Cocina Macrobiótica
Cocina Macrobiótica
- EAN: 9789872049249
- ISBN: 9789872049249
- Editorial: Gea
- Año de la edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 260 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Es un placer presentar esta colección de recetas de la Sra. Cornelia Aihara. A través de la esencia de las mismas llegan a nosotros las enseñanzas de su extraordinaria maestra, la Sra. Lima Ohsawa, provenientes de las más antiguas tradiciones del arte culinario oriental. Cornelia a su vez, ha cumplido un importante papel en la tarea de adaptarlas a las necesidades de Occidente, habida cuenta de la experiencia obtenida en cientos de clases de cocina que ella ha llevado a cabo a través de todos los Estados Unidos y de la innumerable cantidad de comidas que ha preparado (cada una especial, como debe ser en una artista de la cocina) para su familia, amigos y huéspedes.
Contiene más de 500 recetas, numeradas y referenciadas, con un importante glosario de alimentos y términos culinarios y con magníficas ilustraciones de las técnicas para cortar vegetales. Incluye, además, una introducción donde se exponen los fundamentos de la Cocina Macrobiótica y un apéndice con consejos acerca de cómo alimentar a un niño.
Todos aquéllos que quieran dominar la Cocina Macrobiótica, tanto si están interesados en un conciso método para preparar una comida simple, como si desean un banquete de fiesta, encontrarán en este libro una guía excelente.
Otros libros de Macrobiótica
Macrobiótica zen
Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Georges Ohsawa (Kioto, 18 de octubre de 1893 – Tokio, 24 de abril de 1966), publicamos aquí una nueva versión de su obra más importante y conocida.
Hemos tomado como base la edición que en el año 1979 publicó en Uruguay Mauricio Warroquiers pero, en Mandala Ediciones, hemos realizado una revisión exhaustiva; en todas y cada una de sus páginas se han hecho correcciones terminológicas, actualizaciones y adaptaciones de muchos nombres y conceptos,
y también se ha realizado multitud de cambios de estilo.
Todo ello creemos que facilita significativamente su lectura y permite una mejor comprensión de la Macrobiótica actual.En estos 50 años la Macrobiótica ha experimentado un gran desarrollo y popularización en todo el mundo gracias a las aportaciones de muy diversos autores y discípulos de Ohsawa, como Michio Kushi, René Lévy y Helène Magariños en Francia, el Dr. Ser, Jorge Pérez Calvo, Mai Vives, Rosa Casal y otros en España.
Estamos seguros de que todos ellos coincidirían en considerar esta obra como imprescindible para conocer la filosofía, los principios fundamentales y las bases teóricas de la Macrobiótica, que siguen plenamente vigentes en la actualidad.
dto.
La vida macrobiótica
"La macrobiótica es el proceso de cambio de uno mismo para comer lo que nos gusta sin temor a caer enfermos, llevando al mismo tiempo una vida feliz y muy divertida. Nos enseña los alimentos más correctos y más naturales para nosotros: los que nuestros antepasados comían desde hace miles de años.
No es un medicamento ni una operación que elimina los dolores o sufrimientos, sino que suprime la causa original de estos sufrimientos y enseña la manera de llevar una vida feliz, brillante y sana. Nuestra farmacia es la cocina. He visto milagros y los veo cada día desde hace 20 años.
La dificultad estriba en que la mayoría de la gente, sobre todo los enfermos, no tienen la voluntad de mantenerse en esta vida macrobiótica tan simple. Les falta tanto la fuerza de voluntad que prefieren sufrir la enfermedad y la pobreza. Es necesario, pues, que la educación espiritual, la educación de la voluntad, preceda a la reconstrucción de la sociedad."
dto.
Alimentación Yin-Yang : placer y vitalidad
“Come con gratitud, atención y placer” Fusión de estudio y experiencia. Con el mayor de los entusiasmos, nace esta obra de divulgación sobre una alimentación en equilibrio con la Naturaleza.
Mi propósito es compartir en primera persona lo que considero un privilegio. Descubrir los principios de la alimentación Energética y Macrobiótica sin contradecir los fundamentos de la dietética tradicional.
En este libro encontraréis todo lo fundamental para emprender vuestro camino hacia una macroVIDA de placer y vitalidad.
Y os espero en mi web para compartir opiniones y atender vuestras consultas.
Alimentación YING-YANG. Placer y vitalidad obra de Raquel Magen Luque
Me llamo Raquel y soy dietista. Pero no de las “típicas”.
Un día, encontré mi camino gracias a un maravilloso libro. Deseo que este que escribo yo ahora, sea también la semilla para alguien. Y si ya estás en este mundillo... de todas formas, lo encuentres de gran utilidad.
Con paso firme y seguro, te llevaré de la mano. Te explicaré conceptos básicos como Yin Yang, alimentación equilibrada, nutrientes, tipos de alimentos, estructura de menú, el desayuno, utensilios de cocina, recetas… y muchos consejos prácticos.
¿Nos ponemos en marcha?
Indice
Agradecimientos.......................................................... 13
Ana me presenta........................................................... 15
Prólogo............................................................................ 17
Introducción.................................................................. 21
Pautas generales de alimentación y salud............ 27
Conceptos generales.................................................... 31
?¿Dieta o estilo de vida?............................................ 31
?Cambiar o no cambiar............................................ 32
?Solo para enfermos o para todos lo públicos..... 33
?Vida familiar y social............................................... 34
?La energía, la vida.................................................... 36
?Del tiempo y del lugar............................................. 37
?Qué es bio.................................................................. 39
?Yin-yang..................................................................... 39
?La cocción importa................................................. 43
?El dulce....................................................................... 45
?El salado..................................................................... 46
?Por sexos.................................................................... 48
Teoria “pura y dura” sobre dietetica...................... 51
?Los nutrientes........................................................... 51
?Dieta equilibrada...................................................... 52
?Hidratos de carbono................................................ 54
?Las proteínas............................................................. 59
?El colesterol y los lípidos........................................ 65
?La fibra....................................................................... 71
?Las vitaminas............................................................ 74
?Los minerales............................................................ 78
?Los fitoquímicos....................................................... 84
La rueda de los alimentos.......................................... 89
?Agua........................................................................... 89
?Carnes........................................................................ 93
?Pescado/marisco...................................................... 95
?Huevos....................................................................... 99
?Proteínas vegetales................................................ 101
?Tofu ?Tempe ?Nato ?Seitán ?Fu ?Soja texturizada
?Legumbres............................................................... 109
?Lentejas ?Garbanzos ?Azukis ?Soja amarilla ?Soja negra
?Soja verde
?Frutos secos y semillas.......................................... 112
?Almendras ?Nueces ?Piñones ?Avellanas ?Pipas girasol
?Pipas calabaza ?Semillas sésamo
?Verduras................................................................... 115
?Raíz ?Redondas ?Tallo ?Hoja verde ?Fruto ?Tubérculos
?Solanáceas
?Cebolla ?Cebolleta ?Zanahorias ?Puerro ?Crucíferas ?Col o
?Repollo ?Coliflor ?Col lombarda ?Brócoli ?Calabaza ?Nabo
?Calabacín ?Judía verde ?Guisante ?Remolacha ?Rabanitos
?Rúcula ?Apio ?Boniato/batata ?Chirivía ?Canónigos
?Endivia ?Escarola ?Hinojo (bulbo) ?Acelga ?Alcachofa
?Pepino ?Espárrago verde ?Lechuga ?Espinaca ?Berenjena
?Pimiento ?Tomates ?Patata
?Germinados ?Chucrut ?Daikon seco
?Setas.......................................................................... 137
?Shiitake
?Algas......................................................................... 138
?Wakame ?Kombu ?Hiziqui ?Arame ?Nori ?Dulce
?Agar ?Espagueti de mar ?Lechuga de mar ?Espirulina
?Chlorella ?Fucus
?Las frutas................................................................. 147
?¿Qué frutas son mejores? ?De árbol ?De tierra ?Otras
características yin yang ?¿Cómo tomar la fruta?
?¿Cuándo? ?¿Cantidad?
?Pasas ?Orejones ?Ciruelas ?Bayas de Goji
?Los hidratos de carbono....................................... 155
?Arroz integral?Arroz integral largo ?Arroz integral
basmati ?Arroz dulce ?Trigo ?Mijo ?Centeno ?Avena
?Cebada ?Maíz ?Trigo sarraceno ?Quínoa ?Amaranto
?Hato ?Mugi o cebada perlada
?Grano ?Pasta ?Harinas ?Sémolas ?Panes ?Panes
germinados ?Copos ?Tortitas
?Los azúcares............................................................ 170
?Melaza de cereales ?Amasake o Amazake ?Zumo
concentrado de manzana sirope de arce ?Miel ?Azúcar
?Stevia ?Fructosa ?Edulcorantes de síntesis
?Grasas y aceites...................................................... 174
?Aceite de oliva virgen extra ?Aceite de sésamo ?Aceite
de girasol ?Aceite de lino o linaza ?Tahín o tahini
?Condimentos/ sabor y salud................................ 179
?Sal ?Miso mugi ?Miso genmai ?Miso hatcho ?Miso
blanco ?Shoyu o salsa de soja /Tamari ?Teka ?Gomasio
?Umeboshi ?Cuzú ?Arrowroot ?Vinagre de arroz ?Vinagre
de umeboshi ?Vino mirín ?Zumo concentrado de manzana
?Alimentos fermentados........................................ 191
?Cacao. ¿Alimento o droga?.................................... 193
?Café........................................................................... 195
?Infusiones y tés....................................................... 198
Bancha u hojicha ?kukicha ?mu
?Hierbas aromáticas y especias............................ 202
?Jengibre ?Cúrcuma ?Otras ?Cebollino ?Perejil fresco
Estructura de un menú............................................. 207
?Esquema menú....................................................... 210
?Desarrollo esquema............................................... 212
?Que no cunda el pánico........................................ 231
?Y fuera de casa… ¿qué?......................................... 233
Vamos a cocinar.......................................................... 241
?Sartenes ?Wok ?Cacerolas ?Olla a presión ?Cestillo
para cocinar al vapor ?Difusor o controlador de llama
?Cuchillos ?Tabla de cortar ?Cucharas y espátulas de
madera/bambú o palillos chinos ?Colador ?Rallador
?Cepillo de verduras ?Suribachi y surikogi ?Esterilla de
bambú ?Bandejas ?Bols y ?Menaje vario para cocinar
?Batidora manual ?Batidora vaso ?Licuadora ?Termomix
?La cocina como habitáculo.................................. 251
?Manos a la obra...................................................... 252
Recetario....................................................................... 255
?Introducción........................................................... 255
?Recetas..................................................................... 257
?Entrantes................................................................. 257
?Sopa de miso
?Sopa pepino estival
?Sopa cebada “a lo desayuno”
?Crema de calabacín “icecream”
?“Gazpacho”
?Crema naranja
?Algas......................................................................... 272
?Alga espagueti de mar a la manzana
?Alga nori en sushi makis
?Verduras................................................................... 278
?Ensalada repollo
?Ensalada prensada. Un ejemplo
?Pickles: cocinar sin fuego, cocinar con sal
?Salteado rapido estilo wok, “mi favorito”
?Estofado de zanahorias
?Calabaza al horno 2 variantes
?Nishime “el estofado medicinal”
?Pisto
?Cereales.................................................................... 299
?Preparar arroz básico, toda una obra maestra
?Crema de arroz “porridge”
?Arroz integral a las mil delicias
?Arroz basmati aromatizado
?Mijopan
?Crema de mijo dulce dulce
?Ensaladilla de quinoa
?Pasta a la salsa oriental medicinal
?Cous cous integral en tabulé estival
?Creps
?Proteínas.................................................................. 332
?Garbanzos basicos
?Garbanzo burguer
?Lentejas bajo tejado naranja
?Spanish pan
?Azukis con calabaza
?Tofu en filetes “lección 1”
?Revoltijo
?Pastel de polenta “tofuflor”
?Tempe con adobo
?Kimpira de tempe
?Seitan en salsa de almendras
?Rustico de seitán con frutos secos
?Fu estilo churros en salsa
?Mix............................................................................ 365
?Pizza ¡cómo gusta la pizza!
?Musaduo
?Postres...................................................................... 374
?Compota de manzana “el postre medicina”
?Manzana a lo crunchy
?Azukis pastis
?La tarta, “a secas”
?Galletas flor
?Browni
?Pastel choco-cuscus
?Torrijas
?Salsas, aderezos y condimentos.......................... 397
?Salsa bechamel
?Mayonesa de leche de soja
?Salsa tártara
?Salsa nueces
?Salsa pesto
?Salsa de remolacha
?Salsas varias mezclas
?Gomasio
Bibliografia.................................................................... 413
Webs de interés para aprender.................................. 415
Epílogo, al final del libro............................................. 417
dto.
La cocina de Aveline
Este libro de Aveline Kushi constituye la guía más completa sobre cocina macrobiótica.
Los primeros cuatro capítulos presentan la filosofía de la cocina macrobiótica, destacándose particularmente el segundo de ellos, donde se explica la función energética de los alimentos, el equilibrio yin yang, cómo ajustarse a las estaciones del año, los cinco sabores, los cinco colores, las cinco transformaciones y la dieta macrobiótica tipo.
A partir del quinto capítulo describe las propiedades, efectos sobre la salud y recetas para los principales productos usados en la dieta macrobiótica: cereales, seitán, sopas, verduras, tempura, ensaladas, aderezos, salsas y remojos, pickles, porotos, tofu, tempeh, natto, algas, condimentos, pescados y mariscos, postres, bebidas, etc. Incorpora también capítulos dedicados a menúes estacionales y festivos, cocina especial, cocina medicinal y curas caseras. Y un completo glosario de los productos y elementos usados en la cocina macrobiótica.
Pero en este texto, además de enseñar cómo cocinar adecuadamente el arroz y otros platos macrobióticos tradicionales, Aveline lleva el arte de cocinar alimentos naturales y orgánicos más allá, adoptando numerosos platos tentadores de otras cocinas a sus propias normas macrobióticas, sustituyendo y transformando preparaciones cuando es necesario. Los resultados son recetas completamente nuevas, deliciosas y satisfactorias, presentadas juntas por primera vez en un libro de cocina. Platos de Latinoamérica, del Mediterráneo, del Medio Oriente, así como de América del Norte y Extremo Oriente que, con seguridad, le gustarán.
Y además de todo ello, cabe agregar que éste no es sólo un libro de cocina o un recetario: es la revelación de una vida personal describiendo cómo fue la experiencia de crecer en la campiña japonesa y las tradiciones y costumbres que forman el trasfondo cultural de su propia inspiración. Las citas y las ilustraciones que inician cada capítulo contribuyen asimismo a que este volumen sea algo especial.
dto.