El jardín de la dicha : breve comentario sobre la ofrenda del cuerpo
El jardín de la dicha : breve comentario sobre la ofrenda del cuerpo
- EAN: 9788494667404
- ISBN: 9788494667404
- Editorial: Dag Shang Kagyü - Ediciones Chabsel
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 63
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En este libro se recoge el comentario de Jamgön Kongtrül Lodrö Taye (1813-1899) sobre el texto de la Práctica abreviada de la ofrenda cotidiana del cuerpo, compuesto por el XIV Karmapa, Thekchok Dorje (1797-1867), para la práctica comúnmente conocida como Chö.
La práctica de Chö se origina en el siglo XI con la maestra tibetana Machig Labdrön, estudiante del maestro indio Padampa Sangye. El término tibetano chö significa literalmente “cortar”, y, en este contexto, se refiere a que es un método para cortar de raíz el apego del yo al cuerpo por medio de la ofrenda del mismo.
En este comentario, Jamgön Kongtrül explica y completa este texto de práctica y amplía las visualizaciones y meditaciones que corresponden a cada apartado.
Para ayudar al practicante, se han incluido los fragmentos del texto raíz con cada uno de los apartados del comentario al que hace referencia.
Otros libros de Budismo Zen
Preguntas a un maestro zen
Con un lenguaje vivo y rico, en este libro se reúne lo esencial de la enseñanza del maestro Taisen Deshimaru. Temas como el ego, el karma, la conciencia, la muerte, la sabiduría, la postura zazen, etc., se debaten en esta obra a la vez amena y profunda. Una excelente introducción, en definitiva, a la práctica y la filosofía del Zen.
dto.
Vivir cuando muere un ser querido
El maestro zen Thich Nhat Hanh nos guía a través de uno de los momentos más difíciles de la vida: la pérdida de un ser querido. Con su estilo compasivo, asequible y lleno de sabiduría, este libro ofrece herramientas prácticas para encontrar consuelo y sanación mediante la plena conciencia. A través de meditaciones, ejercicios de autocuidado y reflexiones profundas, descubrirás cómo reconectar contigo mismo, abrazar tus emociones y transformar el dolor en comprensión y amor. Estas enseñanzas no solo alivian el duelo, sino que también revelan la interconexión con aquellos que amamos, ayudándonos a sentir su presencia en cada instante. Ya sea que te enfrentes a una pérdida reciente o lleves años cargando el peso del duelo, Vivir cuando muere un ser querido te invita a encontrar paz, compasión y esperanza en medio de la tormenta.
dto.
Biografías de maestros zen
“No busquéis los esqueletos vacíos de los antiguos sino la misma meta que ellos.” Bajo este lema se han reunido cuarenta y tres biografías de Patriarcas y Maestros Zen, siete de la India, treinta de China y dieciséis de Japón. Acompañan numerosas ilustraciones así como líneas genealógicas, mapas y períodos históricos de los países en que vivieron. Aparece el primer encuentro entre un cristiano y un Maestro Zen japonés en el siglo XVI. Los últimos capítulos reflejan el paso del Zen de Japón a Occidente. Con sus personalidades muy diversas y vigorosas, estos Maestros no son sino servidores del maestro interior.
dto.