¿Qué es eso que estás buscando?
¿Qué es eso que estás buscando?
- EAN: 9788492948819
- ISBN: 9788492948819
- Editorial: Sanz y Torres, S. L.
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Qué es eso que estás buscando?
Otros libros de Advaita
El Camino directo al Ser. La sabiduría Vedanta de Shankara
La luz de la acción y el pensamiento de Shankara iluminó durante breves 32 años el subcontinente indio con hechos milagrosos y un intelecto descomunal demostrados desde la infancia. Su piedad, devoción y poderes fueron también notables, lo mismo que su decidida acción en la reforma de las costumbres y ritos religiosos y la defensa de la unidad hinduista entre los heterodoxos.
Como hombre de acción Shankara viajó incansable por todo ese gran universo del Indostán hasta los Himalaya, donde obtuvo cinco lingams de Shiva para depositarlos en importantes centros devocionales, pero fue también un erudito y maestro que llenó de luz las filosofías de la India y elevó al primer sitio la enseñanza de la doctrina Advaita Vedanta, la no dualidad, la cual afirma que la manifestación visible en que nos movemos es producto de la ilusión universal, por lo que realmente no hay diferencia entre el mundo fenoménico, el ser individual y el Absoluto. La realización es reconocer esta verdad como una experiencia y alcanzar de este modo nuestra identidad suprema, la naturaleza luminosa, poderosa y serena.
dto.
El secreto del autorreconocimiento
El Pratyabhijñahridayam, compuesto por el sabio Kshemaraja en el siglo X, es una gran introducción al shaivismo de Cachemira. Pratyabhijña significa ‘reconocimiento’. Esta enseñanza quiere permitirle al jiva (ser individual) reconocerse como Shiva (su verdadero Ser) y señala la disciplina espiritual por la cual se puede alcanzar la unidad con Él. Se trata de la primera traducción al castellano de esta obra.
dto.
Drigsdrisyaviveka : discriminación entre el sí-mismo y el no sí-mismo
El Drgdrsyaviveka (Drg=Espectador-observador, drsya=espectáculo, viveka=discernimiento) es un método discriminatorio racional para distinguir al Espectador del espectáculo (esto es, el atman del no-atman). Está considerado como un auténtico texto clásico. Los cuarenta y seis sutra de la obra demuestran que el Espectador es distinto del espectáculo (mundo de nombres y formas) y que el ente viviente, al no ser un absoluto, debe reintegrarse en el Brahman.
En el Drgdrsyaviveka se exponen, además, la descripción minuciosa de los diferentes géneros de concentración (samadhi), las tres teorías concernientes al jiva, la que atañe a las envolturas-upadhi del jiva mismo y otras cuestiones de vital importancia para la enseñanza del Vedanta.
Sankara nos invita a discernir (viveka) entre lo Real y lo no-real, entre el atman y el anatman, entre lo Infinito y lo finito. Los mayores conflictos del hombre derivan de su apego y de su identificación con lo que no es el atman, con lo finito, con lo relativo contingente. El conocimiento del intelecto puro lleva al reconocimiento de a-sat (falsa existencia) y al desvelamiento de sat (Existencia Verdadera).
dto.
Tú eres eso . Chandoya Upanishad
La pregunta primordial que todo ser humano debe hacerse antes o después es: ¿Quién soy yo? La cuestión es tan fundamental que se puede afirmar que si usted no encuentra la respuesta no se puede decir propiamente que usted esté “vivo”. La presente obra, sin duda, le ayudará a encontrar la respuesta a esa cuestión esencial. Esta Upanishad es una de las diez principales. Se considera que es la “principal” porque sobre ella escribió un comentario (bashya) Sri Adi Shankara o “Shankaracharya original”. La palabra “Chandogya” procede de “chandas”, término referente a la métrica de los versos en la literatura sánscrita.
dto.