Introducción al vedanta advaita

Introducción al vedanta advaita
- EAN: 9788485895472
- ISBN: 9788485895472
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Yoga
Ribhu Gita
El Sivarahasaya es una epopeya escrita en sánscrito cuyo sexto capítulo contiene un diálogo entre el Sabio Ribhu y el Sabio Nidagha acerca del Supremo Brahman. A este diálogo se le conoce como Ribhu Cita. Los diálogos advaitas entre Ribhu y Nidagha sobre el Sí mismo y el Brahman figuran ya en textos tan antiguos como los Upanishads.
El Ribhu Cita nos introduce en el Advaita sin compromisos ni concesiones vulgarizantes, explicándose desde el primer momento que el Supremo Brahman, «Eso», es todo lo que existe y que nada más existe; que el Sí mismo es el Brahman y el Brahman es el Sí mismo; que Yo Soy Eso; que Yo Soy Todo y que Eso es Mí Mismo. Este Conocimiento es moksha (liberación), la cual es alcanzada por el conocimiento y la certeza de que «Yo Soy el Brahman» ...
El Ribhu Gita alcanzó una notable difusión a partir de que Sri Ramana Maharshi lo recomendara y citara en sus enseñanzas como texto esencial del vedanta advaita. El propio Ramana dice: «Yo todavía no sabía que había una Esencia, o una Realidad Impersonal que subyace a todo y que Dios y yo éramos ambos idénticos a ella. Más tarde, en Tirunvanamalai, cuando escuché el Ribhu Cita y otros libros sagrados, aprendí todo esto y encontré que estaban analizando y nombrando lo que yo había sentido intuitivamente sin análisis ni nombre».
dto.
Mensajes III
Kulapathi Ekkirala Krishnamacharya, conocido como Maestro E.K. entre sus seguidores, viajo siete veces por países europeos durante el periodo de 1972 a 1983. Realizó conferencias en varios lugares a petición de los grupos. Ahora se han reunido algunas de esas conferencias en tres volúmenes titulados en español "Mensajes"..
dto.
Los Raja y Hatha Yogas : la educación oculta de los hindús
En toda la India hay personas que practican a diario la meditación. Y no sólo hacen esto gentes anticuadas e incultas, sino millares de hombres modernos que trabajan en oficinas del Gobierno o en negocios de todo género, pero que reservan una hora especial para dedicarse a la meditación, que es para ellos un deleite y jamás un trabajo.
En la práctica del yoga existen varias escuelas, que no son antagónicas, pues sus métodos se diferencian entre sí, para mejor acoplarse a las diferentes mentes de los hombres. Entre ellas destacamos el Râja Yoga y el Hatha Yoga.
El Râja Yoga, que se llama "râja" o real, porque el aspirante trata de hacerse señor de sí mismo de su vida por medio de su voluntad, de su amor y de su pensamiento, tres cualidades humanas que constituyen tres poderes distintos.
El Hatha Yoga, al que se aplica esta denominacion teniendo en cuenta cierta parte de su enseñanza que tiene relación con el ejercicio de métodos especiales de prácticas aspiratorias y espiratorias, o "ha" y "tha", por medio de las cuales se intenta afectar al instrumento, al cuerpo, para que éste afecte a su vez al Yo interno.
dto.