Vida después de la vida según el budismo
Vida después de la vida según el budismo
- EAN: 9788485895465
- ISBN: 9788485895465
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En el budismo nunca se habla de reencarnación, porque no se admite un principio permanente que transmigre. Y porque la palabra renacer tiene un significado mucho más amplio y existen numerosos planos o reinos en los que puede producirse el renacimiento.
Esta obra es una exposición magistral y lúcida del Venerable Narada Thera sobre el tema del renacimiento.
Otros libros de Budismo Zen
La gran perfección natural
La gran perfección natural es una inspiradora recopilación de las enseñanzas de Ñoshul Kempo Rimpoché que nos proporciona la visión más profunda sobre la práctica del camino del dsogchen. Las enseñanzas que nos llevan al reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza por medio de la trasmisión directa de un maestro.
El lector descubrirá en la personalidad y en las enseñanzas cautivadoras de Ñoshul Kempo la personificación de los consejos citados por el maestro del siglo pasado Patrul Rimpoché: «Más allá de la acción y la no acción, el darma florece. Es tan sencillo. Conserva tu estado natural y reposa tu fatigada mente».
dto.
El gran vacío
En "El Gran Vacío", quinto volumen de la serie Fundamentos del Pensamiento Budista, Gueshe Tashi Tsering proporciona al lector una increíble presentación de las enseñanzas filosóficas centrales del budismo mahayana. El Gran Vacío no implica una visión nihilista del mundo, sino más bien la idea de que no existe ninguna entidad permanente en fenómenos o seres individuales. Todo existe en relación interdependiente con un montón de causas y condiciones. La comprensión del vacío nos permite ver el mundo como un reino con infinitas posibilidades, en lugar de verlo como un sistema estático. De la misma forma que una mesa está hecha de piezas de madera, y la madera proviene de los árboles, y los árboles dependen del aire, el agua y la tierra, así el mundo está compuesro por una maravillosa interdependencia que se extiende hasta nuestra propia mente y nuestra consciencia. En pocas palabras, Gueshe Tashi Tsering conduce al lector hacia una comprensión genuina de estas posibilidades infinitas.
dto.
Mindfulness compasión y vipasana : los tres senderos principales
Mindfulness, compasión y vipasana es una presentación contemporánea de los catorce versos denominados Los tres senderos principales a la iluminación, compuestos por lama Tsongkhapa (1357-1419). Su gran mérito es que condensa en catorce versos los puntos esenciales de toda la enseñanza del Buda.
dto.