Ordena tu mente
La guía definitiva para liberarte de las preocupaciones y disfrutar de una vida completamente feliz
Ordena tu mente
La guía definitiva para liberarte de las preocupaciones y disfrutar de una vida completamente feliz
- EAN: 9788416788361
- ISBN: 9788416788361
- Editorial: Kitsune Books
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 172
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Los pensamientos negativos nos asaltan a diario: en el trabajo, en el entorno familiar, en las relaciones de pareja… ¿Es posible combatir el estrés y la ansiedad del mundo moderno y disfrutar de una vida plena? En este práctico best seller, los especialistas en desarrollo personal y mindfulness S. J. Scott y Barrie Davenport te dan las claves para deshacerte del caos mental, la ansiedad y el estrés, y alcanzar la plenitud en todas las facetas de tu vida. ¡Descubre el poder de la mente y libérate del estrés para siempre!
Otros libros de Mindfulness
Plena mente : mindfulness o el arte de estar presente
Una obra para iniciarnos en el revelador arte de vivir plenamente, el estadio ideal para combatir las distracciones, concentrarse en los objetivos y potenciar el desarrollo personal.
Según las estadísticas, solo pasamos unos once minutos de media concentrados en una actividad antes de que algo o alguien nos interrumpa. Nuestro cuerpo está, pero nuestra cabeza no. Consecuentemente, todo ese tiempo malbaratado deriva en estrés, ansiedad, sensaciónde agobio, de llegar tarde a todo, de no tener tiempo para nada.Este libro ofrece soluciones efectivas en tres ámbitos fundamentales: bienestar personal (más salud, menos estrés), calidad de las relaciones (más atención, menos errores) y eficacia laboral (más empatía, menos agresividad), por lo cual nos ayudará a vivir de forma más armoniosa para alcanzar el equilibrio vital.
dto.
¿ Hay vida más allá de la mente ?
Nuestra vida está condicionada por la mente, que construye nuestra percepción de la realidad mediante pensamientos y diálogos internos.
Casi siempre funcionamos en modo pensante, sin despegarnos del diálogo interno que acapara la atención y condiciona nuestro comportamiento. El problema es que, dejándonos dominar por un exceso de dispersión mental, quizá nos estemos perdiendo lo mejor de la vida. Por suerte, no es esa la única forma de relacionarnos con la mente, y también es posible –y muy beneficioso– ejercitarse en un estilo diferente de dirigir la atención.
Este libro no se ha escrito para regalar al lector una respuesta prefabricada a la pregunta del título, sino para invitarle a que sea él mismo quien la encuentre. Porque no basta con colmarle una necesidad intelectual; lo importante es que descubra un sentido nuevo, que haga más satisfactoria su existencia.
Aprender a estar serenamente receptivos, arraigados en el presente, puede abrir la puerta hacia una vida más equilibrada y consciente; en suma, hacia una vida más real y menos deformada por el egocentrismo.
dto.
Sánate tú mismo : mindfulness en medicina
En la actualidad, disfrutamos de extraordinarios avances tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, al tiempo que estamos aprendiendo a asumir una mayor responsabilidad en nuestra propia salud y bienestar. En Sánate tú mismo, Saki Santorelli, director de la prestigiosa Clínica de Reducción del Estrés de Massachusetts, explora las antiguas raíces de la medicina y nos muestra el modo de introducir el mindfulness en el crisol de la relación terapéutica.
Su enfoque revoluciona la dinámica existente entre profesionales y pacientes, ahondando en la transformación que tiene lugar en este proceso alquímico. Santorelli comparte con nosotros su propio viaje personal a través del mindfulness y su fascinante implicación en las vidas de los pacientes.
dto.
Mindfulness : su origen, significado y aplicaciones
Los enfoques basados en mindfulness aplicados a la medicina, la psicología, las neurociencias, la asistencia sanitaria, la educación, el liderazgo en los negocios y otras importantes instituciones sociales, se han vuelto habituales. Están emergiendo nuevos paradigmas a partir de la confluencia de dos poderosas y potencialmente sinérgicas corrientes de investigación: una de ellas surge de las tradiciones de sabiduría de Asia; la otra, de la ciencia empírica post-ilustrada.
Este libro presenta el trabajo de expertos internacionales de renombre en el campo académico del budismo y la investigación científica, además de examinar las implementaciones del mindfulness en los ámbitos de la asistencia sanitaria y la educación. Los especialistas que contribuyen a este volumen analizan el uso del mindfulness a lo largo de su historia, reflexionan sobre su significado actual, e identifican áreas en las que destacan potenciales de sinergia y disyunción.
Además del copioso material de Jon Kabat-Zinn y Mark Williams, el presente volumen incluye artículos de autores tan reconocidos como Sharon Salzberg, Bhikkhu Bodhi, Saki Santorelli, Zindel Segal, Rupert Gethin, Willem Kuyken, Andrew Olendzki, John Dunne, John Teasdale, Martine Batchelor o Michael Chaskalson.
dto.