Los preliminares de la meditación
En todas las tradiciones budistas se habla de dos prácticas no muy conocidas en occidente, pero indispensables para tener una buena meditación. Las dos actúan como sólidos fundamentos para llevar a cabo nuestra transformación interior: acumular energía positiva y purificar las fuerzas negativas en nuestra mente. Este libro presenta un aluvión de instrucciones para lograr los dos propósitos.
dto.
El arte de meditar : guía práctica según el budismo tibetano
El Arte de Meditar presenta el budismo tibetano desde la óptica de un practicante español. En él se dan numerosos consejos prácticos acerca de la meditación, entendida como un método serio y fiable de desarrollo interno.
Se trata de un texto ameno, sencillo y fácil de leer, ideal como puente entre la enseñanza tradicional de los lamas y las expectativas de un buscador espiritual inmerso en una sociedad como la nuestra.
dto.
El tratado del Lam Rim Medio : etapas del sendero a la iluminación
Tsongkapa (1357-1419), autor del famoso Gran Tratado de las etapas del sendero a la Iluminación, y maestro del Primer Dalai Lama, es reconocido como uno de los más grandes eruditos-santos que el Tíbet haya producido jamás. Doce años después de escribir Gran Tratado, escribió Tratado Medio de las etapas del sendero, que aquí se presenta en su primera traducción completa al español. Esta obra presenta una visión general sistemática del sendero budista, Tsongkapa resume su trabajo más extenso, Gran tratado, y destila sus explicaciones para poder integrarlas de modo rápido. Presenta una serie de meditaciones, comenzando con el reconocimiento de la rareza de nuestra existencia humana y las grandes oportunidades que ofrece, seguidas de reflexiones sobre la impermanencia, el sufrimiento, la liberación de nuestras acciones pasadas, y así hasta el modo de proceder en el sendero del bodhisattva, cuya compasión universal busca liberar a todo ser del sufrimiento. Proporciona instrucciones detalladas sobre samatha, la concentración mediativa, condición previa para comprender la naturaleza de la realidad. La sección final, y más extensa, sobre esa naturaleza es específica de esta obra, particularmente la presentación de Tsongkhapa acerca de la verdad convencional y la verdad última.
Tanto principiantes como practicantes más antiguos apreciarán por igual la clara guía de una de las grandes celebridades del Tíbet.
dto.
El karma del amor
La pareja perfecta. No la busques: Siémbrala. Si ya tienes pareja perfecciónala con Karma. Elimina la incertidumbre de estar buscando. Deja de conformarte con menos de lo que quieres que tu pareja sea. Todo puede cambiar aplicando la sabiduría del antiguo Tíbet. Está todo aquí.
dto.
Tras las huellas del Buda
Tras las huellas del Buda, profundiza en la esencia de la práctica espiritual. En primer lugar, nos encontraremos con la explicación de Su Santidad acerca del Buda, el Dharma y la Sangha, por qué son guías confiables en el sendero y cómo relacionarse con ellos. Describe a continuación los tres adiestramientos superiors en la ética, la concentración y la sabiduría.
dto.
Un tesoro para tu meditación
En la tradición budista tibetana no hay ningún tratado que sea más reverenciado y ampliamente practicado como la Guía a la forma de vida del bodhisatva (skt: Bodhisatvacaryavatana)
Compuesto en el siglo octavo por el bodhisatva indio, Shantideva, se convirtió en un clásico en las universidades monásticas budistas de la India, y su fama ha ido creciendo desde entonces.
Shantideva presenta métodos específicos para armonizar tu vida con el ideal del bodhisatva, empieza con una alabanza al deseo de llegar a la Iluminación para beneficio de los demás (skt: bodhichita). En los siguientes capítulos, Shantideva inspira al lector a cultivar las seis perfecciones-generosidad, ética, paciencia, esfuerzo, concentración y sabiduría.
El libro que el lector tiene en sus manos, Un tesoro para tu meditación es un extraordinario comentario a este clásico por el gran lama tibetano, Gueshe Tamding Gyatso que desde su inmensa sabiduría comenta verso a verso los secretos del sendero de conocimiento interior.
dto.
La serenidad de la meditación
La serenidad de la meditación es un comentario de Su Santidad el Dalai Lama a los Tres aspectos principales del sendero que nos ayudará a integrar el sendero a la iluminación en nuestra propia práctica.
Es una exposición hermosa de estos tres senderos: la renuncia auténtica, la mente altruista de la bodhichita, y la visión correcta de la vacuidad.
Los tres aspectos del sendero son el fundamento de todas las prácticas de Sutra de tantra y sintetizan la perspectiva de Lama Tsongkhapa (1357-1419) del sendero completo del budismo.
La serenidad de la meditación constituye un manual para la meditación cotidiana porque su mensaje contiene una sabiduría cotidiana porque su mensaje contiene una sabiduría universal que se adapta al buscador espiritual contemporáneo.
dto.
Samsara , nirvana y naturaleza de Buda
En este nuevo libro del Dalai Lama, se desvela el potencial infinitamente vasto de la muerte: su naturaleza de buda. La comprension de la naturaleza de buda revela y reconcilia la paradoja de cómo la mete puede ser tanto la base de duhkha del samsara (la mente no purificada) como la del gozo del nirvana (la mente purificada).
dto.
La mente : su naturaleza y sus funciones
En esta obra, el venerable Gueshe Rabten nos da acceso a una sabiduria penetrante al presentar hábilmente un análisis preciso de la mente y sus funciones. Este libro es un espejo dondfe se refleja con todo claridad nuestra configuración mental, con todos sus defectos y virtudes. Nos abre a la compresión de secretos escondidos con respecto a la mente. La puesta en práctica de dicho conocimiento nos conducirá a una transformación interior verdaderamente el sentido que le hemos de dar a nuestra vida.
dto.
La enseñanza de Buda : las cuatro nobles verdades
Este libro presenta una enseñanza primordial en el budismo: Las Cuatro Nobles Verdades. Fue la primera enseñanza que impartió el Buda a los siete primeros discipulos y aborda todos los aspectos del sufrimiento, desde el sufrimiento más evidente y que todos conocemos hasta los sufrimientos sutiles que pasan desapercibidos y que, paradójicamente, son los productores de los demás niveles de malestar.
dto.
El jardín : una parábola
NUEVA EDICIÓN
Valiéndose de una parábola en la que un joven es conducido a un jardín místico por una hermosa personificación de la sabiduría, Roach presenta el panteón de los grandes maestros tibetanos. El buscador sin nombre se encuentra con figuras históricas que han aportado enseñanzas fundamentales al budismo tibetano, como Tsong Khapa, el Primer Dalai Lama y el Maestro Kamalashila. Única entre las obras sobre Budismo disponibles en la actualidad, el Jardín está destinado a convertirse en un clásico por su lúcida revelación de los secretos de la tradición tibetana, y por la sabiduría que evoca el autor.
dto.
Mahamudra : cómo descubrir nuestra verdadera naturaleza
Saborea las instrucciones directas y experienciales de meditación del autor del éxito de ventas, Introducción al tantra.
Lama Yeshe nos dice que el mahamudra es “la realidad universal del vacío, la no dualidad” y su carácter único es el énfasis en la meditación: “Con la meditación mahamudra no hay doctrina, no hay teología, ni filosofía, ni Dios, ni Buda. Mahamudra es solo experiencia.”
Lama Yeshe se apoya en el famoso Texto raíz del mahamudra de Ganden, del Panchen Lama, tan solo unas pocas páginas que proporcionan instrucciones primordiales para, en primer lugar, eliminar la distracción y permanecer en la meditación serena sobre la claridad de tu propia mente, y después, con una consciencia sutil, penetrar en su naturaleza última, su vacío.
Como siempre, las palabras de Lama Yeshe son directas, divertidas e increíblemente alentadoras. Nos hace ir más allá de la adicción del ego a una visión limitada, y a saborear la ligereza y expansividad de nuestra verdadera naturaleza.
"Este libro es hermoso. Lama Yeshe tenía una genialidad única: presentar temas difíciles en un lenguaje simple, alegre y alentador. Aquí lo vuelve a lograr, ofreciéndonos una guía profunda a la práctica del mahamudra y la experiencia del vacío, como solo alguien con su profunda experiencia meditativa y corazón inmenso, podría hacer”
Jan Willis, autora de Soñándome: negra, baptista y budista / el trayecto espiritual de una mujer.
dto.
Fundamentos de la práctica budista
Este volumen, Fundamentos de la práctica budista, describe las enseñanzas importantes que nos ayudarán a establecer una prospera práctica de Dharma.
dto.
Un acercamiento al sendero budista
Este es el primero de una serie de ocho volúmenes que presenta la explicación completa del Dalai Lama sobre el camino budista.
En este primer volumen se abordan temas como la continuidad de la conciencia, la historia del budismo, la ciencia, los tulkus, qué es la mente, la vacuidad, el propósito de la vida, mente y emociones, el miedo, vehículos y senderos, las cuatro nobles verdades, el final del sufrimiento, los cuatro cuerpos de un buda, enseñanzas para el público occidental y muchos otros. Cualquiera de estos ocho volúmenes se puede leer por separado, no es necesario ir en orden.
Una explicación del sendero budista que sin duda será un referente para toda persona interesada en practicar el Dharma sin error, separando lo que es cultural y accesorio de la verdadera esencia de la enseñanza del Buda. EL Dalai Lama explica de manera magistral los puntos esenciales del budismo.
dto.
Mindfulness compasión y vipasana : los tres senderos principales
Mindfulness, compasión y vipasana es una presentación contemporánea de los catorce versos denominados Los tres senderos principales a la iluminación, compuestos por lama Tsongkhapa (1357-1419). Su gran mérito es que condensa en catorce versos los puntos esenciales de toda la enseñanza del Buda.
dto.
El tantra del gozo : Vajrayoguini
El Tantra del Gozo / Vajra Yoguini es el comentario a la práctica de Vajrayoguini en el linaje de Naro Kachö compuesta por kyabje Pabongkha tal como le fue revelada directamente por la propia Vajrayoguini. Este texto se ha convertido en la base para cada comentario en la tradición guelug. El comentario de Kyabje Pabongkha es a l mismo tiempo muy profundo en su presentación y profundamente inspirador. Proporciona ricos detalles sobre los once yogas del estado de generación, la transferencia de la consciencia, el ofrecimiento del tsok, la conducta de la izquierda y muchas otras prácticas auxiliares, haciéndolo esencial para los practicantes de Vajrayoguini. Hay también una espléndida explicación del estado de consumación que proporciona muchos extraordinarios y profundos métodos únicos en la práctica de Vajrayoguini debido a su relación con los Seis Yogas de Naropa.
La segunda parte del libro contiene varias sadhanas para la práctica de Vajrayoguini, que incluye la etapa de generación extensa, media y concisa, la práctica de Vajrayoguini combinada con las seis sesiones del gurú yoga, así como también dos sadhanas de la transferencia de la consciencia.
dto.
Senda hacia la serenidad : Mahamudra
Mahamudra significa "gran sello" y alude a un sistema profundo para meditar en la naturaleza convencional y última de la mente. Puesto que "mindfulness" es esencial para meditar, en este libro encontrarás numerosas instrucciones para desarrollar "mindfulness", concentración "shine" y sabiduría "vipasana".
El foco principal del libro "Senda Hacia la Serenidad" es el texto raíz denominado "El Sendero Principal de los Victoriosos" compuesto por el primer Panchen Lama, así como su propio autocomentario denominado "La Lámpara que Ilumina el Texto Raíz del Mahamudra". Los dos constituyen una guía segura y eficaz para ir más allá de las agitaciones y turbulencias en la mente que asolan nuestras vidas.
Cualquier persona interesada en desarrollar una serenidad interna y una comprensión de la verdadera naturaleza de la realidad encontrará este libro muy apropiado y útil.
dto.
Una mirada al vacío : la plenitud del ser
“Esta es una de la mejores introducciones a la filosofía del vacío que jamás he leído. Aunque ahora hay muchos libros sobre el vacío escritos en lenguas occidentales, pocos logran transmitir el significado de esta profunda idea con tanta claridad como Una mirada al vacío. Khensur Jampa Tegchok logra explicar hasta los aspectos más difíciles del Camino Medio de una manera que resulta a la vez accesible y lúcida”.
José Ignacio Cabezón, presidente del departamento de estudios religiosos, UC Santa Barbara.
“Khensur Rimpoché Jampa Tegchok era famoso entre las grandes universidades monásticas por su profundo conocimiento de la filosofía y de la escuela Madhyamaka en particular. Aquí encontrarás los puntos vitales y el razonamiento necesarios para adquirir un claro entendimiento de la vacuidad”.
Lama Zopa Rimpoché, autor de Transformar los problemas en felicidad.
“Esta joya de libro contiene la esencia de las enseñanzas sobre el vacío que Khensur Jampa Tegchok ha sabido impartir durante más de treinta años”.
Kathleen McDonald, autora de Cómo Meditar.
“Es maravilloso ver estas enseñanzas extremadamente claras. Nos dirigen, paso a paso, hacia una comprensión más profunda de la vacuidad y de su fuerza liberadora. ¡Muy recomendable!”.
Guy Newland, autor de Introducción a la Vacuidad.
dto.
Tantra
En este u último volumen, de la serie Fundamentos del pensamiento budista, Gueshe Tashi Tsering aporta su método sencillo y accesible a las prácticas secretas del tantra budista. Anticipándose a la multitud de interrogantes a los que se enfrentan los occidentales cuando ven por primera vez el lenguaje velado y el simbolismo del tantra, esta obra utiliza un lenguaje claro para explicar deidades, iniciaciones y la fisiología sutil de los canales y chakras que hay en el cuerpo.
El budismo tántrico proporciona un camino rápido a la Iluminación mediante la disolución de los aires energéticos en el canal central, en el chakra del corazón, imitando las transformaciones de la conciencia que se producen en el momento de la muerte. Guiando sistemáticamente a los lectores desde la etapa de generación del tantra hasta alcanzar la iluminación plena del estado de consumación, Gueshe Tashi Tsering incluso expone una sencilla práctica de compasión compuesta por el Dalai Lama y la utiliza para ilustrar los componentes esenciales, comunes a todas estas técnicas de visualización. Tantra es una conclusión muy adecuada para esta serie tan práctica y accesible.
"El método sistemático de Gueshe Tashi al pensamiento budista permite a los lectores mejorar de manera lenta pero asegura sus conocimientos del budismo sin que lleguen a sentirse abrumados"
- Eastern Horizon"Los conocimientos de Gueshe Tashi los pueden disfrutar un amplio público formado tanto por especialista como por los que acaban de conocer la traducción budista".
- Thupten Jinpa, principal traductor del Dalai Lama y director del Instituto de Clásicos tibetanos.
dto.