Atma Jnana . El conocimiento de si mismo.
Atma Jnana . El conocimiento de si mismo.
- EAN: 9788499500386
- ISBN: 9788499500386
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 94
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En estos tiempos de escepticismo y materialismo, pocas personas se preocupan por conocer su verdadero Yo divino e inmortal.
Pero el conocimiento del verdadero Yo, ha sido siempre el tema central de la filosofía del Vedanta.
En sus más antiguos escritos, los Upanishads, que forman parte de las Escrituras Védicas, encontramos anhelado y ensalzado ardientemente el conocimiento del Yo, o Atma Jnana. Los grandes inspirados mencionados en los Upanishads, descubrieron y enseñaron que el conocimiento del Yo constituye la raíz de todo conocimiento científico, filosófico o religioso.
Por lo tanto, todo sincero investigador del conocimiento, del desarrollo intelectual, moral o espiritual, debe, ante todo, aprender a discernir entre espíritu y materia, alma y cuerpo, y alcanzar el omnisciente Yo divino, que es la eterna base del conocimiento.
Swami Abhedananda
SWAMI ABHEDANANDA estudió durante su niñez, sánscrito y filosofía y antes de su mayoría de edad, sintió una gran inspiración interior por aprender yoga, la cual le llevó al centro Sri Ramakrishna Paramahamsadev en Dakshineswar. Allí, Sri Ramakrishna reconoció que fuera un gran yogui en su vida anterior y dijo que éste sería su último nacimiento, accedió a enseñarle yoga y le inició con un mantram. Este toque místico del Gurú de inmediato lo llevó a un profundo Samadhi.
Después de la muerte de su Maestro, se convirtió en un monje renunciante y tomó el nombre de “Abhedananda”. Viajó descalzo durante diez años desde el Himalaya hasta Rameswaram, dependiendo totalmente de las limosnas y de los alimentos que le ofrecían, sin tocar el dinero. Llevaba como ropa sólo un taparrabos en su cintura y siempre dependía por completo de los demás, caminando de 20 a 25 millas cada día.
En 1896 recibió la llamada de Swami Vivekananda para que le ayudase en su tarea de dar a conocer el Vedanta en Inglaterra y se embarcó hacia Londres en agosto de 1896. En Inglaterra, conoció a los profesores Max Müller y Paul Deussen, y también a los filósofos de renombre de la época. A petición de Swami Vivekananda, Swami Abhedananda viajó a EE.UU., a la edad de 31 años, para hacerse cargo de la Sociedad Vedanta de la ciudad de Nueva York, donde dio noventa conferencias públicas en seis meses y donde conoció al famoso filósofo norteamericano William James.
Durante sus 25 años de ministerio espiritual en Occidente cruzó el Pacífico diecisiete veces, hasta que finalmente volvió a la India en noviembre de 1921. Visitó Honolulu, Japón, Shangai, Hong Kong, Cantón, Manila, Singapur, Kuala Lumpur y Malasia.
Otros libros de Yoga
Kriya Yoga: Inspiraciones en el sendero
Mi mujer, Jan "'Durga" Ahlund, y yo "hemos reconocido durante muchos años la necesidad de un libro que pudiera explicar tanto a aquellos que están interesados en aprender Kriya Yoga como a aquellos que ya están embarcados en este camino, por qué deberían practicarlo, cuáles son las dificultades y cómo vencerlas. Creemos que este libro les ayudará a prepararse para los desafíos y las oportunidades que ofrece el Kriya Yoga. Cada uno de nosotros afronta las resistencias de nuestra naturaleza humana, la ignorancia de nuestra verdadera identidad y el karma, las consecuencias de años de condicionamiento de nuestros pensamientos, palabras y acciones. Al cultivar aspiración por la Divinidad, rechazar el egoísmo y sus manifestaciones y entregarnos a nuestro Ser superior, la pura consciencia del testigo, podemos vencer esta resistencia, nuestro karma, y a los numerosos obstáculos del camino. Pero, para hacerlo, necesitamos mucho apoyo e inspiración en el sendero.
Marshall Govindan, del prefacio.
dto.
Mensajes del Maestro Ek
El Maestro EK en este libro habla sobre temas muy interesantes como el trabajo del Maestro con el discípulo, la Era de Acuario, la mente, los signos del Zodíaco, el Dharma, el servicio, los espejismos en el sendero, más allá de la dualidad, las virtudes, etc, etc.
dto.
La rodilla. Anatomía para el yoga.
La rodilla es la articulación más grande del cuerpo. Desempeña un papel central en la unión de nuestros dos principales huesos de soporte: el fémur y la tibia. Muchas posturas de yoga pueden resultar beneficiosas al fortalecer y ajustar nuestras rodillas. Sin embargo, en ocasiones, debido a la falta de información, estas pueden convertirse en un punto de tensión, excesiva presión o forzamiento.
¿Cuáles son los indicadores que nos señalan que una postura es adecuada para nuestras rodillas? ¿En qué medida los ejercicios nos permiten avanzar sin sobrecargar los ligamentos, meniscos y tendones? ¿Cuáles son las señales de advertencia que debemos interpretar para saber cuándo detenernos? Este libro ofrece una visión detallada de la anatomía de las rodillas, incluyendo los cartílagos, los meniscos, los ligamentos y los músculos. Además, explora cómo estos elementos deben trabajar en conjunto para mantener el equilibrio adecuado de las rodillas en las posturas de yoga.
dto.
Guía del yoga integral
Esta obra tiene el carácter iluminador acerca de la misión de Sri Aurobindo, que no es otra que la de encontrar a Dios en el hombre. No se trata de una mejora, sino de una radical y completa transformación. La presente guía, compuesta de tres partes, que se integran y complementan recíprocamente, ofrece un cuadro bastante completo del yoga integral de Sri Aurobindo y constituye, al mismo tiempo, una válida y preciosa ayuda para la práctica del yoga.
dto.
