¿Qué es el zen?: introducción práctica a la meditación zen

¿Qué es el zen?: introducción práctica a la meditación zen
- EAN: 9788478132867
- ISBN: 9788478132867
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
El arte del liderazgo
El Arte Del Liderazgo, basado en las enseñanzas de los grandes maestros del budismo chan (zen) chino de la época de la dinastía Sung (siglos X al XIII), es una guía magistral para todas aquellas personas que detentan posiciones de dirección. El libro es una recopilación de sabiduría, experiencia y conocimiento que sirve como estudio de las cualidades personales y del comportamiento necesario para lograr la maestría y la excelencia en cualquier posición de autoridad, ya sea en el campo político, social, religioso, empresarial u organizativo. La obra describe el arte de armonizar las verdades esenciales con el sentido común, proponiendo que el ejercicio del liderazgo y de la conducta ética aplicada al mismo sirvan como vías para una formación humana superior. -El valor de la ética en el ejercicio del liderazgo. -Bases y pautas de una recta dirección. -Autoridad frente a autoritarismo. -El correcto aprendizaje del liderazgo. -La importancia del conocimiento de la naturaleza humana.
dto.
Comprender la visión profunda
Comprender la visión profunda continñua con la búsqueda del yo y la amplía para ver la relación entre aferrarse a un yo inherentemente existente y a lo mío, por un lado, y aferrarse a fenómenos inherentemente existentes, especialmente los agregados que son la base de la designación del yo, por el otro. También se concentra en el objeto de negación más sutil -la existencia inherente- tal y como lo rechaza el sistema de principios más sofisticado, el prasangika madhyamaka. En ese sentido, lo investigaempleando el razonamiento y la lógica, herramientas que Su Santidad y los otros grandes maestros han enfatizado para aclarar la naturaleza de la realidad.
dto.
Confesión de un ateo budista
¿Es posible un budismo sin fe? ¿Puede un ateo seguir las enseñanzas del Buda sin necesidad de creer en la reencarnación, el karma o en una religión organizada?
A principios de los años 70, un joven hippy escocés llamado Stephen Batchelor viajó a Dharamsala buscando el sentido de la vida. Allí conoció al Dalai Lama, se afeitó la cabeza y se ordenó monje budista. Después de diez años, volvió a la vida laica en Europa y comenzó una nueva búsqueda, esta vez centrada en descubrir quién fue Siddhattha Gotama, el Buda histórico. Desde entonces, el maestro Batchelor se ha convertido en un referente del budismo occidental: un budismo esencial y ateo con el que está naciendo una nueva cultura del despertar.
dto.
El arte tibetano de la serenidad
Para la antigua tradición tibetana, el secreto de una existencia serena y llena de éxitos reside en no tener miedo. Pero en nuestra sociedad, donde el estrés constituye la norma, hemos hecho del temor una forma de vida. En este libro práctico y profundamente iluminador, Christopher Hasard, reconocido autor de la obra El enfoque tibetano del pensamiento positivo, nos muestra cómo el miedo es, precisamente, nuestro gran aliado en el camino a la paz interior. A través de ejercicicos, meditaciones y reflexiones extraídas de la filosofía Bön, el autor nos invita a explorar los temores que nos limitan, nos empobrecen y nos hacen creer que nuestros sueños no se pueden hacer realidad. Mediante antiguas técnicas, seremos capaces de afrontar y superar cada uno de los doce tipos de miedo a los que se enfrenta un ser humano; un camino de autodescubrimiento que culminará en una vida de armonía y serenidad.
Christopher Hasard empezó a estudiar la tradición espiritual y la práctica médica de la filosofía Bön tibetana a la edad de cuatro años, y actualmente está considerado uno de los grandes maestros de esta antigua sabiduría. Autor del libro El enfoque tibetano del pensamiento positivo, ocupa también un puesto directivo en el Centro Médico Edén, de Londres.
dto.