Las semillas del amor : cultiva las relaciones conscientes
Las semillas del amor : cultiva las relaciones conscientes
- EAN: 9788479538354
- ISBN: 9788479538354
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Las tradiciones espirituales, la psicología e incluso la más moderna neurología coinciden: si queremos sentirnos bien con los demás y con nosotros mismos, si queremos dejar atrás situaciones que nos agobian y desarrollarnos al máximo, si queremos sentirnos, en definitivas cuentas, más serenos y felices, solo hay un camino: cultivar la presencia o mindfulness.
Jerry Braza, maestro de zen conocido en todo el mundo por su impecable manual de meditación Moment by moment, utiliza la metáfora del jardín para mostrarnos qué debemos cultivar exactamente en nuestra conciencia -y cómo hacerlo- para desarrollar la presencia en cada faceta de nuestra vida.
Apropiado para diversos grados de autoconocimiento, Las semillas del amor es un libro delicioso para leer y releer, que transmite verdad y sabiduría en cada una de sus páginas. Una obra de cabecera que, como esos maestros que pronuncian la palabra justa en cada momento, irá mostrando a los lectores el camino hacia la paz y la alegría.
Otros libros de Budismo Zen
Un cerezo en el balcón : practicar zen en la ciudad
La vida en la ciudad no proporciona muchas oportunidades para permanecer en contacto con nuestro ser profundo. Sin embargo, como demuestra la autora, es posible practicar el zen en el día a día, incluso mientras fregamos platos o vamos en metro.
El libro explica de manera sumamente sencilla los principios elementales de la postura de za-zen, las técnicas de respiración, silencio, meditación y cómo integrarlas en nuestro día a día.
dto.
Historias zen
El zen es una doctrina sin escrituras, que partiendo de la naturaleza propia del ser humano, trata de encontrar su esencia y así alcanzar la iluminación.
Todo Oriente está impregnado de zen, por lo que podemos decir que cuando hablamos de zen, hablamos de la forma y el modo íntimo de Oriente, hablamos del espíritu de Oriente.
El modo de llegar al zen, pasa más por una sensación y una percepción sensorial, que por una lógica racional.
Se transmite de una forma específica, casi por contagio, por una forma distinta a la tradicional de la escritura y de la palabra hablada. No hay una doctrina escrita del zen, pero los maestros zen son muy conocidos por sus ingeniosos y reveladores escritos y discursos.
Para esta selección hemos optado por algunas de las historias más famosas y más tradicionales y por otras basadas en hechos cotidianos, todas con un marcado aspecto zen.
A través de estas historias zen, con la forma de una paradoja, se trata de despertar al individuo aletargado por la rutina de su vida, se trata de iluminarlo, para acercarlo al conocimiento.
dto.
Momentos de cambio, relajación y progreso en serenidad
Durante nuestra vida nos encontramos a menudo, los más afortunados, con momentos donde es preciso un cambio en nuestras actitudes vitales, lo que se manifestará en un cambio de nuestras costumbres.
El cambio se produce por una evolución de la personalidad, que deja atrás viejas “máscaras” de su personalidad, a menudo defensas que ya no le son necesarias, por haber alcanzado un grado de evolución mayor como ser humano, por haber madurado.
Es en esos momentos de cambio, donde hay que saber elegir con sabiduría y serenidad, cual ha de ser nuestra nueva singladura, cual ha de ser el nuevo rumbo de nuestra vida. En esos momentos es donde debemos dar paso a nuestra sabiduría interior y elegir el mejor de los caminos, el más apropiado para nosotros y para nuestra evolución.
Los autores aquí seleccionados, junto a algunas de las partes más destacadas y representativas de sus obras, constituyen tan sólo un ejemplo de una forma de afrontar los momentos difíciles con sabiduría y serenidad. Tanto los autores orientales, como los occidentales que aquí aparecen, tienen en común su sabiduría y el reconocimiento por las gentes de sus obras, algunos de ellos desde hace cientos de años, o incluso de siglos. Por algo será...
La finalidad de esta obra es pues, ayudarnos a elegir cual es la mejor actitud que debemos de adoptar en nuestra vida en todo momento y mejor aún en las “encrucijadas” del camino, donde debemos tomar las decisiones de por “donde seguir” y a “donde ir”.
Deseamos que la selección de pensamientos y técnicas aquí reseñados le sirvan a quien se acerque a esta obra, como una buena guía a la hora de elegir el más conveniente de los caminos para su alma
dto.