Tantra Kriya Yoga. El relámpago que danza
"Tantra Kriya yoga, El relámpago que danza" es el nuevo libro que el autor propone sobre el mundo del Yoga y el Tantra.
En esta ocasión, Saúl Martínez va desgranando uno por uno los ocho pasos clásicos del Tantra Kaula y, al mismo tiempo, va guiando al lector por una serie de ejercicios prácticos que le permitirán probar el sabor de estas disciplinas.
Escrito con un especial rigor didáctico, el texto aborda a partir de la experiencia práctica de su autor temas muy diversos: desde un método de fisioterapia aplicada de forma individual al Hatha Yoga, hasta una aproximación a los mudras, las kriyas, aspectos del Tantra tibetano o la Puja Maithuna. Este es, sin duda, un libro de obligada lectura para los estudiosos del Yoga en general y para todos aquellos que ejercen como profesores de Yoga o se están formando.
SAÚL MARTíNEZ es uno de los pioneros del Yoga en España y en Cataluña. Desde hace treinta años dirige en Girona el "Centre de Ioga i tecniques alternatives". Cursó estudios humanísticos en Occidente y completó su formación en Oriente, realizando estudios y prácticas en materias tan diversas como la Medicina Tradicional China, el Shivaísmo de Cachemira o el Tantra Mahakaula.
Fue discípulo directo de Antonio Blay, swami Muktanada, swami Kuti-Ram y del gran lama Bokar Tulku Rimpoche. En la actualidad ejerce la docencia como profesor de Yoga, es formador de profesores y terapeuta holístico.
dto.
Diagnóstico cuántico : terapias energéticas de nueva generación
El autor considera que es interesante conocer esta historia, porque éste es un llamado a reflexionar sobre ciertas actitudes de las personas, que por desinformación, miedo o enojo conducen su vida irremediablemente hacia la enfermedad. A medida que transcurre este relato con un lenguaje simple y ameno percibirán cómo se integran en él.
dto.
Edward Bach en Marlow Bucks
Este trabajo aporta tres miradas sobre un mismo texto, pero que están animadas por un mismo deseo : traer a la luz aquello que se encuentra en las palabras de Bach en un momento muy importante de su vida. Los tres ensayos se han elaborado de manera independiente, manteniendo así las particularidades de cada autor. Después de casi ochenta años del inicio de las Flores de Bach se está fraguando el momento de prestar atención al doctor Edward Bach.
dto.
Descifrando los códices mayas 2012 : el secreto del Códice Dresde y el final de los tiempos
El Códice Dresde es un legado cultural del pueblo Maya, un manuscrito valioso que contiene veinte maneras distintas de computar los tiempos, de medir primaveras, de prevenir la llegada de las lluvias, advertir de los tiempos de sequías, señalar tempestades, inundaciones o huracanes; también contiene tablas astronómicas y de eclipses calculados con una meticulosidad extraordinaria, y un calendario milenario que finaliza su recorrido en el año 2012.
Un mensaje escrito por los astrólogos-sacerdotes Mayas de la península de Yucatán que habla de un cambio total, del final de los tiempos, del principio de una era nueva, ése es el secreto oculto durante más de mil años en el Códice Maya ahora traducido por Tito Macia facilitándonos las claves de su interpretación de forma asequible y fascinante, dándonos las herramientas necesarias para que las utilicemos de manera positiva y creativa.
dto.
Hábitat y salud
La Armonización de Espacios se basa en antiguas disciplinas como el Feng Shui, el Vastu y en ciencias modernas como la Geobiología y la Psicología.
Su aplicación es adecuada en aquellas personas que quieran sentirse mejor en su vivienda, local comercial o despacho. Indicada especialmente para las que no se encuentran bien o que notan que algo pasa en su entorno.
A menudo no estamos a gusto en nuestro espacio y no identificamos el/los porqués. Son sensaciones sutiles pero reales que pueden afectar a nuestra salud o al buen funcionamiento de nuestro negocio.
Una vivienda desarmónica puede llegar a causar que las personas no duerman ni descansen bien. Una oficina insana, que los trabajadores no logren concentrarse en sus tareas. E incluso en ocasiones puede llegar a ser un factor provocador de un trastorno como el dolor de cabeza, de espalda, estrés, agotamiento crónico ...
En locales comerciales la desarmonía suele incidir negativamente en la buena marcha del negocio ...
Por otro lado existe una relación entre espacio y persona: en muchos casos podemos conocernos mejor a través de la observación del propio hábitat. Y en todo caso un espacio armónico favorece la armonización personal, ayudando a mejorar dinámicas humanas.
El objetivo es armonizar espacio y personalidad. Para ello, en este libro se ofrecen recursos factibles, sencillos y personalizados capaces de crear ambientes armónicos; es decir, lugares agradables, sanos, vitales y propios. Todo ello siguiendo un principio básico que es lograr el máximo resultado con la mínima intervención.
dto.
Fichas florales para niñas y niños
Las Fichas florales para niñas y niños son una herramienta novedosa, práctica y lúdica para entrar en el mundo emocional de los niños y niñas.
Desarrolladas a partir de conceptos enmarcados en la Terapia Floral y en la Teoría de las Estructuras, las Fichas florales aportan la información precisa sobre las limitaciones y desequilibrios que determinado conflicto causa en el niño o adolescente, la intención positiva de ese desequilibrio y el aprendizaje a extraer de todo ello para evolucionar en el proceso vital.
Desde la perspectiva que se plantea, y a través de un sencillo juego de selección y descarte de las fichas, el niño consciente e inconscientemente, pone de manifiesto los conflictos que está viviendo y el adulto, con las fichas seleccionadas, puede establecer las pautas de actuación necesarias para ayudar al niño, o a su entorno, a solucionar la circunstancia desequilibrante y a realizar los aprendizajes que la situación ha puesto de manifiesto.
En una actuación terapéutica, el adulto (padre, madre, terapeuta, maestro, etcétera), tendrá información sobre qué estructuras de personalidad se encuentran bloqueadas, por qué lo están y qué se puede hacer para desbloquearlas, facilitando la prescripción del preparado floral adecuado para el momento evolutivo del niño.
Las Fichas florales son a la vez una vía pedagógica y cotidiana de atención al mundo emocional de los niños y niñas desde la Filosofía Floral, y la aplicación práctica de la Teoría de las Estructuras como herramienta esclarecedora de los mecanismos profundos que sustentan la propia existencia.
LUIS JIMÉNEZ es titulado superior en Terapias Naturales y Naturopatía por el Real Centro Universitario Escorial María Cristina; experto en esencias florales. Premio nacional de investigación José Castro por el aporte terapéutico a las terapias naturales. Presidente de la Asociación Iberoamericana de terapeutas florales. Miembro de diferentes organismos, conferenciante internacional, articulista y colaborador en programas televisivos, todos ellos relacionados con la terapia floral. En la actualidad está centrado en la enseñanza de su modelo a través de la formación profesional de las Terapias Naturales, en la rama de Terapia Floral. Autor de Humanidad y Flores de Bach, Tipologías y flores de Bach y es coautor de Fichas florales para niñas y niños, Ediciones Índigo.
JOSÉ ANTONIO SANDE
Diplomado en Magisterio, terapeuta floral. Maestro generalista de primaria y especialista en Educación Física; funcionario de carrera desde 1997. Coordinador de diversos cursos relacionados con la educación. Autor de dos temarios de oposiciones para magisterio.
En la actualidad alterna su ejercicio profesional como terapeuta floral con la formación, de acuerdo a la Teoría de las Estructuras, y con la impartición de cursos y talleres relacionados con el mundo emocional de los niños. Coautor de las Fichas florales para niñas y niños.
dto.
Clínica y terapia floral
El presente libro completa la trilogía compuesta por Humanidad y flores de Bach y Tipologías de las Flores de Bach, obras sorprendentes por la profundidad y singularidad con que se aborda la Terapia Floral. La pasión por esta "ciencia del alma"ha impulsado a los autores a investigar tanto en el exterior como en el interior de ellos mismos, en busca de aquello que conecta la Terapia Floral con las almas de los pacientes, los alumnos y los terapeutas. Pensamiento y técnica, arte y consciencia son los elementos con los que han elaborado esta obra, los mismos cuatro elementos que fundamentan su transitar cotidiano por la vía de la Terapia Floral.
Este libro conmoverá a unos y, posiblemente, conmocionará a otros, pero lo que es seguro es que no dejará indiferente a nadie.
dto.
Nueva cosmología
"El etercentrismo, una visión cosmológica que implica el centro y origen de todo en un nuevo y dinámico éter, frente al materiacentrismo para el que la materia es todo lo que hay, supone una revolución mayor que la copernicana. Usted podrá comprobarlo, pues el heliocentrismo se circunscribe a nuestro sistema solar mientras que el etercentrismo que expongo implica una visión que alcanza a todo el Cosmos y con una percepción abierta a otras realidades.
Ya le anticipo que el reconocimiento del etercentrismo por parte de los medios académicos no ha de ser rápido, lo que no debe desanimarle, es la inercia que se establece también en las grandes líneas que conforman la base del conocimiento. Lo que sí le puedo asegurar es que participar de esta concepción comportará un paso importante en la marcha evolutiva de su sabiduría."
El autor
dto.
Hecho y proceso prescriptivo en terapia floral : doctrina y estrategia
Si el terapeuta en lugar de querer ser médico aprende a ser terapeuta, si en lugar de pensar en prescribir síntomas, se asume como transmisor de luz, si en lugar de soñar que él es el timón del proceso terapéutico, se relaja y se entrega a cumplir humildemente el mandato de su alma, que lo ha llevado al lugar donde está, a hacer lo que debe hacer, que es facilitar el camino de evolución de un semejante descarriado, si todo esto ocurre, entonces, la prescripción dejará de ser una cuestión técnica (cuya preocupación está alentada por hacer bien las cosas) para convertirse en un arte, y el terapeuta floral dejará de funcionar como un profesional que ejerce una actividad para transformarse en un creador que produce belleza, dado que, la salud, es la belleza de la personalidad, como el amor la del alma.
dto.
Técnicas de protección energética : en el ámbito terapéutico y personal
Éste es un libro especial, no por su título que puede sonar algo espectacular e incluso místico, sino porque nos da las claves fundamentales para sanar nuestras vidas y alcanzar la felicidad. No es un libro de magia ni de misticismo, es un libro de vida y de alegría donde se exponen temas tan interesantes y desconocidos hasta el momento como el proceso de la creación del pensamiento y la gestión sobre la energía de origen mental y emocional en nuestro mundo, que tanto nos afecta.
Las Técnicas de Protección Energética aquí propuestas están fundamentadas en prácticas como el Taichi Chuan, el Chikung y el Reiki, que junto a la experiencia personal del autor se sintetizan en unas prácticas eficaces, gracias a las cuales conseguimos liberarnos de cualquier tipo de energía negativa que nos afecte, sea cual sea su origen y naturaleza, aprendiendo a gestionar los pensamientos y las emociones y emprendiendo así un camino de crecimiento personal que nos llevará a sanar nuestras vidas y atraer la Felicidad a ellas.
dto.
La esencia de las flores de Bach
"Este libro es la forma más novedosa y rápida de conectar a través de los dibujos y la acción que manifiestan con la esencia de las flores, siendo tan válido para quienes ya han adquirido una formación específica en este campo como para quienes se acercan por primera vez a las Flores de Bach.
Introducción para unos y guía para otros, es una útil herramienta para todos."
CARMINA ZARZA
dto.
Mitología de las flores de Bach
Alquimia y poesía, pues, aquí sobre la mesa. Uno de los lugares donde ambos campos se entrelazan es en los mitos, y los mitos hablan de una dimensión de verdad subjetiva de la humanidad. Ellos expresan las invariantes del espíritu del hombre, los senderos recorridos y por recorrer, los viajes que el alma debe emprender, los caminos que debe transitar y los trabajos que debe realizar. Los mitos son los sueños de la humanidad que dan cuenta de los atrapamientos del alma en su búsqueda de perfección; son los relatos de instauración de los apegos arquetípicos en el espíritu del hombre. Como tales nos enseñan puentes para pasar del no ser al ser, para responder a las preguntas existenciales de ¿Quién soy? ¿Cuál es mi tarea? ¿Por dónde tengo que caminar? ¿Qué tengo que aprender?
Es en este marco donde creo que debe leerse el presente libro. Él nos brinda la mirada mítica de cada flor, es decir, pone en evidencia los patrones arquetípicos que albergan en su seno y nos brinda una herramienta de comprensión hasta ahora ausente. Pero su valor no reside en llenar una ausencia (ya de por sí meritorio) sino en hacerlo de una manera en donde alquimia y poética se plasman en la tarea terapéutica.
dto.
La cábala y el árbol de la vida
La Cábala es el aspecto místico de la tradición esotérica y religiosa, que surge y se extiende a través de la cuenca mediterránea.
La Cábala se divide en dos aspectos esenciales: el primero de ellos comprende el conocimiento científico-espiritual, heredado de la antiguedad, que es el que puede ser transmitido y comunicado; y el segundo, el más importante, consiste en la capacidad que ésta posee para "revelarse" iluminando la mente del estudiante perseverante y, como dicen los cabalistas, compasivo. Este conocimiento y la sorprendente capacidad de ser percibida desde el interior, para aquel "que sabe contemplar", se encuentran plenamente contenidos en el admirable diseño cabalístico llamado el Árbol de la Vida.
El Árbol de la Vida es el Árbol de la manifestación, el Árbol de los hechos, de los sucesos que se producen de acuerdo a la actividad de ciertas leyes, en marcos espacio-temporales.
El Tarot es realmente pura Cábala. Se trata de la totalidad del Árbol de la Vida fragmentado en cada una de las setenta y ocho partes que lo componen.
La inabarcable sabiduría cabalística, danza y se expresa vigorosamente en cada uno de los arcanos mayores y menores del Tarot y en sus innumerables (casi infinitas) combinaciones posibles.
Sephiroth, senderos, planos de manifestación, seres, fuerzas y formas que estructuran el "Árbol sublime, hablan silenciosa, pero elocuentemente al cabalista, a través de los personajes y objetos que aparecen representados en los naipes del Tarot. Por lo tanto, a lo largo de las páginas que componen este trabajo, seguiremos considerando unido lo que ya está unido y resulta por ello inseparable: el sagrado Tarot y el sagrado Árbol de la Vida.
dto.
El sistema Bach
"Este sistema de tratamiento es el más perfecto que se ha concedido a la humanidad en toda su historia." Así empieza la última introducción que dictó el doctor Bach para su libro Los Doce Curadores y Otros Remedios. Son muchos los que al hablar de las Flores de Bach se refieren a ellas como "el Sistema Bach", aunque lo hacen con la intención de distinguirlas de otras flores. Pero lo cierto es que lo que nos legó el doctor Bach es verdaderamente un Sistema, algo que tiene una estructura propia y definida y que contribuye a un determinado objeto: la sencillez en la curación. Así, sus Flores, dejan de ser únicamente "Las 38 Flores de Bach" para pasar a ser, lo que propiamente son, un sistema de curación.
Hace ya tiempo que muchos de nosotros encontramos, o nos dejamos encontrar, por el Trabajo del doctor Bach. Al principio nos aportó una mezcolanza de Paz, Esperanza y Alegría, pero como no veíamos claro, manteníamos la Fe en que había algo más de lo que éramos capaces de ver por aquel entonces. Ahora hemos avanzado hasta la Certidumbre, hemos dado un paso más en las siete hermosas etapas en la curación que enumeró el doctor Bach. Ojalá seamos capaces de llegar, a su debido tiempo, a la Sabiduría y al Amor.
" ... no se trata, en la obra de Bach, de eslabones sueltos que se van acumulando sino de una cadena entrelazada, en suma de un sistema." "De modo que los dejo con este hilo de Ariadna con el cual pueden caminar a lo largo de lo escrito por el padre de la Terapia Floral, con la seguridad de tener en sus manos una brújula que los guía hacia una comprensión del significado de su legado."
Del prólogo de Eduardo H. Grecco
dto.
Desposesión a distancia
¿Usted ha notado en sí mismo o en otra persona cambios de comportamiento, humor, forma de pensar, o digamos de "forma de ser", sin poder explicarlos racionalmente? ¿Cuántas veces ha oído decir: "no pareces el mismo", o la expresión: "ya veremos lo que hago". ¿Veremos? ¿Quiénes... veremos? ¿Acaso uno no es consciente de que toma sus propias decisiones? Ésta y otras, quizás sean las luces rojas que algunas veces nos alertan de la posible influencia de una voluntad ajena en nuestra vida diaria.
Irene Hickman, doctora en Osteopatía nos presenta en este libro un método sencillo y eficaz para ayudar a las personas afectadas por estados de supuesta posesión o influencia espírita.
Las técnicas a distancia que expone se pueden poner en práctica fácilmente, evitan el impacto emocional y sugestivo de una acción directa y están exentas de efectos no deseables. Con ellas se pueden eliminar muchos problemas cuyos síntomas parecen más graves de lo que son en realidad.
dto.