognitiva. Más allá de las causas próximas y reconocibles de la actual crisis socio-económica (egoísmo, codicia, ultracapitalismo?), en lo más profundo se encuentra precisamente el lastre de las concepciones y paradigmas de pensamiento dominantes. La fascinante tesis del libro es que gran parte de la responsabilidad por las patologías sociales existentes reside en la metafísica materialista, presupuesto filosófico esencial de la modernidad. La rebelión de la consciencia apuesta por dejar atrás el espejismo pseudocientífico del materialismo metafísico. La trascendencia de este paradigma constituye la única salida espiritual, política y ecosistémica para superar nuestra crisis contemporánea.
dto.