El propósito del yogui
El propósito del yogui
- EAN: 9788417399061
- ISBN: 9788417399061
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 230 mm.
- Páginas: 255
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Vivir con autenticidad, practicar la paciencia, dejar ir la negatividad. Estos son algunos de los principios básicos de un estilo de vida yogui, dentro y fuera de la esterilla. El yoga es mucho más que hacer torsiones. El corazón de esta práctica ancestral es un viaje interior, de reflexión, un despertar espiritual y, en última instancia, una mente calmada y clara. El propósito del yogui es una introducción de 30 días a estos principios de vida, afirmaciones simples pero revolucionarias. Liderado por la maestra Kino Macgregor, este viaje desafiará y elevará tu cuerpo, mente y espíritu. La autora aporta cada día una práctica y meditación que te ayudarán a confrontar tus limitaciones emocionales, físicas y mentales e inspirar un cambio real en tu vida. MacGregor es una guía intensa y apasionada que te alientará a mirar profundamente hacia tu interior, para encontrar tu manantial de fuerza interior y coraje. ?El corazón valiente de un yogui se define por las acciones que hacen del mundo un lugar mejor?. Es el momento de que formes parte de este viaje y dejes tu aportación bondadosa a este mundo.
Otros libros de Yoga
La mujer
El objetivo de este libro es recopilar algunos de los escritos más significativos de Sri Aurobindo y la Madre sobre el tema de la mujer. En la época actual, el tema del papel de la mujer en el mundo, está adquiriendo, cada vez más, una mayor relevancia. Creemos que la luz derramada por Sri Aurobindo y la Madre puede ser de una gran utilidad para acrecentar la comprensión sobre este tema.
dto.
Espinas para un buscador
“Este libro es una recopilación de ideas que apuntan hacia la Verdad. El guru orienta al discípulo hacia la Verdad utilizando palabras y silencio. El lenguaje y las palabras tienen mucha importancia, ya que son las herramientas que permiten expresar las ideas, pero es esencial comprender que las ideas, los conceptos, no son la Verdad.”
Con un estilo sencillo y cautivador, Todd Haydon -eminente doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Cincinnatti- expone por primera vez sus profundos conocimientos sobre filosofía Advaita con la sabiduría adquirida tras el suceso de la Iluminación. En esta deslumbrante obra, Haydon muestra que lo externo es efímero y pasajero, que la auténtica búsqueda conduce al interior del hombre, donde reside la verdadera felicidad.
De este modo, sus palabras y sus silencios nos conducen por el fascinante recorrido que desemboca en el corazón de la enseñanza Advaita: “Si el ego por fin se disuelve, lo que queda es, precisamente, la paz que estaba buscando”.
TODD HAYDON nace en 1961. Desde su adolescencia, siente un marcado interés por la Filosofía, disciplina en la que se doctora. En septiembre de 1987, acude a una charla de Ramesh Balsekar a la que también asiste Wayne Liquorman, aunque todavía no se conocen.
Poco después, viaja a India: allí permanece casi cuatro años en un áshram, dedicado al estudio del Advaita Vedanta y a la preparación de su siguiente encuentro con Ramesh, en 1991.
Siete años más tarde, conoce a Wayne en Atlanta (EE.UU.). Desde entonces, Wayne Liquorman es su guru. En otoño de 1999, el suceso impersonal de la Iluminación tiene lugar a través del mecanismo cuerpo-mente llamado Todd. El contenido de este libro, el primero que escribe sobre advaita, se va gestando en un período de cinco años.
dto.
Poemas cortos completos. Edición bilingüe
¡NUEVA PUBLICACIÓN! POEMAS cortos completos, edición bilingüe
La Fundación Sri Aurobindo de Barcelona tiene el placer de anunciar la nueva publicación POEMAS cortos completos en edición bilingüe de Sri Aurobindo.
Este libro recoge la totalidad de los poemas cortos de Sri Aurobindo y junto a Savitri constituye el cuerpo principal de su obra poética. Esta edición bilingüe agrupa los 172 poemas cortos expuestos cronológicamente. Amal Kiran, sadhaka, poeta y filósofo hizo un comentario sobre la edición de los poemas completos “Sri Aurobindo nos aporta en todos ellos símbolos vivientes de los planos místicos; un contacto concreto con la presencia del Divino”.
Sri Aurobindo, hablando de sí mismo, se describía como poeta y no como filósofo. En estos poemas transmite como nadie la mística transición del alma del hombre desde los abismos del inconsciente a través de la aventura humana, el universo y el cosmos, para unirse de nuevo al divino, cuya llama imperecedera “portando el conocimiento del Inmortal a la caverna del nacimiento del hombre” arde en cada célula del cuerpo y le impulsa a esta unión mística, para “remodelar el instrumento mortal en formas más divinas”.
No menos importantes son las últimas páginas del libro, textos del propio Sri Aurobindo como comentarios a algunos de los poemas u otros escritos de diferentes épocas que reflejan como “las experiencias y las visiones del poeta son verdades reales y presentes para el místico, son experiencias espirituales auténticas y no metáforas ornamentadas”. También en estos textos describe “el privilegio del poeta para descubrir la iluminación de la palabra y el verbo supremo inevitable” “la visión como don poético esencial“ y a la poesía como “el poder de sugestión que surge directamente de las fuentes del espíritu en nosotros” y a su poder para conducirnos a “la risa y el éxtasis de la gloria De Dios”.
dto.