Neurología II : Migrañas , Cefaleas , Vértigos ... nº 12
Neurología II : Migrañas , Cefaleas , Vértigos ... nº 12
- EAN: 9782370060169
- ISBN: 9782370060169
- Editorial: Editions Bérangel
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 155
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Cuando la mente influye sobre el cuerpo…
La Enciclopedia Bérangel de los estados de ánimo que producen nuestras enfermedades.
Volumen 12 – Neurología II
Acúfenos, vértigos, migrañas, cefaleas, patologías faciales (parálisis, neuralgia, algia vascular).
En este volumen, dedicado a algunas patologías neurológicas comunes, el Dr. Salomon Sellam presenta la versión psicosomática de cinco temáticas importantes y bastante frecuentes en la práctica diaria: los acúfenos, los vértigos, las migrañas, las cefaleas en general y el síndrome de Horton en particular, así como las patologías faciales, o sea neuralgias, parálisis y algias vasculares. Todas ellas poseen un denominador común: aunque cada patología cuente con sus propios ingredientes psicosomáticos, la gran mayoría tienen un origen y una instauración más bien de tipo coyuntural. Su origen y desencadenamiento están estrechamente ligados a un acontecimiento que ha vivido la persona afectada o a una situación específica de su vida cotidiana. Estas patologías se denominan también coyunturales y a su vez unifactoriales por tener un origen único. Muy esquemáticamente, el estudio del contexto emocional en el que se encontraba la persona en el momento del acontecimiento es fundamental. Suele tratarse de un episodio impactante de su vida y por lo tanto es fácil de evidenciar. En la práctica diaria no suele ser necesario ira buscar una programación transgeneracional o gestacional precisa o predominante. En realidad, la patología tiene que ver con un período preciso de la historia conflictiva de la persona y será suficiente evidenciarlo para tratarlo y encontrar así el camino de la mejoría y de la curación.
Otros libros de Terapias Alternativas
Manual de masaje tailandés
Esta obra muestra los principios teórico-practicos de una de las técnicas más antiguas y eficaces de masaje: el masaje tradicional tailandés. A través de estiramientos, presiones, torsiones y manipulaciones, se producen en el cuerpo unos beneficios saludables que desembocan en una mayor flexibilidad, una gran relajación, un incremento de la vitalidad y la desaparición de dolores óseos y musculares, además de presentar para quién lo recibe, una experiencia enormemente placentera. El libro muestra el tratamiento completo de todo el cuerpo: pies, piernas, glúteos, abdomen, pecho, espalda, brazos , manos, cuello y cara, así como el tratamiento tumbado y sentado. Todo ello expuesto de un modo sencillo y claro y apoyado por fotografías que muestran las técnicas y movimientos. Una obra idónea para iniciarse en la terapeútica del masaje tailandés de un modo seguro, práctico y eficaz, de la mano de una autora altamente experimentada y cualificada
28 x 21, 5 cm. Rústica
144 Pgs.
dto.
Oligoterapia : tratamiento natural con oligoelementos
La dietética actual no tiene en cuenta, salvo excepciones, la cantidad presente en los alimentos de micronutrientes, ni mucho menos su biodisponibilidad, existiendo ahora más carencias de ellos que en ningún otro momento de la historia. Esto ha llevado a que una gran cantidad de enfermedades se cronifiquen de forma irremediable. Si tenemos en cuenta que el cuerpo humano necesita por lo menos cuarenta minerales diferentes, siete de estos necesarios en grandes cantidades y que se clasifican como importantes, así como el resto (más de treinta) de micronutrientes igualmente necesarios, nos daremos cuenta de que estamos siempre nadando en aguas peligrosas. Los micronutrientes, o minerales traza, a pesar de que son necesarios en cantidades muy pequeñas, apenas unos microgramos (millonésimas de gramo) o unos pocos miligramos (milésimas de gramo), su función es tan vital como la de los otros. Hay también otros de los cuales apenas si sabemos su función orgánica, como el arsénico, el oro, la plata, el platino y el cesio, pero que indudablemente deben cumplir una misión esencial en la salud.
Joel Benjamin Weshley se licencia en la Boise State University (Idaho, EEUU), trasladándose posteriormente a Canadá, donde investiga en distintos campos de la salud, especialmente en el de los Oligoelementos. Regresa posteriormente a su país natal donde imparte cursos de esta materia, a parte de dar conferencias, casi interrumpidamente, por casi por todas las Escuelas Técnicas de Salud de EEUU. Actualmente prepara, junto a otros importantes investigadores, un revolucionario, según él, tratado de Medicina Holística.
Índice
Tratamiento natural con oligoelementos 7
Reservas de minerales 8
Principales oligoelementos 11
ALUMINIO 11
Descripción 11
Procedencia 12
Presencia en el hogar 13
Metabolismo 15
Funciones 16
Exceso 16
Aplicaciones no carenciales 18
ANTIMONIO 18
Descripción 18
Procedencia 18
Funciones 19
Metabolismo 19
Aplicaciones no carenciales 20
ARSÉNICO 20
Descripción 20
Procedencia 20
Metabolismo 21
Funciones 21
Exceso 21
Aplicaciones no carenciales 24
AZUFRE 24
Descripción 24
Procedencia 25
Metabolismo 26
Funciones 26
Aplicaciones no carenciales 27
BARIO 28
Descripción 28
Procedencia 29
Funciones 3 0
Exceso 3 0
Aplicaciones no carenciales 30
BISMUTO 31
Descripción 31
Procedencia 3 2
Metabolismo 32
Exceso 32
Aplicaciones no carenciales 3 3
BORO 34
Descripción 34
Procedencia 35
Metabolismo 35
Funciones 3 6
Exceso 3 6
Aplicaciones no carenciales 3 6
BROMO 37
Descripción y procedencia 37
Metabolismo 3 8
Funciones 3 8
Exceso 3 8
Aplicaciones no carenciales 3 8
CADMIO 39
Descripción 39
Procedencia 3 9
Metabolismo 39Funciones 40
Exceso 40
Aplicaciones no carenciales 40
CESIO 41
Descripción 41
Procedencia 41
Funciones 41
Exceso 42
Aplicaciones no carenciales 42
CROMO 42
Descripción 42
Procedencia 43
Metabolismo 44
Funciones 45
Exceso 46
Síntomas carenciales 46
Aplicaciones no carenciales 46
COBALTO 47
Descripción 47
Procedencia 48
Metabolismo 48
Funciones 49
Exceso 51
Aplicaciones no carenciales 51
COBRE 52
Descripción 52
Procedencia 52
Metabolismo 53
Funciones 54
Exceso 55
Síntomas carenciales 55
Aplicaciones no carenciales 56
ESTRONCIO 5 6
Descripción 5 6
Procedencia 57
Metabolismo 57
Funciones 57
Exceso 57
Aplicaciones no carenciales 58
ESTAÑO 5 8
Descripción 58
Procedencia 5 8
Exceso 59
Aplicaciones no carenciales 59
FLÚOR 60
Descripción 60
Procedencia 60
Metabolismo 61
Funciones 61
Exceso 62
Aplicaciones no carenciales 63
GERMANIO 63
Descripción 63
Procedencia 64
Metabolismo 64
Funciones 64
Exceso 65
Aplicaciones no carenciales 65
HIERRO 65
Descripción 65
Procedencia 66
Metabolismo 66
Exceso 67
Aplicaciones y síntomas de carencia 68
LITIO 69
Descripción 69
Procedencia 69
Metabolismo 69
Funciones 70
Exceso 70
Aplicaciones no carenciales 71
MANGANESO 72
Descripción 72
Procedencia 73Metabolismo 73
Funciones 73
Exceso 74
Aplicaciones no carenciales 75
MOLIBDENO 75
Descripción 75
Procedencia 76
Metabolismo 76
Funciones 77
Exceso 77
Aplicaciones no carenciales 77
NÍQUEL 78
Descripción 78
Procedencia 78
Metabolismo 79
Funciones 79
Exceso 80
Aplicaciones no carenciales 80
ORO 81
Procedencia 81
Metabolismo 82
Exceso 82
Aplicaciones no carenciales 82
PLATA 83
Descripción 83
Procedencia 83
Metabolismo 84
Funciones 84
Exceso 84
Aplicaciones no carenciales 85
PLOMO 86
Descripción 86
Procedencia 86
Exceso 87
Aplicaciones no carenciales 87
SELENIO 88
Descripción 88
Procedencia 8 8
Metabolismo 89
Funciones 90
Exceso 9 0
Aplicaciones no carenciales 91
SILICIO 92
Descripción 92
Procedencia 93
Metabolismo 94
Funciones 94
Exceso 95
Aplicaciones no carenciales 96
´ VANADIO 97
Descripción 97
Procedencia 97
Metabolismo 97
Funciones 98
Exceso 9 8
Aplicaciones no carenciales 99
YODO 100
Procedencia 100
Metabolismo 100
Funciones 101
Exceso 102
Aplicaciones terapéuticas del yodo 103
Otras aplicaciones 104
Sustancias que bloquean al yodo 104
ZINC 105
Descripción 105
Procedencia 106
Metabolismo 106
Funciones 107
Exceso 108
Síntomas de carencia 109
Aplicaciones no carenciales 109
Otras aplicaciones no carenciales 110
Índex 111
dto.
El toque cuántico : el poder de curar
El toque cuántico representa una importante innovación en el arte de la curación a través de las manos. Tanto si eres completamente nuevo en estas lides; como si te dedicas profesionalmente a la salud, el toque cuántico añadirá una nueva dimensión dde intensidad y eficacia a tu trabajo. Las respiraciones. Ylas técnicas de enfoque corporal que aprenderás en este libro elevarán tu energía a un nivel que logrará producir correcciones posturales espontáneas, en las que los huesos vuelven delicadamente a su alineación correcta. Además, verás cómo el dolor y la inflamación se reducen con rapidez, y cómo la curación se acelera enormemente. El trabajo es tan simple que hasta los niños aprenden a hacerlo de manera natural, y sin embargo su eficacia es extraordinaria. Como el cuerpo ya sabe curarse a sí mismo, al terapeuta le basta con aplicar energía a las zonas afectadas.
dto.