El profeta y el jardín del profeta
El profeta" es la obra más conocidá de K. Gibran y ha sido traducida a más de 20 idiomas.
Cuenta la historia de un profeta, a quien tras haber vivido en una ciudad extranjera durante 12 años le llega el momento de volver a su hogar, de subir a Ia nave que está arribando al puerto y que lo llevará de vuelta a casa. En ese instante la gente con la que había convivido, le detiene y le hace innumerables preguntas sobre la vida y sus misterios, las cuales, el profeta va desvelando poco a poco, de una manera sabia y universal. Estas respuestas componen los 26 capítulos, ensayos poéticos llenos de conocimiento, que conforman este libro.
dto.
Sol de sombras
El lector se adentra en Sol de sombras como en un laberinto de espejos; en cada uno de los personajes encontramos nuestro reflejo. En este juego de luces y sombras, todos hemos sido alguna vez cada uno de los personajes, todos hemos vivido sus experiencias y todos hemos conocido los lugares donde estuvieron una vez. El gran logro de Rosa Chaves no consiste sólo en saber transmitir tanto la angustia como el esplendor del espíritu humano; consiste en construir a través de elementos cotidianos, sublimes historias repletas de sabiduría y emoción.
dto.
El apóstata
Muchas predicciones anuncian un gran cambio con la llegada de la era de Acuario. Entre todo ese maremagnum de profecías, sólo una llama poderosamente la atención de un grupo que gobierna en secreto, un grupo formado por algunas de las personalidades más influyentes del mundo. Una parte de ese grupo, la parte religiosa, ve con malos ojos el cumplimiento de la profecía que traerá de nuevo al redentor entre nosotros. Cristo volverá a encarnar y rectificará errores del pasado. Se desata entonces la lucha entre quienes lo protegen y quienes lo intentan acallar para siempre.
Sea como fuere, está en juego la vida de un niño inocente. Eso es lo que entiende Nick Rhodes, alguien a quien pillarán en medio de esta guerra subterránea de poder.
“Volveré al final de los tiempos, bajo el signo de mi número, el 999. Entonces el reino comenzará en la Tierra por un período de 1.000 años. Inauguraré una era de luz, que vendrá precedida por dos guerras entre civilizaciones y el llanto se oirá en ambas orillas del gran océano.”
Profecía de autor desconocido del siglo XV.
dto.
Lejos de casa : mi hijo se hace monje zen
El narrador lleva con él a su travieso hijo de seis años, Ryota, a sus sesiones de meditación zen semanales, no tanto para edificar la espiritualidad del chico como para proporcionar a su esposa un poco de paz y tranquilidad en casa. Pero, cuando al cabo de dos años, Ryota anuncia repentinamente que quiere hacerse monje zen, el sorprendido padre acepta tratar del asunto con su sacerdote, una vez que el niño sea mayor.
En realidad, Ryota no parece ser un chico con inclinaciones religiosas de verdad. Le gustan los programas de televisión, las hamburguesas de McDonald's y los coches tanto como a cualquier otro chico, aunque cada domingo practica meditación zen con su padre. A pesar de todo ello, al principio de su adolescencia, deja atrás su casa, su familia, y hasta su nombre de nacimiento para entrar en el ascético universo del templo local.
En esta novela autobiográfica, que fue ganadora del prestigioso premio Akutagawa, Kiyohiro Miura explora los conflictos emocionales paternos. El orgullo derivado del noble camino elegido por su hijo entra en conflicto con la tristeza que en realidad causa la decisión del adolescente de abandonar el hogar de una forma tan temprana y drástica. Miura también profundiza en el impacto de la decisión de Ryota sobre el matrimonio de sus padres, cuya relación parece estar basada en poco más que los
hijos. Mediante la exploración de los distintos aspectos del zen a través de la experiencia cotidiana de una familia moderna, el autor proporciona una visión profunda pero accesible de los misterios de la filosofía oriental.
dto.
Adagios sin tiempo: para reflexionar
Si tan solo el uno por ciento de la humanidad tuviera la conciencia expandida, esto actuaría de imán
para ampliar la conciencia de otros seres humanos, es decir, llegaríamos a la masa crítica que haría
decantar la balanza espiritual del mundo. Los Adagios que presenta ahora Marta Povo, autora de diez
ensayos y tres novelas, son un material inestimable para la toma de conciencia de unos valores espirituales laicos, valores no teñidos de ningún moralismo ni de ninguna concepción filosófica ortodoxa. Con su pluma ligera, sintética y armónica, la autora nos transmite en su música escrita, reflexiones, palabras y grandes conceptos encriptados de un alto valor para el futuro de la humanidad. Son reflexiones dirigidas a toda la gama y diversidad de personas y mentalidades, para los seres humanos del antiguo o del nuevo paradigma, para los mayores y para los jóvenes, para los profesionales de la psicología y para la gente de la calle, para los guerreros del espíritu y para los más perezosos.Adagios Sin Tiempo es una obra vanguardista y excelente, tanto literaria como conceptualmente, un libro de cabecera de gran ayuda y lucidez que difícilmente pasa desapercibido en este momento crucial de limpieza de conceptos y de aclaración psicoespiritual, una época de decisiones importantes para nuestra vida en la que a menudo se necesita la voz lúcida de una maestra. Marta Povo es artista, terapeuta, escritora y asesora espiritual, una mujer carismática y polifacética que en todas sus obras aporta siempre una gran energía y un fuerte impulso hacia la expansión de la conciencia.
dto.
En busca de la alegría
En busca de la Alegría es el segundo libro de la autora que edita Mandala Es un cuento de autoayuda y crecimiento personal para niños y adultos. Se trata de la primera parte de una fantástica aventura de crecimiento humano e iniciación espiritual. protagonizada por cinco niños que salen de sus casas en busca de la verdadera Alegría. para traerla de vuelta a su pueblo. a sus familias y a todo el planeta donde habitan. Toda búsqueda conlleva una intención y la propia acción de buscar. Pero los chicos de este cuento saben que la verdadera Alegría nace en el interior de cada uno. por eso la buscan allí donde nace. aunque para conseguirlo. deben cambiar antes los condicionamientos aprendidos y establecidos en sus mentes. por una nueva forma de pensar y de vivir que no les produzca sufrimiento.
dto.
Te amo, no me llames
Jeri vive en una habitación de hotel, encima del bar en el que trabaja. Pronto cumplirá los cuarenta, y la amarga posibilidad de una soltería permanente se está transformando en una incómoda obsesión. Su romance con Jake, un agente inmobiliario, ha desembocado en un callejón sin salida tras una tediosa sucesión de encuentros y desencuentros. Atascada en una relación con un hombre que rehuye el compromiso, Jeri no acierta a formular un proyecto alternativo que cambie su horizonte vital. Acaba de romper por segunda vez con Jake y ha decidido que ya es hora de retirarse del mercado sentimental con la mayor dignidad posible. Sin embargo, algunos sucesos inesperados le harán comprender que, a menudo, lo que más se desea es lo que menos se necesita ... y que el mejor plan suele ser el que no estaba previsto.
dto.
El sabio vagabundo
"Todas las sociedades conocidas por los historiadores y todas las culturas estudiadas por los antropólogos comparten una tradición común de historias, parábolas, fábulas y leyendas que contienen normas morales y valores espirituales cuya validez resulta inalterada con el paso del tiempo. Uno de los personajes que aparece con más frecuencia en los relatos de todo el mundo, conquistando una generación tras otra, es el sabio vagabundo. A veces es conocido como Mulla Nasrudín o Gurú Nudel, pero lo más habitual es que no tenga un nombre.
En algunas partes del mundo la tradición de relatar historias aún pervive y en cuatro tradiciones es especialmente importante: la taoísta, la sufí, la celta y la jasídica.
Esta recopilación de más de setenta relatos encierra el aroma de la sabiduría de todos los tiempos y el ingenio pícaro que es parte de nuestra herencia. Las historias son adecuadas para todas las edades, fáciles de recordar y una vez memorizadas, resultan inolvidables.
ROBERT VAN DEWEYER es ministro de una iglesia dedicada a la unión de todas las religiones y vive cerca de Cambridge, Inglaterra. Es autor de más de cuarenta libros sobre religión, historia, política y filosofía, entre los que cabe destacar Una Biblia de las religiones del mundo, Parábolas celtas y El islamismo y Occidente. Imparte clases de economía política en las Universidades de Cambridge y Anglia."
dto.
En llamas
Joan Eagan perdió a su novio en el desastre de las Torres Gemelas y con el corazón roto aceptó un puesto de policía de un pequeño pueblo de California.
Paul Lutz, un exitoso guionista de Hollywood, recala en esa población para buscar localizaciones de un rodaje. Un día se origina un terrible incendio forestal en la zona. Rodeado por las llamas, Paul salva su vida gracias a un hombre que lo conduce misteriosamente a la casa de Joan.
dto.