El gran libro de los cinco tibetanos
Los secretos de la longevidad
El gran libro de los cinco tibetanos
Los secretos de la longevidad
- EAN: 9788417080594
- ISBN: 9788417080594
- Editorial: Macro Ediciones
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 195 X 235 mm.
- Páginas: 228
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Difundidos por los monjes tibetanos hace 2000 años, pero revelados en Occidente solo en la década de 1930, los cinco tibetanos consisten en una serie de 5 ejercicios en secuencia para ser practicados uno tras otro según un ritual específico. La práctica de estos ejercicios físicos es garantía de longevidad: armoniza los centros energéticos, restaura la vitalidad y la elasticidad de cuerpo y mente, ayuda a liberar el estrés y las tensiones corporales, influye positivamente en la respiración y la digestión, mejora el sistema cardiovascular y conduce a un profundo bienestar.
En el libro encontrará:
- Los cinco tibetanos con sus variantes y ejercicios preparatorios específicos
- 2 tibetanos adicionales para lograr el control de la energía sexual y la serenidad
- Más de 300 fotografías para aprender a practicar fácilmente
- Enlaces directos a 9 vídeos explicativos online de 40 minutos en total
- Una secuencia preparatoria de 7 ejercicios antiestrés
- Vídeo de los cinco tibetanos en secuencia continua
- Cómo practicar en pareja
- La respiración en los cinco tibetanos
- Cómo proteger la espalda y practicar sin riesgos
- Dieta y alimentos que prolongan la vida
- Los chakras en la tradición tibetana
Otros libros de Budismo
Simplicidad Consciente. Cómo vivir plenamente en servicio a la vida.
Dejar de hacer más cosas de las que realmente necesitamos hacer, soltar todo aquello que nos aleja de los que somos, vivir desde la sencillez dejando a un lado aquello que nos impide ver nuestra verdadera naturaleza. Simplicidad Consciente es la aplicación práctica de un conjunto de enseñanzas de tradición milenaria sobre la Unidad esencial de la vida. Las páginas de este libro guardan un preciado tesoro, una propuesta vital simple y consciente, una invitación a vivir responsablemente, volviendo a nuestro interior para comprender en profundidad quiénes somos. Los autores de Simplicidad Consciente, Cruz Mañas y Lama Ngawang Wangjor nos animan a dar un paso revolucionario en estos tiempos en los que el viejo paradigma para gestionar los problemas ecológicos, sociales y personales ha fracasado. Cruz Mañas, poeta y psicóloga clínica, y Lama Ngawang Wangjor condensan su experiencia de aprendizaje en el Budismo Tibetano Mahayana y el sendero Sufi Naqshbandiyya-Mujaddidiyya. El libro ofrece métodos y prácticas provenientes del budismo y de la psicología junguiana.
dto.
Más allá de la consciencia.
El autor, con el rigor y la claridad que ha mostrado en sus anteriores libros, aborda, en esta ocasión, las cuestiones más cruciales y nucleares del budismo, tales como la vacuidad, el Despertar, la Realidad Última, la consciencia más allá de la consciencia, la Mente Única o la naturaleza de Buda. El budismo es una religión sin verdades reveladas que se sustenta únicamente en la experiencia y en la razón; por ello debe ser compatible con la ciencia moderna. El autor ofrece enfoques paralelos, desde el punto de vista de la psicología, la neurociencia y la física, y trata temas como la organización estructural del cerebro, el origen y desarrollo de la consciencia o la interpretación de la realidad. Para ello se basa en las enseñanzas de los maestros del budismo, especialmente del zen, tanto clásicos como actuales, así como en las aportaciones y descubrimientos de científicos contemporáneos. Para los lectores que estén menos familiarizados con el budismo, incluye unos capítulos iniciales a título de introducción. Conceptos budistas importantes como karma, vacuidad, el despertar o la naturaleza de Buda, son tratados con una cierta vocación notarial que ha impulsado la labor divulgativa de Enric estos últimos años. Aspira a dejar constancia, a señalar y ordenar en lo posible el rico corpus conceptual budista desde una visión actual que asocie, relacione y cree vínculos con otras facetas del saber. Del Prólogo del maestro Pere Taiho Secorún
dto.
Haikus de las etapas de la vida
El haiku, además de una forma de poema, es una filosofía de vida. Reúne la esencia del sintoísmo, el taoísmo y el zen.
En este poemario, la primavera se asocia a los primeros 25 años de vida. El verano llegaría hasta los 50. El siguiente cuarto de siglo sería el otoño. Desde los 75, empezaría el invierno.
Este libro es una llamada a la interiorización y la calma en un mundo de prisas y estrés.
dto.
El cuenco vacío : aportaciones de un psicoanalista al estudio del buddhadharma
En el presente libro, depositario de más de veinticinco años de dedicación al estudio y práctica del psicoanálisis y del budismo, el autor explora algunas conexionesentre estas dos disciplinas, aportando una mirada psicoanalítica a la puesta enpráctica de un camino espiritual e, inversamente, ofreciendo una revitalización delpensamiento psicoanalítico nutrido por las tradiciones filosófico-espirituales queprovienen de la India y el Lejano Oriente.Escrito siempre desde la propia experiencia y con algunas enseñanzas del judaísmocomo referente Ótradición de origen del autorÓ, con un lenguaje íntimo, franco,revelador y directo, El cuenco vacío intenta erigirse como un auténtico "cuenco deBuddha" donde coinciden saberes, reflexiones y cuestionamientos existenciales.La trayectoria de Siddhartha Gautama, el Buddha histórico, junto con lo que vino a descubrir y compartir (el buddhadharma), nos proporciona un ejemplo fundamental.
dto.