Guía para la enseñanza del mindfulness
Guía para la enseñanza del mindfulness
- EAN: 9788433029959
- ISBN: 9788433029959
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 380
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«Un libro elegante, sutil, extenso, así como riguroso y honesto, que será muy útil para las personas con serias aspiraciones a enseñar mindfulness y también para quienes ya lo enseñan. El lector aprenderá muchas cosas de sí mismo y descubrirá que es la encarnación del aprendizaje que emerge a partir del proceso la que lleva a cabo todo el trabajo.»
Jon Kabat-Zinn
«Este libro es, hasta la fecha, la guía más completa que existe para la enseñanza del mindfulness. Ninguna pregunta queda sin respuesta. Tanto los instructores experimentados en el mindfulness como los principiantes tendrán este libro como referencia en los años venideros.»
Christopher Germer, PhD
El mindfulness nos ayuda a afrontar los retos de la vida de manera más atenta. Profesionales de numerosos campos lo han adoptado como una intervención poderosa, basada en evidencias. Si queremos perfeccionar nuestras habilidades de enseñanza, esta guía nos ofrece un enfoque práctico y sistemático. Incide en tres habilidades esenciales para enseñar mindfulness: cómo dirigir la práctica, cómo explorar la indagación consciente y cómo ofrecer presentaciones didácticas. Incluye sugerencias prácticas, ejemplos y listas de recordatorios para que el lector pueda poner rápidamente en práctica lo que aprende.
Por último, descubriremos de qué modo nuestras propias cualidades y fortalezas pueden mejorar la formación que impartimos. El enfoque no es prescriptivo sino descriptivo, y ofrece un menú de opciones, en lugar de instrucciones, para ayudarnos a desarrollar nuestro propio estilo de enseñanza.
Otros libros de Mindfulness
Mindfulness en el liderazgo : cómo crear tu espacio interior para liderar con excelencia
dto.
La biblia del mindfulness : una guía completa para reducir el estrés en tu vida
El mindfulness o atención plena es una vía sencilla y accesible para librarse del estrés, vivir el presente y fluir sin fricción en la turbulencias del mundo moderno sin la necesidad de cantar mantras ni de dedicar un tiempo especial a la meditación.
Al aprender a ser conscientes en nuestros actos cotidianos e integrar los sencillos principios y técnicas propuestos en esta obra, podemos librarnos de la constante ansiedad que nos provoca la preocupación por las cuestiones del pasado o del futuro.
El libro explora la historia del mindfulness, presenta a los pioneros clave del movimiento, y describe las últimas aplicaciones de la atención plena como instrumento de terapia: Reducción del estrés basada en la atención plena (REBAP) y Terapia mindfulness de aceptación y compromiso (ACT).
Esta obra incluye:
• Los últimos avances en investigación de mindfulness.
• Más de 50 prácticas clave de mindfulness (exploraciones del cuerpo, meditaciones de respiración, etc.).
• Un curso completo de mindfulness en 8 sesiones.
dto.
Gestión del Estrés y la Adversidad a través del Mindfulness o Conciencia Plena + 3cd
En el presente curso enseña el mindfulness (conciencia plena) integrando la psicología occidental y su
metodología didáctica con el camino budista, el cual, partiendo y aceptando conscientemente la realidad de
la adversidad y el sufrimiento, encuentra la liberación del mismo. Por lo tanto, un aspecto fundamental en la
liberación del sufrimiento es la aplicación de la atención y la conciencia a través de la meditación.
El curso está planteado para que sea:
• Práctico. Es decir, orientado al «hacer» y no a la mera lectura de aspectos especulativos.
• Didáctico. Es decir, que se pueda enseñar y aprender.
• Aplicable a la vida cotidiana.
• Integrado por la psicología occidental con las tradiciones budista y advaita.
• Adaptado a la idiosincrasia occidental y de nuestro tiempo.
Los puntos anteriores podrían sintetizarse en la ya conocida frase de Swami Sivananda: «Más vale un gramo
de práctica que toneladas de teoría».
Jesús Rodríguez Goñi ejerce su actividad profesional como psicólogo especialista en psicología clínica,
psicoterapeuta y coach transpersonal. Ha creado el proceso de unificación y centramiento y la unidad de
tratamiento de la agorafobia y el trastorno de pánico
dto.
Mindfulness en la vida cotidiana
El gran bestseller internacional de Jon Kabat-Zinn, Mindfulness en la vida cotidiana, es el libro de referencia sobre la práctica del míndfulness que ha acompañado más de un millón de lectores en todo el mundo.
La atención plena se sitúa en el corazón de la meditación budista, pero su esencia es universal y tiene un profundo beneficio práctico para todo el mundo. Con frecuencia, nuestra mente no es consciente de las múltiples posibilidades que encierra el momento presente y de su belleza única, ya que nuestra naturaleza alberga una tendencia al automatismo que nos aleja del contacto con el único tiempo que tenemos para vivir, crecer, sentir, amar, aprender y darle forma a las cosas.
Por fortuna, nuestra mente también tiene la profunda capacidad innata de ayudarnos a despertar a la atención plena y así poder usar nuestros mejores momentos en nuestro propio beneficio, en el de otros y en el del planeta en el que vivimos. Al cultivo de la mente que conduce al despertar pleno se le denomina meditación.
En este libro, Jon Kabat-Zinn nos muestra el camino para practicar la meditación y desarrollar la atención plena en nuestras propias vidas. Se dirige tanto a los que llegan a la meditación por primera vez como a aquellos practicantes experimentados, y a todos aquellos que desean disfrutar de todos los momentos enriquecedores de la vida.
dto.
Mindfulness en tu día a día : practica la atención y la meditación
Es posible encontrar momentos en nuestro día a día para avanzar con la práctica de la meditación.
Para algunas personas cuya mente sea muy activa y estén inclinadas s distraerse, les convendría seguir con atención las acrobacias de la mente de un mono loco. De ese modo se desarrolla la facultad de inspeccionar la mente y ver dónde se ha ido.
¿Se ha ido al pasado, al presente o al futuro?
¿Se ha ido a la materia, a las sensaciones o quizás a las cogniciones, a las actividades volitivas o se ha ido a la conciencia?
Por el método de preguntarse “¿Dónde se ha ido?”, la mente distraída vuelve poco a poco a estar bajo la vigilancia de la mente atenta hasta que la atención forma un cimiento sólido para el desarrollo futuro.
Cuando la mente se ha calmado, se puede comenzar a practicar la meditación, para que surja la verdadera visión cabal.
Este método se llama “la sabiduría que conduce a la calma”.
“Por mucho que pronuncies la palabra “luz”, no se enciende la luz. Por mucho que hables o pienses sobre el agua, no se aplaca tu sed.
No basta con decirle al enfermo cómo es el estado de salud.
Estas técnicas son los medicamentos. Esta obras es de una ayuda innegable para el meditador”.
- Ramiro Calle
dto.