La práctica de la compasión
Amabilidad con los demás y con uno mismo
La práctica de la compasión
Amabilidad con los demás y con uno mismo
- EAN: 9788494996269
- ISBN: 9788494996269
- Editorial: Editorial Siglantana S.L.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 150 X 240 mm.
- Páginas: 334
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La compasión es una técnica psicológica complementaria a mindfulness. Se considera que ambas deben ir siempre asociadas. La Práctica de la Compasión es especialmente útil en personas con tendencia a la culpa, la vergüenza, la autoexigencia y el perfeccionismo. El modelo de compasión que desarrollamos en este libro ha sido investigado en diferentes entornos y hay estudios del propio autor que demuestran su eficacia tanto en personas con depresión, fibromialgia y ansiedad, como en personas sanas. Junto a las bases teóricas y las meditaciones prácticas para desarrollar compasión, se incluyen meditaciones guiadas. También incluye leyendas relacionadas con la compasión, así como una revisión de esta técnica en la cultura universal, lo que permite entender la importancia de esta cualidad psicológica en la historia de la Humanidad.
Libros relacionados
La práctica de la compasión
La compasión es una técnica psicológica complementaria a mindfulness. Se considera que ambas deben ir siempre asociadas. La Práctica de la Compasión es especialmente útil en personas con tendencia a la culpa, la vergüenza, la autoexigencia y el perfeccionismo. El modelo de compasión que desarrollamos en este libro ha sido investigado en diferentes entornos y hay estudios del propio autor que demuestran su eficacia tanto en personas con depresión, fibromialgia y ansiedad, como en personas sanas. Junto a las bases teóricas y las meditaciones prácticas para desarrollar compasión, se incluyen meditaciones guiadas. También incluye leyendas relacionadas con la compasión, así como una revisión de esta técnica en la cultura universal, lo que permite entender la importancia de esta cualidad psicológica en la historia de la Humanidad.
dto.
Afrontar la depresión con mindfulness
¿Es posible en este mundo complejo y convulso reducir el sufrimiento? La respuesta es sí. El autor nos da las claves para conseguirlo. Mediante la práctica de la Aceptación y Mindfulness podremos acceder a un estado emocional más libre y disfrutar más de la vida con plena conciencia.
La aceptación nos permite ver el pasado sin culpa y sin duelo. Pero quizá uno de los aspectos más desconocidos y eficaces de la aceptación es la nueva relación que se establece con nuestros pensamientos y emociones, sobre todo con los negativos. De esta forma, uno ya no se pelea con ellos ni los rechaza, sino que acepta que surjan y que desaparezcan.
dto.
Vacuidad y No-Dualidad
En la mayoría de las tradiciones espirituales las meditaciones deconstructivas del «yo» y las experiencias de no-dualidad están consideradas la cumbre de la práctica contemplativa. Por ello, han permanecido semi-ocultas durante siglos. La llegada del budismo y el hinduismo a Occidente durante el siglo XX generó un interés mundial sin precedentes por la práctica de la meditación. El fenómeno mindfulness es un magnífico ejemplo. Sin embargo, las prácticas deconstructivas siguen siendo desconocidas del gran público y apenas han empezado a estudiarse por la ciencia y la psicología. Este es uno de los primeros libros en lengua española que revisa, de forma exhaustiva, la visión que las tradiciones orientales que han enfatizado la deconstrucción del «yo» ?como el budismo, el taoísmo y el vedanta advaita?, han enseñado sobre este tema. Describe las principales prácticas meditativas diseñadas por el ser humano para intentar diluir la sensación de «yo». De esta forma, los lectores podrán llegar a experimentar algunos destellos de lo que significa la no-dualidad y la deconstrucción del «yo».
dto.
Otros libros de Coaching
Inteligencia emocional para la vida cotidiana
Justin Bariso nos ofrece un enfoque renovado, fresco y actual del concepto de inteligencia emocional, una visión acorde a nuestros tiempos, cada vez más sometidos a la inmediatez y a la tecnología. Inteligencia emocional para la vida cotidiana nos enseña a gestionar nuestros sentimientos de manera que estos nos sean favorables, sin dañarnos a nosotros mismos ni a los demás, y a superar barreras y construir relaciones más profundas y saludables. Gracias a los elocuentes ejemplos y relatos personales recogidos en sus páginas aprenderemos también que los pensamientos y hábitos afectan a las emociones y que podemos reemplazarlos por otros más positivos. Descubriremos el valor de las críticas y los comentarios negativos, así como la importancia de poner límites a nuestra empatía para evitar ser manipulados. Una obra imprescindible que recopila herramientas y ejercicios prácticos para aumentar nuestro coeficiente emocional. Recuerda: conocer mejor las emociones nos ayuda a comprendernos y tomar decisiones más sabias? Es hora de poner a las emociones a trabajar a nuestro favor.
dto.
Nací para esto
¿Cuántos de nosotros vivimos atrapados en trabajos deprimentes sin posibilidad de escape a la vista? ¿Cuántos acabamos viviendo la vida de otro hasta el punto de no reconocernos en el espejo? Muchos se resignan y aceptan que no hay salida posible, y continúan sepultando su talento y su pasión en ese trabajo desalentador que les quita la alegría. No ven alternativa, así que se distancian emocionalmente de su tarea diaria e intentan encontrar satisfacción y sentido en otra parte. En realidad, están renunciando a lo que son en esencia y sacrificando, por tanto, la expresión de su auténtico ser. Otros deciden vivir con austeridad y cumplir con un empleo que simplemente les permita cubrir sus necesidades básicas; no disfrutan de su trabajo, pero tienen tiempo para hacer las cosas que les encantan (o eso creen). Sin saberlo, han decidido conformarse con migajas, tanto en lo que se refiere a la autorrealización como en lo que se refiere a una vida próspera. No te conformes. Eso que amas hacer, eso que expresa tu talento puede, y debe, ser tu medio de vida. Y no tienes por qué hacer sacrificios o renunciar a la abundancia. Es posible tenerlo todo. Hay gente que consigue encontrar ese trabajo. Son personas que se juraron fidelidad a sí mismas, se arriesgaron y aprendieron de sus errores. Viven una vida plena porque se expresan a través del trabajo para el que realmente han nacido... Y eso lo cambia todo. No lo dudes, hay un camino hacia el mágico punto en el que confluyen vocación y abundancia, y este libro te ayudará a encontrarlo.
dto.
El poder de la acción
• Una obra inspiradora que nos anima a luchar por nuestros objetivos.
• Paulo Vieira cuenta con una larga trayectoria ayudando a personas a protagonizar revoluciones vitales.
• Un programa en siete pasos que incluye ejercicios y herramientas para transformar nuestra vida.
«Si tienes que cambiar algo en tu vida, cambia de trabajo, cambia de jefe, cambia de aspecto, pero no cambies tu sueño. Lucha por él.» Paulo Vieira
¿Por qué vivir atrapado en un trabajo que no te satisface, seguir arrastrando esos kilos de más, conformarte con una zona gris en lugar de expresar todo tu potencial? Sea como sea tu vida ahora mismo, has venido al mundo para conocer el éxito, la abundancia y la felicidad. Es posible que aún no lo sepas, puede que te cueste creerlo, pero eso no cambia la realidad: albergas un poder inmenso que puedes y debes despertar.
Paulo Vieira, líder en transformación personal y creador de la metodología Coaching Integral Sistémico, pone en tus manos su poderoso método para lograr cambios extraordinarios en muy poco tiempo. Un trabajo estructurado, moderno y con base científica que te ayudará a reprogramar tu mente y tu cuerpo en coherencia con tus aspiraciones.
Empieza a soñar a lo grande.
dto.
Valentina Lunacristal : el poder del coaching a través de una historia
Hay momentos en los que no sabemos hacia donde ir. Nos sentimos absolutamente paralizados ante nuestra propia vida. Ésa que hasta hace un instante nos resultaba tan propia y tan cercana. Tan conocida y segura. Tan confortable y previsible… Pero, a veces, sucede que de repente y sin haberlo previsto, la vida nos hace un regalo inesperado que, más que un regalo, inicialmente parece una flecha envenenada que nos golpea, nos daña, nos revuelve por dentro, nos desalienta… pero también nos provoca. Y es en ese momento de confusión, de aparente derrota, cuando comenzamos a plantearnos qué estamos haciendo con nuestra vida, hacia dónde vamos, y si el camino que hasta ahora habíamos elegido es el correcto.
Las historias nos envuelven y atrapan. Resultan interactivas desde el momento en el que decidimos hacerlas nuestras y participar abiertamente en ellas. Por ello, desde el instante en que te involucres, te metas de lleno y consigas conectar con el cautivador espíritu de nuestras protagonistas, tú serás co-autor de ésta, nuestra historia, y se producirá lo que verdaderamente deseo: la toma de con(s)ciencia de tu propia historia.
dto.