El libro del té

El libro del té
- EAN: 9788412229332
- ISBN: 9788412229332
- Editorial: Libros del Zorro Rojo
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 120 X 160 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Budismo Zen
Aquí y ahora : un tesoro espiritual de Dsogchen de Nuden Dorje
Este terma o tesoro espiritual de Nuden Dorje ofrece una explicación clara y auténtica de la visión y la meditación esencial del dsogchen, es decir, la práctica de la experiencia no dual. La presentación sigue el estilo Men ngag y se trata de una enseñanza personal que destila la propia realización de su autor, de una manera preciosa y a la vez, profundamente significativa. Una serie de estrofas cortas muestran con claridad diáfana cómo los diversos aspectos del dsogchen concuerdan a la perfección. El texto no sólo nos brinda una descripción auténtica de la práctica sino también, las instrucciones claras para poder aplicarlas.
El dsogchen, que a menudo se considera como la práctica suprema del budismo tibetano, es un sistema muy antiguo para llegar a realizar la naturaleza genuina de nuestra mente. Este texto, proveniente de un linaje de transmisión initerrumpido, presenta una reflexión tradicional de los puntos clave del sistema. Habla al corazón de la condición humana y subraya la necesidad de integrar todos los aspectos de nuestro ser. Durante ese proceso, el practicante aprende a superar el miedo, la ansiedad y el rechazo.
El comentario explica prácticas fundamentales y también trata de las dificultades que pueden surgir durante la meditación. Así mismo, ofrece una ampliación de los conceptos tradicionales plasmados en el texto y un análisis de cómo pueden funcionar en la vida moderna.
JAMES LOW, quien tradujo el texto y escribió el comentario, fue discípulo de la cuarta encarnación de Nuden Dorje, Chhimed Rigdzin Rimpoché, durnate más de treinta años. Estudió budismo tibetano en India con varios maestros ñigma y tradujo una serie de textos con su maestro, el extinto Chhimed Rigdzin. En la actualidad, James Low trabaja como psicoterapeuta en un hospital público de Londres y también de forma privada. Se ha especializado en distintos modelos de terapia que a su vez, enseña en varias instituciones. Sus libros se han traducido a distintas lenguas europeas.
dto.
Silencia tu mente, enciende tu corazón
El monje y maestro Zopa, todo un referente internacional del budismo, nos enseña cómo aplicar las enseñanzas budistas a nuestro día a día
Del mismo modo en que las nubes oscurecen por momentos la capacidad iluminadora del sol, las emociones y aflicciones del cuerpo y de la mente ?la ofuscación, el deseo ansioso, la insatisfacción, el rencor, el miedo o la envidia? pueden alterar temporalmente la esencia de lo que somos en realidad.
Partiendo de su propia experiencia, y de un trágico suceso que le marcó para siempre hasta el punto de replantearse su vida y abandonarlo todo (su familia, su trabajo y una buena posición social) para convertirse en monje budista, Lobsang Zopa nos enseña en este revelador libro que vivir con mayor plenitud es posible. A lo largo de estas páginas, aprenderemos por qué la verdadera felicidad surge del dominio de nuestras emociones que brinda una mente serena, estable y en paz, y cómo podemos integrar la sabiduría milenaria en nuestra rutina para que esta sea más apacible y saludable.
dto.
Shobogenzo 3 (Tesoro del Verdadero Ojo del Dharma)
El Shobogenzo o Tesoro del Verdadero Ojo del Dharma, escrito en el siglo XIII por el monje japonés Eihei Dogen (1200-1253), es uno de los textos más relevantes del budismo. Contextualizada en la tradición de la escuela Soto del budismo zen, esta monumental obra de noventa y cinco capítulos, editados por el Maestro Hangyo Ko zen en la era Genroku (1688-1704), pretende acercar al lector al verdadero significado de la realidad. El presente volumen contiene los capítulos 42 al 72, un apéndice de maestros chinos y la continuación del Glosario de términos en sánscrito.
dto.
Por qué el budismo es verdad.
Uno de los pensadores más brillantes de Estados Unidos realiza un viaje a través de la psicología, la filosofía y la meditación para mostrarnos que el budismo tiene la clave de la lucidez moral y de la felicidad duradera
La esencia del budismo encierra una sencilla afirmación: sufrimos y hacemos sufrir a otros porque no somos capaces de ver el mundo tal y como es. Pero en la esencia de la práctica meditativa budista late una promesa radical: que es posible aprender a percibir el mundo, incluidos nosotros mismos, con mayor claridad y lograr así una felicidad profunda y sostenible.
Basándose en los estudios de neurociencia y psicología más vanguardistas, y respaldado por su aguda comprensión de la evolución humana, Robert Wright explica por qué el sendero budista que conduce a la verdad y a la transformación interior es el mismo que lleva a la felicidad.
Este libro innovador conjuga el rigor científico con la sabiduría espiritual y la comprensión de la mente humana, y nos enseña una nueva manera de vivir libres de las garras de la ansiedad, la culpa y el odio.
«¡Qué libro tan fascinante! Esta combinación de psicología evolutiva, filosofía, experiencia meditativa y una oportuna selección de textos de la tradición budista resulta absolutamente única y esclarecedora».
JONATHAN GOLD, profesor de Religión en Princeton
dto.