Las moradas del yoga
Las moradas del yoga
- EAN: 9788488769732
- ISBN: 9788488769732
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 180
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Yoga
Libro de los rituales
Este libro es un breve tratado sobre los rituales de la religión de la sabiduría. Su propósito es explicar brevemente la naturaleza y el simbolismo de la clave ritualista de la sabiduría. Trata del valor sacramental de las iniciaciones y de los cambios que, de esta manera, se realizan en el estudiante. Así mismo pretende demostrar que el contenido de los rituales de iniciación pertenecientes a muchas religiones y órdenes sigue siendo totalmente el mismo, y que el contenido común se expresa por medio de muchas formas, símbolos y alegorías a lo largo de los siglos. El amanecer de la ciencia de los rituales se remonta a los albores del hombre en esta Tierra, y esto se debe a que el amanecer del hombre mismo es el resultado de un ritual organizado de las fuerzas invisibles de la naturaleza en su constante trabajo.
dto.
Evolución 2
Esta breve obra de Satprem, fulgurante síntesis de su experiencia y de su visión, es la que ha dado nombre a los Cuadernos del Instituto denominados de Evolución 2, y al Proyecto mismo que nos anima:
Después del Hombre ¿ qué?
Pero sobretodo, después del Hombre ¿ cómo?
dto.
La brújula espiritual
En nuestro mundo moderno, materialista, resulta sencillo separar la espiritualidad de la vida cotidiana. Pero la espiritualidad no es sólo para los santos, ni queda limitada a los cultos religiosos o a los libros sagrados. Debe formar parte de nuestra existencia ordinaria, cotidiana: debe estar presente, implícitamente, en los negocios, la política, la agricultura, la cocina. . . y en nuestras relaciones personales. Para ejemplificar esto, Satish Kumar se fundamenta en la tradición ayurvédica india, que considera que la mente tiene tres gunas o cualidades primarias: sattva (quietud, pureza y claridad), rajas (pasión y energía) y tamas (apatía e ignorancia). Estas cualidades pueden aplicarse a nuestro trabajo y a nuestro entorno: por ejemplo, hay alimentos sátvicos, rajásicos y tamásicos. El objetivo ayurvédico es llevar una vida que sea sencilla y cercana a la naturaleza (sátvica), para reducir las tendencias rajásicas y evitar las tamásicas. Cuando nos observamos a la luz de las tres gunas, éstas pueden orientarnos en la dirección en la que deseamos avanzar. Pueden ayudarnos a recuperar el arte de vivir, dirigiéndonos hacia una existencia apacible y satisfecha. Satish explica que no existe un dualismo entre el espíritu y la materia: toda materia está imbuida de espíritu, y éste se manifiesta por medio de aquélla. Este paradigma integrador constituye la esencia de este libro.
dto.
Advaita, Buda y la totalidad
En esta obra, el discípulo de Nisargadatta Maharaj y devoto de Ramana Maharshi Ramesh S. Balsekar (1917-2009) muestra cómo vive en sociedad un sabio, cómo participa en la vida tan activamente como cualquier otra persona, cómo disfruta de los placeres y sufre con los reveses que se le presentan, y todo ello sin orgullo, culpabilidad, odio, envidia o celos.
Balsekar subraya que la búsqueda espiritual es sobre la vida y para la vida tal y como la conocemos, que no se da en ningún otro lugar, o tiempo, o cuerpo. La búsqueda sucede y es útil «aquí y ahora».
El deslumbrante y provocador diálogo que Ramesh mantuvo a lo largo de varias jornadas con un monje budista practicante desvela que la esencia de sus enseñanzas radica en un mensaje compartido: en palabras de Buda: «Los acontecimientos suceden, las acciones se llevan a cabo, pero no hay ningún hacedor individual»; en palabras de Ramesh: «Nadie hace nada».
Todo está siendo hecho por la Totalidad.
dto.