¿Quién dijo ansiedad? : todo lo que necesitas saber para hacerle frente
Todo lo que necesitas saber para hacerle frente
¿Quién dijo ansiedad? : todo lo que necesitas saber para hacerle frente
Todo lo que necesitas saber para hacerle frente
- EAN: 9788425362187
- ISBN: 9788425362187
- Editorial: Grijalbo
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 215 mm.
- Páginas: 286
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
¿Por que no me apetece hacer nada?
¿Cómo evito estos pensamientos?
Siento mucho miedo, ¿que hago?
¿Que puedo hacer para que no me afecte tanto la opinión de los demás?
¿Por que me cuesta tomar decisiones?
¿Cómo me alejo de las relaciones tóxicas?
Tengo mucho estres en el trabajo, ¿cómo lo puedo gestionar?
¿Quien me puede ayudar?
Si te haces estas preguntas, esta guía es para ti.
Pondrás nombre al torbellino de emociones que sientes. Comprenderás que te ocurre. Encontrarás soluciones para cada situación. Harás frente a los síntomas. Aprenderás a anticipar las crisis.
Y, ante todo, tendrás la oportunidad de conocer recursos y ejercicios prácticos que hasta ahora nadie te había contado.
Otros libros de Psicología
La práctica de la terapia sistémica
Los principios teóricos, modelos de intervención y estrategias terapéuticas que provienen del campo de la terapia familiar sistémica son relevantes para cualquier encuadre de psicoterapia y resultan imprescindibles en
una gran variedad de contextos de intervención. Este libro expone algunas de las aportaciones clave del paradigma sistémico que nos permiten avanzar desde una visión puramente individual a un enfoque relacional y
contextual. Se aborda así una serie de problemáticas y contextos teniendo en cuenta al individuo, la pareja, la familia, las relaciones significativas, el impacto de distintas crisis, las interacciones entre los consultantes y los
profesionales que les atienden y los contextos institucionales y sociales en que se desarrollan todas estas interacciones.
dto.
El poder del pensamiento
El pensamiento tiene un poder espiritual. Es el más grande de los poderes que el hombre tiene a su disposición. El mundo actual en su estado presente es, simplemente, el resultado del pensamiento colectivo de la humanidad; cada país en su estado presente, ya sea de paz y prosperidad, o miseria, crimen y anarquía, es el resultado de su pensamiento como país. Y cada individuo es como es, y su vida es lo que es, y las circunstancias que lo rodean son como son, simplemente, como resultado de sus pensamientos. En lo que el hombre piensa se convierte; lo que un hombre piensa se vuelve un manantial de fuerza que alimenta todas sus acciones; aquello que el hombre piensa atrae hacia él circunstancias y los ambientes donde actuará; lo que el hombre piensa determina el tipo de amigos y compañeros que lo rodearán; lo que el hombre piensa decide si será feliz o desgraciado, tendrá éxito o fracaso, será afortunado o desafortunado, tendrá prosperidad o será presa de la pobreza. Lo que un hombre piensa puede hacerle triunfar o favorecer su fatalidad, puede hacerlo marchar hacia un glorioso destino, o convertirlo en un proscrito sin rumbo. Realmente, no hay límite para el poder del pensamiento, es el poder que distingue al hombre del bruto; es el poder por el cual podemos ascender hacia Dios; es el poder que puede convertir en victoria el fracaso en la batalla de la vida; es el poder que puede posibilitar la realización más elevada; es el poder con el cual pueden ser vencidas todas las dificultades, trascendida todas las desventajas, embellecida la vida, e inspirada y saturada de la energía del poder que Dios nos da.
dto.
Nosotras, libres, amantes, creativas, innovadoras: un libro de mujeres para mujeres
dto.
En contacto íntimo
Quiero amarte sin aferrarme,
apreciarte sin juzgarte,
unirme a ti sin invadirte,
invitarte sin exigirte,
dejarte sin sentirme culpable,
criticarte sin hacer que te sientas culpable
y ayudarte sin ofenderte.
Si puedo obtener de ti el mismo trato,
podremos conocernos verdaderamente
y enriquecernos mutuamente.
El camino hacia una mejor comunicación se inicia aprendiendo a contactar. Tenemos ojos, oídos, sentimientos, pensamientos o capacidad de movimiento mediante los cuales contactamos con nosotros mismos y con los demás, pero la esencia de este proceso suele resultarnos desconocida.
Virginia Satir, terapeuta de fama mundial, aporta en esta obra las técnicas que desarrolló en sus talleres y que muestran cómo empleamos todos estos elementos y de qué manera influyen nuestros hábitos y experiencias previas en nuestras relaciones. Pero, por encima de todo, enseña a aplicar unos sencillos principios que nos permitirán cambiar nuestras acciones y percepciones produciendo una beneficiosa y decisiva transformación en nuestras vidas.
Establecer contacto no es un juego que consista en ganar y ser feliz o perder y lamentarlo. Es, por el contrario, una forma de mantener la autoestima en crecimiento y, a la larga, de fortalecer las relaciones con uno mismo y con los demás.
Creo
que el mejor regalo
que puedo recibir
de alguien
es
que me vea,
que me escuche,
que me entienda
y que me toque.
El mejor regalo
que puedo dar
es
ver, escuchar, entender
y tocar
a otra persona.
Cuando se ha hecho esto,
siento
que se ha establecido contacto.
dto.