0 artículos
No hay ningún producto

Libros de la editorial:
Editorial Trompa de Elefante


Advaita, Buda y la totalidad

13,00 €
12,35 €

En esta obra, el discípulo de Nisargadatta Maharaj y devoto de Ramana Maharshi Ramesh S. Balsekar (1917-2009) muestra cómo vive en sociedad un sabio, cómo participa en la vida tan activamente como cualquier otra persona, cómo disfruta de los placeres y sufre con los reveses que se le presentan, y todo ello sin orgullo, culpabilidad, odio, envidia o celos.

Balsekar subraya que la búsqueda espiritual es sobre la vida y para la vida tal y como la conocemos, que no se da en ningún otro lugar, o tiempo, o cuerpo. La búsqueda sucede y es útil «aquí y ahora».

El deslumbrante y provocador diálogo que Ramesh mantuvo a lo largo de varias jornadas con un monje budista practicante desvela que la esencia de sus enseñanzas radica en un mensaje compartido: en palabras de Buda: «Los acontecimientos suceden, las acciones se llevan a cabo, pero no hay ningún hacedor individual»; en palabras de Ramesh: «Nadie hace nada».

Todo está siendo hecho por la Totalidad.

5 %
dto.

Pecado y culpa

12,00 €
11,40 €

¿Cuántas veces nos repetimos «No debería haberlo hecho» o «Debería haber hecho esto otro»?

Con frecuencia, este tipo de pensamientos recurrentes nos atormentan como si de verdaderos fantasmas de la mente se tratara. De este modo, la culpa y el pecado nos alejan de la paz interior que tanto ansiamos. Sin embargo, es precisamente esa paz interior la que aporta al buscador la convicción total y absoluta de que carece de sentido hablar de culpa o de pecado.

Con un estilo claro y cautivador, Ramesh S. Balsekar -discípulo de Nisargadatta Maharaj, devoto de Ramana Maharshi y uno de los maestros de advaita más extraordinarios- nos muestra que la aceptación total y sincera de algo tan sencillo como «Hágase tu voluntad» ejerce sobre nuestras vidas el milagroso efecto de liberarnos de la monstruosa carga de pecado y culpa que nuestra mente alimenta.

Si todavía no has tenido el delicioso placer de escuchar a Ramesh, siéntate cómodamente y disfruta mientras él te habla.

Ramesh S. Balsekar
Nacido en 1917 en Bombay (India), tras realizar sus estudios universitarios en la London School of Economics, regresó a su país para entrar a trabajar en el Banco de India, del que llegó a ser presidente hasta su jubilación, a los 60 años. En seguida conoció a su guru, Nisargadatta Maharaj, del que traducía sus charlas y sobre cuya enseñanza ha escrito varios libros. Desde entonces, Ramesh ha estado enseñando advaita (no-dualidad) a buscadores de todo el mundo, tanto en su casa de Bombay como en seminarios en los Estados Unidos y en India. Ramesh es autor de un gran número de libros en los que, con su sabiduría y su peculiar sentido del humor, expone su enseñanza de una forma clara, precisa y fácil de comprender.

5 %
dto.
Espinas para un buscador

Espinas para un buscador

12,00 €
11,40 €

“Este libro es una recopilación de ideas que apuntan hacia la Verdad. El guru orienta al discípulo hacia la Verdad utilizando palabras y silencio. El lenguaje y las palabras tienen mucha importancia, ya que son las herramientas que permiten expresar las ideas, pero es esencial comprender que las ideas, los conceptos, no son la Verdad.”

Con un estilo sencillo y cautivador, Todd Haydon -eminente doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Cincinnatti- expone por primera vez sus profundos conocimientos sobre filosofía Advaita con la sabiduría adquirida tras el suceso de la Iluminación. En esta deslumbrante obra, Haydon muestra que lo externo es efímero y pasajero, que la auténtica búsqueda conduce al interior del hombre, donde reside la verdadera felicidad.

De este modo, sus palabras y sus silencios nos conducen por el fascinante recorrido que desemboca en el corazón de la enseñanza Advaita: “Si el ego por fin se disuelve, lo que queda es, precisamente, la paz que estaba buscando”.

TODD HAYDON nace en 1961. Desde su adolescencia, siente un marcado interés por la Filosofía, disciplina en la que se doctora. En septiembre de 1987, acude a una charla de Ramesh Balsekar a la que también asiste Wayne Liquorman, aunque todavía no se conocen.
Poco después, viaja a India: allí permanece casi cuatro años en un áshram, dedicado al estudio del Advaita Vedanta y a la preparación de su siguiente encuentro con Ramesh, en 1991.
Siete años más tarde, conoce a Wayne en Atlanta (EE.UU.). Desde entonces, Wayne Liquorman es su guru. En otoño de 1999, el suceso impersonal de la Iluminación tiene lugar a través del mecanismo cuerpo-mente llamado Todd. El contenido de este libro, el primero que escribe sobre advaita, se va gestando en un período de cinco años.

5 %
dto.
Mis recuerdos de Ramana Maharshi

Mis recuerdos de Ramana Maharshi

14,00 €
13,30 €

Sadhu Arunáchal (comandante A.W. Chadwick) de Sri Ramanáshramam, en Tiruvannámalai, constituye un buen ejemplo de perfecta devoción a nuestro guru, Bhagaván Sri Ramana Maharshi.

El renombre de Bhagaván Sri Ramana le atrajo desde Inglaterra hasta la India el 1 de noviembre de 1935 y, una vez establecido en la Suprema Morada de Bhagaván, jamás regresó a su país natal. Por lo tanto, tiene mucho que contarnos, no sólo de Bhagaván y de sus enseñanzas, sino también de las muchas cosas que sucedían en su presencia.

En este libro, Sadhu Arunáchala nos brinda su testimonio de lo que acontecía en presencia de Bhagaván, principalmente de aquellos hechos que no han sido descritos en libros de otros autores.

Sobra decir que Sadhu los relata con gran precisión y respeto a la verdad, razón por la cual este libro será bien acogido tanto por los devotos de Bhagaván como por el resto de personas.

En el epílogo, Sadhu comenta sobre Bhagaván:

"Aunque hablemos de él como si estuviera muerto, no hay duda de que está aquí y, además, lleno de vida, tal y como nos prometió, a pesar de las aparencias".

Esto nos ayuda a comprender hasta qué punto Sadhu es alguien inherente al Hogar de Bhagaván.

SADHU ARUNÁCHALA
El comandante británico retirado Alan W. Chadwick fue uno de los primeros devotos europeos de Sri Ramana Maharshi.
Como él mismo nos relata en esta obra, tras la lectura de La India secreta -el libro de Paul Brunton que dio a conocer en Occidente a Bhagaván-, se deshizo de todas sus posesiones, se despidió de sus hermanas y emprendió su viaje a la India. El 1 de noviembre de 1935 el comandante Chadwick -a partir de entonces Sadhu Arunáchala- llegó a Sri Ramana Áshram, en Tiruvannámalai. Allí conoció a Ramana Maharshi, que se convertiría en su guru y con quien convivió hasta 1950, año en que Bhagaván abandonó su cuerpo. Sadhu Arunáchala nunca regresó a Europa, permaneció en el áshram hasta su muerte, en abril de 1962.
La especial relación que lo unía a Ramana Maharshi, así como sus innumerables vivencias compartidas a lo largo de quince años, hacen de su relato un valioso testimonio.

5 %
dto.

La vida sin centro

14,00 €
13,30 €

"La libertad y la iluminación sólo se pueden encontrar aquí, lo cual equivale a decir que no se pueden encontrar en absoluto..."

 

Al intentar alcanzar la iluminación espiritual para librarnos del sufrimiento y encontrarle sentido a este mundo, a menudo nos sentimos defraudados al agudizarse la sensación de aislamiento y vacío que subyace en nuestras vidas.

 

Jeff Foster sugiere que lo único que existe es la forma que la vida adopta en cada momento, sin un sujeto central capaz de escapar aunque lo intente. Toda búsqueda espiritual no es más que algo a lo que jugamos con nosotros mismos: la diversión cósmica.

 

Con la intención de abrirse camino entre la confusión y la frustración que provoca la búsqueda de una escapatoria a través de la iluminación espiritual, Jeff Foster apunta hacia lo puramente evidente: este momento, con todo lo que surge en él, es ya la liberación tan buscada. La vida, tal y como es, ya constituye lo que llevamos buscando toda la vida.

 

Profundo, hermoso, honrado y provocador en igual medida, este libro es como una bocanada de aire fresco en el saturado mercado de la espiritualidad.

 

JEFF FOSTER 

En 2001, Jeff Foster se licenció en Astrofísica en la Universidad de Cambridge. Unos años después, obsesionado con el concepto de "iluminación espiritual", inició una intensa búsqueda espiritual que concluiría unos años más tarde al conseguir ver con claridad que lo único que existe es la Unidad.

Gracias a la claridad de dicha visión, la vida volvió a ser como siempre había sido: espontánea, prístina, alegre y plenamente viva. En la actualidad, Jeff Foster organiza encuentros y retiros en el Reino Unido y Europa, en los que aborda clara y abiertamente cuestiones como las frustraciones de la búsqueda espiritual, la naturaleza de la mente y la Claridad presente en el centro de todo.

5 %
dto.

Paz y armonía en la vida diaria

18,00 €
17,10 €

¿Por qué será que siempre buscamos algo más en la vida?
El autor de este libro, un sabio actual, nos recuerda que cada uno de nosotros, en algún momento, ha probado eso que buscamos: una experiencia ininterrumpida de paz y armonía. También nos muestra cómo podemos alcanzar ese constante reposo en nuestra ajetreada vida cotidiana. De esto trata la búsqueda, la más evidente, la búsqueda espiritual.

En este libro, Ramesh Balsekar plantea una cuestión crucial: ¿por qué todos deberíamos buscar la Iluminación o Realización del Ser?

Un simple examen de nuestra experiencia personal basta para mostrarnos que lo que suele acabar con la paz y la armonía es pensar sobre algo que deberíaos o no deberíamos haber hecho, no sólo nosotros sino también los demás. Así se perpetúa una enorme carga de culpa y de vergüenza, o de odio y de maldad. No obstante, sin demasiado esfuerzo, sin ayuda, simplemente reflexionando sobre nuestra propia experiencia, podemos liberarnos de esa esclavitud.

Desde la perspectiva de la vida moderna, se abordan las revelaciones inmemoriales de los místicos: las acciones sólo son "sucesos" y no algo realizado por una persona. Este conocimiento nos ayuda a descubrir el estado de ecuanimidad y de paz que tan fervientemente buscamos hoy en día.
Pruébalo y verás qué fácil es.

Ramesh S. Balsekar -autor de más de veinte libros- ofrece a diario en bombay charlas sobre filosofía Advaita, a las cuales acuden oyentes de todo el mundo. Su tesis fundamental consiste en afirmar que "todo lo que hay es Consciencia"; que todas las acciones son "sucesos" producidos por la Energía Primaria. Balsekar adapta estos conceptos al contexto de la vida cotidiana y nos habla desde su experiencia como director de un banco y como hombre de familia.

RAMESH S. BALSEKAR
Nació en 1917 en Bombay (India). Tras realizar sus estudios universitarios en la London School of Economics, regresó a su país para entrar a trabajar en el Banco de India, del que llegó a ser presidente hasta su jubilación, a los 60 años. Enseguida conoció a su guru, Nisargadatta Maharaj, del que traducía sus charlas y sobre cuya enseñanza ha escrito varios libros.
Desde entonces, Ramesh ha estado enseñando Advaita (no-dualidad) a buscadores de todo el mundo, tanto en su casa de Bombay como en seminarios en EE.UU., Europa e India. Ramesh es autor de un gran número de libros en los que, con su sabiduría y peculiar sentido del humor, expone su enseñanza de una forma clara, precisa y fácil de comprender.

5 %
dto.
Últimas conversaciones con Annamalai Suami

Últimas conversaciones con Annamalai Suami

14,00 €
13,30 €

En la década de los 80, un pequeño grupo de buscadores espirituales -occidentales en su mayoría, interesados en las enseñanzas del que había sido su guru y motivados por sus propias inquietudes espirituales- comenzó a visitar a Annamalai Suami. En respuesta a ese interés, Annamalai Suami empezó a relatar sus propias experiencias, sus prácticas y sus métodos. La calidad de sus enseñanzas y el aura de paz y autoridad que emanaban de él impresionaron profundamente a muchos visitantes.

Este libro recoge las enseñanzas impartidas por Annamalai Suami entre los meses de marzo y octubre de 1995, que corresponden a sus últimos meses de vida. En ellas se revela la esencia de su experiencia y de su larga vida dedicada a la devoción de su guru y de sus enseñanzas.

ANNAMALAI SUAMI (Sella Perumal) nació en en 1906 en una aldea del estado de Tamil Nadu, al sur de la India. Desde muy joven, mostró un gran interés por la espiritualidad. En 1928 conoció a Ramana Maharshi, de cuyo entorno ya no se alejaría jamás y, a instancias del cual, se encargó de supervisar la construcción del góshala (establo para las vacas), el comedor, la enfermería y demás proyectos de expansión del Ramanáshramam.
A mediados de los años cuarenta Bhagaván (Ramana Maharshi) le aconsejó que renunciara a sus responsabilidades en el áshram y que se dedicara en exclusiva a hacer sádhana. Annamalai se instaló en una cabaña en Palakottu, en el límite occidental de los terrenos del Ramanáshramam, donde no volvió a entrar siguiendo el mandato de su Maestro, al que sólo veía si éste pasaba por su cabaña durante su paseo diario.
Los siguientes cincuenta años, Annamalai llevó una vida tranquila y austera hasta que, el 9 de noviembre de 1995, a los 89 años de edad, se fundió con su Maestro.
Fue enterrado en el pequeño áshram en que se había convertido su cabaña y cuyo samadhi es conocido y visitado por aquellos devotos y buscadores que se desplazan hasta Tiruvannámalai.

5 %
dto.
Guru Ramana

Guru Ramana

15,00 €
14,25 €

«El punto más blanco de un espacio blanco», así describía el psiquiatra C. G. Jung a Sri Ramana Maharshi. Si bien la doctrina hindú de la No Dualidad ya era conocida en Occidente, no fue hasta la llegada a Europa de la obra de Sri Ramana Maharshi (1879-1950) que la milenaria doctrina del Advaita Vedanta se hizo verdaderamente transparente al buscador occidental. Encarnación total de la verdad última que expresaron Los Vedas, Sri Ramana Maharshi supo trascender cualquier particularidad o contradicción entre Oriente y Occidente, y se erigió en monumento intemporal de una sabiduría universal que, en un deslumbrante equilibrio entre la teoría y la praxis, ofrece al hombre contemporáneo el acceso más directo a la realidad última del Ser. Hoy, casi 60 años después de su muerte, su mensaje sigue transformando las vidas de todos aquellos que tienen la singular fortuna de tropezarse con su belleza.

Hernán Ruiz Bonet.

Sri Ramana Maharshi (1879-1950), uno de los más grandes sabios de la India de los últimos siglos, fue conocido por su poderoso silencio y su enseñanza de la autoindagación como técnica de profundización en el conocimiento de uno mismo. Durante más de cincuenta años permaneció en su amada colina de Arunáchala, donde lo visitaron miles de personas -tanto de Oriente como de Occidente - que dejaron testimonio de la profunda paz y sabiduría que constantemente emanaban de su sencilla presencia.

5 %
dto.
El Maharshi y su mensaje

El Maharshi y su mensaje

13,00 €
12,35 €

"El punto más blanco de un espacio blanco", así describía el psiquiatra C.G. Jung a Sri Ramana Maharshi. Si bien la doctrina hindú de la No Dualidad ya era conocida en Occidente, no fue hasta la llegada a Europa de la obra de Sri Ramana Maharshi (1879-1950) que la milenaria doctrina del Advaita Vedanta se hizo verdaderamente transparente al buscador occidental. Encarnación total de la verdad última que expresaron Los Vedas, Sri Ramana Maharshi supo trascender cualquier particularidad o contradicción entre Oriente y Occidente, y erigió en monumento intemporal de una sabiduría universal que, en un deslumbrante equilibrio entre la teoria y la praxis, ofrece al hombre contemporáneo el acceso más directo a la realidad última del Ser. Hoy, casi 60 después de su muerte, su mensaje sigue transformando las vidas de todos aquellos que tienen la singular fortuna de troperzarse con su belleza.

Hernán Ruiz Bonet.

Hay momentos inolvidables que quedan indeleblemente grabados en nuestros calendarios particulares. Ahora, mientras me adentro en el recibidor del Maharshi me acerco a uno de esos momentos.

Paul Brunton

PAUL BRUNTON(1898-1981), llegó a la India a principios de la década de los treinta en busca de la Verdad que se ocultaba tras los misterios de la antigüedad pero, de todos los yoguis y fakires a los que le condujo dicho viaje, ninguno le llegó a impactar especialmente. Sin embargo, la amabilidad de Sri Chandrasekharendra Saráswati, el sankara-charya de Kanchi Kamakoti Mutt, no tardaría mucho en convencerle de que fuera a conocer a Bhagaván Sri Ramana Maharshi.

5 %
dto.
No way

No way

por
10,00 €
9,50 €

Mezclando paradoja, ingenio, sátira y percepción, Ram Tzu crea un punto de vista de la espiritualidad que es verdaderamente único.

En un momento estamos muertos de risa y en el siguiente nos revolvemos avergonzados al sentirnos reconocidos, mientras Ram Tzu coloca un espejo ante nosotros para mostrarnos que, en realidad, en la vida estamos completamente desnudos

5 %
dto.

Deja que la vida fluya

8,50 €
8,07 €

La mente sólo es capaz de recibir lo que es eterno, cuando está tranquila, en calma, sin buscar solución ni respuesta, sin resistirse ni rechazar. No puedes ir a ello, ello viene a ti: lo que te libera es la verdad, no el esfuerzo de ser libre. Estate en calma. Deja que la vida fluya.

5 %
dto.

La búsqueda

10,00 €
9,50 €

A través de su enseñanzas, Ramesh expone el sentido del hacedor personal como el origen de todo sufrimiento. Describe como el proceso de esta simple comprensión puede aligerar la carga de una vida de lucha, y como la paz y tranquilidad pueden surgir cuando uno aprende a aceptar totalmente lo que la vida ofrece, en cualquier momento con gracia y facilidad.

5 %
dto.

El del espejo

10,00 €
9,50 €

En este libro, Balsekar nos trasmite su enseñanzas en breves y sencillos párrafos, para que cada uno pueda comprender. Los temas que aquí se tratan van desde el libre albedrío a la meditación. Esta obra es una colección de citas, algunas compuestas por frases muy sencillas, otras por párrafos más largos. Cada cita es completa en sí misma.

5 %
dto.

Un dueto de uno

13,50 €
12,82 €

"¿Cómo se puede adquirir el conocimiento? ¿Cómo se puede lograr la liberación?.."

Así comienza el Ashtavakra Guita -un diálogo entre un fervoroso buscador de la Verdad (el rey Janaka) y el iluminado sabio Ashtavakra-, traducido del sánscrito por Ramesh S. Balsekar.

En este libro Ramesh se descubre como un maestro espiritual de la edad moderna. Sus reveladores comentarios desvelan la belleza y el misterio ocultos en este antiguo texto y nos llevan a la Comprensión, que es nuestra verdadera naturaleza.

5 %
dto.

A quién le importa

13,50 €
12,82 €

¡A quién le importa!, de Ramesh S. Balsekar, contiene pasajes de sus últimos libros y material inédito de las conferencias dictadas entre 1998 y 1999. Este libro es fundamental en las enseñanzas de la filosofía hinduista del Advaita Vedanta, siempre con e! toque especial de Ramesh, un maestro de extraordinaria lucidez y dominio conceptual.

En palabras de Ramesh: "Nada sucede que no esté destinado a suceder; los supuestos individuos son meros personajes dentro de ese acontecimiento, cualquier acontecimiento. No hay nadie a quien darle reconocimiento por nada, ni ninguna cosa por la cual se pueda tomar el crédito; de la misma manera, no existe la cuestión de la culpa o el fracaso".

Citando fuentes tan diversas como la Biblia, la tradición Zen, e! Bhagavad Gira, las enseñanzas de! sufismo y, por supuesto, a los grandes maestros del Advaita, e! autor se dedica a aclarar e! punto principal de su enseñanza: "Todo lo que hay es la Consciencia".

1 111 11

9 788493 472580

5 %
dto.

No le des vueltas

16,00 €
15,20 €

Si uno quiere mantenerse en el momento, ¿qué hace con la mente? ¡No le des vueltas! La mente hace lo que la mente hace. Trabaja y funciona a la perfección, haciendo exactamente aquello para lo que ha sido diseñada y programada.

Eso dice Wayne Liquorman, uno de los principales maestros de la No-Dualidad del mundo. Su enseñanza echa por tierra las ideas erróneas que producen el sufrimiento humano.

La enseñanza de Wayne apunta a la naturaleza divina de todo lo que existe, sin importar lo hiriente o doloroso que pueda llegar a ser. Según el autor, todo es la perfecta manifestación de la Fuente y en la eceptación de todo es donde se revela la paz.

5 %
dto.
Yoga, una medicina natural

Yoga, una medicina natural

16,00 €
15,20 €

La Biblioteca Ramiro Calle se propone recoger en lo posible las mejores obras de dicho autor sobre superación personal, orientalismo y relato espiritual, ficción y ensayo, mostrando actitudes, enseñanzas y métodos para el autoconocimineto, la realización interior y el bienestar integral.

El yoga es la medicina natural más antigua del mundo.
Sus técnicas psicosomáticas y psicoenergéticas han sido verificadas a lo largo de milenios y tienen un alcance tanto preventivo como terapéutico y recuperativo.
El yoga es por un lado una actitud de vida y una técnica de autorrealización y, por otro, una ciencia integral de la salud y, sin duda, el precursor de la ciencia psicosomática.

Este libro, que es el resultado de muchos años de investigación por parte del autor, incluye los principales procedimientos para armonizar el cuerpo y la mente, canalizar las energías y sosegar el espíritu.

Es una guía práctica de incomparable valor.

RAMIRO CALLE es autor de más de cien obras, fascículos, vídeos, CDs y DVDs.
Está considerado el orientalista más destacado en lengua hispana, ha sido pionero del yoga en nuestro país y ha realizado investigaciones médico-yóguicas con grandes especialistas en medicina.
Ha investigado sobre las aportaciones de las técnicas orientales de autorrealización a la psicoterapia, ha impartido cientos de cursos y seminarios y su presencia en los medios de comunicación es constante.
Dirige el Centro de Yoga Shadak desde 1971, por el que han pasado más de 400.000 practicantes. Es Premio Espiritualidad 2.003 por su obra Grandes Maestros Espirituales.

5 %
dto.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información