Filtrar búsqueda por submaterias
Vencer las adiciones
El equilibrio mente-cuerpo en un programa para liberarnos de las dependencias destructivas.
La creciente dependencia de sustancias que alteran el estado de ánimo es uno de los males más alarmantes de nuestro tiempo. Desarrollamos adicciones de todo tipo: a la comida, a las compras, al alcohol, al café, al tabaco, a las medicinas, a las drogas e incluso al trabajo. En esta guía, el doctor Chopra -especialista en medicina ayurvédica de fama mundial- nos ofrece una perspectiva diferente de las adicciones y un programa para eliminarlas. Sus sabios consejos nos ayudan a comprender nuestras necesidades y a conocer la fuerza de nuestro espíritu para liberarnos de cualquier tipo de dependencia destructiva, así como a descubrir nuevas y más satisfactorias opciones de vida.
Deepak Chopra es médico especialista en medicina alternativa y ha escrito una treintena de libros, que han sido traducidos a numerosos idiomas. En 1999, la revista Time lo mencionó como uno de los Cien Iconos y Héroes del Siglo, y lo describió como «el poeta-profeta de la medicina alternativa». Dirige el Centro Chopra para el Bienestar, con sede en La Jolla, California, y es autor de grandes éxitos como "Cuerpos sin edad", "mentes sin ...
Obras:
Lecciones de felicidad, Vencer las adicciones, Sueño reparador, Sanar el corazón, Energía sin límites, Hijas de la alegría, Salud perfecta, El Camino Hacia el Amor.
dto.
Ciencia y religión: el matrimonio entre el alma y los sentidos
Ciencia y religión es, probablemente, el libro más accesible de Ken Wilber. Quizás también el más ambicioso. ¿Por qué el nefasto enfrentamiento entre ciencia y religión durante los últimos siglos? El ojetivo de Wilber es aquí el de una reconciliación no trivial entre ambos dominios. Una reconciliación entre el mundo objetivo del conocimiento científico. Para ello, Wilber comienza con un repaso sistemático de los intentos ya realizados para lograr la integración entre ciencia y religión, explicando por qué han fracasado las aproximaciones románticas, idealistas y postmodernas. A continuación expone y desarrolla, con enorme brillantez y didactismo, su propio punto de vista. Si se delimitan en profundidad ambos campos, se puede mostrar de qué manera la ciencia es perfectamente compatible con las grandes tradiciones espirituales del mundo.
Como ha escrito Huston Smith, nadie -ni siquiera Jung- ha hecho tanto como Wilber para abrir la visión occidental del mundo a las grandes tradiciones de la sabiduría perenne. En todo caso, Ciencia y religión marca el final de una multiescular "guerra fría", inaugurando un nuevo período, a la vez profundo y fértil, de complementariedad y mutuo respeto.
dto.
El poder de percepción : arte de observar
Por medio del Poder de Percepción el ser humano percibe, discierne, observa, distingue y conoce las cosas del mundo exterior.
Aprendiendo a utilizar este poder no solo lograremos nuestro perfeccionamiento individual, sino que también podremos contribuir a mejorar el mundo en que vivimos.
El desenvolvimiento y cultivo del Poder de Percepción, tendrá un resultado más fácil y satisfactorio si nos ajustamos en pensamiento y acción a la Fórmula Magistral del Éxito que consta de:
-Saber exactamente lo que se desea
-Desearlo profundamente
-Esperar confiadamente conseguirlo
-Determinarse resueltamente a obtenerlo
-Pagar de buen grado lo que cueste
Este es el método que unos conscientemente, y otros por la intuición, han empleado a lo largo de su vida, y ahora brillan como astros de primera magnitud en el firmamento de la historia de la civilización.
Todo aquel que comprenda la verdadera finalidad de la vida, puede hacer de la suya una obra maestra
dto.
Terapia Familiar Paso A Paso
Por sus métodos y fuerza interior Virginia Satir, sin duda, dejó huellas profundas en el campo de la terapia familiar. Convencida de que "si se salva la familia, el mundo se salva," Virginia dedicó más de 40 años a estudiar las tensiones, pleitos, baja autoestima, desacuerdos y otras disfunciones que afectan a la familia moderna para formular estrategias que, en sus propias palabras, "aportarán más de lo que tradicionalmente nos han legado la sicología, la psiquiatría y todos los esfuerzos conjuntos de cientos de horas de trabajo social."
De interés tanto para el lector no especializado como para el que posea un conocimiento más profundo sobre la materia, el libro escrito en conjunto con Michele Baldwin -que comenta paso a paso una sesión típica de esta notable terapeuta-, sutilmente nos introduce a uno de los puntos medulares del pensamiento de Satir:
dto.
Se la persona que quieres ser
¿Eres la persona que te gustaría ser?
¿Has sentido alguna vez que tu vida no te pertenece?
Tal vez no alcanzas tus metas porque se interponen en tu camino obstáculos insalvables o, sencillamente, porque no has pensado cuáles son.
SÉ LA PERSONA QUE QUIERES SER te ofrece las técnicas de PNL más modernas y accesibles para convertir tus sueños en objetivos, y tus objetivos en realidad.
Estrategias concretas que dan resultados
Todos los días se nos presentan oportunidades para hacer que nuestra vida sea justamente aquella que queremos vivir. Pero a menudo esas oportunidades se nos escapan: algunas veces ni siquiera nos damos cuenta de que las tenemos ante los ojos y otras nuestro desconocimiento de las técnicas adecuadas nos impide aprovecharlas en nuestro beneficio. John J. Emerick pone a nuestro alcance esas técnicas y nos invita a conocer los procesos específicos que pueden ayudarnos a tomar control de nuestras vidas y mejorar nuestras relaciones personales y profesionales.
Lo que encontrarás en este libro no son indicaciones vagas destinadas a motivarte de forma imprecisa, sino habilidades específicas, técnicas poderosas que podrás utilizar de inmediato y con las que aprenderás a:
- Ampliar los límites de aquello que crees posible para tu vida.
- Comunicarte con convicción.
- Controlar tus estados emocionales.
- Convertir los desafíos en oportunidades.
dto.
Cómo hablar en público: técnicas para aprender a expresarse con soltura y seguridad
dto.
Autoconocimiento transformador : los eneatipos en la vida, la psicoterapia y la literatura
Un viaje de autoconocimiento a través del carácter de los personajes de la historia y la literatura universal, reunidos en la obra maestra sobre el eneagrama.
Freud, Gandhi, Rasputín, Scarlett O´Hara, Beethoven, Madame Boary, Marx, Alejandro Magno, Chaucer, Don Quijote, Cleopatra, Dickens, Fausto, Dostoyevski, Canetti, Robin Hood, Gurdjieff, Kafka, Molière, Napoleón o el Mulá Nasrudín son algunos de los personajes de la realidad o la ficción que desfilan por las páginas de Autoconocimiento transformador, una obra de culto que combina la psicoterapia, la historia y la narrativa con el fin de revelarnos los tesoros de sabiduría que el buscador necesita en su viaje del héroe.
Pionero del eneagrama, el Dr. Claudio Naranjo dibuja un mapa del carácter que nos descubre las nueve principales formas de la degradación de conciencia que afecta a la humanidad. Cada capítulo de Autoconocimiento transformador incluye casos ejemplares de éxitos terapéuticos y se enriquece con transcripciones de sesiones de terapia dirigidas con maestría por el autor. Estas páginas tienen el aroma de un libro iniciático y nos recuerdan que la gran aventura de la conciencia a veces comienza leyendo.
CLAUDIO NARANJO
El doctor Claudio Naranjo (Valparaíso, Chile, 1932) lleva cuarenta años desarrollando la sabiduría del eneagrama y ha creado la psicología de los eneatipos. Como discípulo y sucesor de Fritz Perls, se ha convertido en referente mundial de la terapia Gestalt. Profesor en Berkeley, se le considera un pionero de la psicología transpersonal y un integrador entre psicoterapia y espiritualidad.
En su periplo vital, ha recibido enseñanzas de maestros como Swami Muktananda, Idries Shah, Oscar Ichazo, Suleyman Dede, S.S. el Karmapa XVI y Thartang Tulku. Fruto de este amplio aprendizaje, ha desarrollado el Programa Sat, un proceso de autoconocimiento por el que han pasado miles de personas.
Claudio Naranjo es miembro del Club de Roma y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Udine (Italia). Recientemente, ha sido creada en Barcelona la Fundación Claudio Naranjo.
dto.
Asertividad
La asertividad nada tiene que ver con la agresividad. Consiste, por el contrario, en aprender a afirmar con decisión, pero con serenidad, las propias exigencias vitales. Son, por ejemplo, aspectos clave del comportamiento asertivo el tomar partido claramente y hacerlo saber al atreverse a decir "no" así como el solicitar expresamente lo que se desea. Podría definirse pues, la asertividad como la capacidad de autoafirmar los propios derechos sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. Al aceptar correr riesgos bien evaluados, la asertividad permite aumentar indefinidamente el conjunto de situaciones que se pueden asumir sin dificultad.
EL AUTOR. Ingeniero agrónomo de formación, Eric Schuler desempeñó funciones directivas en grandes grupos internacionales de Francia y Estados Unidos antes de crear, en 1987, una empresa de consulting basada en la asertividad y dedicada al asesoramiento y a la formación de ejecutivos en el ámbito de la comunicación y la gestión empresarial.
dto.
Sonia, te envío los cuadernos café. Apuntes de Terapia Gestáltica
Esta es la primera edición en Chile del ya famoso libro de nuestra apreciada amiga y co-fundadora. Publicado por primera vez en 1987 por Editorial Troquel, de Buenos Aires, ha sido revisado, actualizado y aumentado para esta especial ocasión. Esta obra, a la que originalmente fue empujada a escribir por sus muchos discípulos, colegas y pacientes, ha sido nuevamente impulsada por el constante interés que despiertan sus enseñanzas tan apegadas a la tierra, al sentido común, al querer y el quererse, al sentido de amor y paz que le inyecta 'su isla'. Los que conocen, confían y aman la Gestalt sienten a Nana como la Gran Madre Protectora de los arquetipos jungianos y es por eso que acuden una y otra vez a su refugio de Quinchamalén, como fieles musulmanes a Medina y son muchos los que al volver confiesan sentirse transformados, en paz con ellos mismos y con su entorno. Aclaramos rotundamente: este no es un libro de auto-ayuda. Es un texto de apuntes de Terapia Gestáltica, desembarazado del tedio de los libros sesudos. Es un libro para leer, aprender, practicar, y, si bien aprovechado, un libro para mejorarnos interiormente.
14 x 21,5 cm., 190 págs.
encuadernación rústica
dto.
Deja de hacerte daño
Una Historia Sobre el Verdadero Significado del Amor A uno
Este apasionante libro nos traslada a África del Norte para vivir una aventura espiritual tan llena de excitación e incertidumbre como de esperanza y amor. En cada capítulo, la autora nos hace compartir y descubrir las lecciones universales que le revelaron diferentes lugares y gentes. En la cosmopolita Casablanca, en la Argelia desgarrada por la guerra civil, en recónditos rincones de Egipto,
MELODY BEATTIE va encontrando enseñanzas sencillas y vitales que resultan necesarias para vivir en el mundo actual: Lecciones sobre cómo liberarse de los miedos, confiar en nuestros propios instintos, establecer una conexión y un trabajo con nuestra fuerza interior. Una mezcla maestra entre aventura de viajes y guía espiritual, llena de claves para superar las trampas de la culpabilidad y la duda, y capaz de ilustrar bellamente la forma en que usted puede comenzar a amarse a si mismo y al prójimo.
Un libro absolutamente maravilloso y enormemente práctico.
Deepak Copra.
Lecciones sobre cómo liberarse de los miedos, confiar en nuestros propios instintos, establecer una conexión y un trabajo con nuestra fuerza interior.
Una mezcla maestra entre aventura de viajes y guía espiritual, llena de claves para superar las trampas de la culpabilidad y la duda, y capaz de ilustrar bellamente la forma en que usted puede comenzar a amarse a sí mismo y al prójimo.
«Éste es un libro que nos enseña a ser mejores. Un aprendizaje para ser mejores con el mundo y con la gente que nos rodea. Una obra que nos muestra el arte de ser más amables con nosotros mismos.
En él se enseña la forma de amar-nos a los niveles más profundos, a unos niveles tales como quizá nadie nos preparó nunca para que seamos capaces de amar así. Es un libro en el que se examinan las formas que tenemos de torturarnos, castigarnos, abusar y atormentarnos; y cómo al tratar de descubrir estos sentimientos es posible que encontremos también la forma que tenemos de dañar a quienes amamos. Es una obra que nos enseña el arte de vivir y de amar. En parte, baso el libro en un viaje que hice por el norte de África y Oriente Medio en 1996. Es una especie de iniciación... el mismo umbral que muchos de nosotros estamos cruzan-do a medida que nos acercamos al nuevo milenio.»
MELODY BEATTIE alcanzó fama internacional con su anterior libro Codependent No More, que llegó al número uno en las listas de best-sellers en Estados Unidos y otros países. Es autora también de The Lessons of Love y Journey to the Heart. Está considerada como una de las personas más destacadas del pensamiento «Nueva Era».
Nota al lector
EN PARTE, he basado esta obra en un viaje que hice por Oriente Medio en los primeros meses del 1996. Trata sobre una iniciación, un umbral por el que atravesé. Un umbral que muchos de nosotros es-tamos cruzando a medida que nos acercamos al nuevo milenio.
Podría ser etiquetado como otro libro de autoayuda, pero no es una obra de etiquetas. Ya tenemos suficientes. Son muy convenientes. Nos permiten hablar sin pensar. Nos permiten dar consejos carentes de compasión. Facilitan sobremanera la crítica y el juicio en un mundo donde ambos ocurren bastante fácilmente. No se trata de un libro en el que se señala con el dedo a nadie ni se le dice: «Te estás equivocando.»
Este es un Iibro para aprender a ser más amables. Más amables con el mundo y con la gente que nos rodea; tanto como nos sea posible. Y lo que es más importante, es un libro que trata acerca de aprender el arte de ser más amables con nosotros mismos. Es un libro para aprender a amarnos a niveles sumamente profundos, a niveles de una profundidad tal como nunca antes alguien nos haya enseñado o alentado a amar-
nos. Trata acerca de examinar las diferentes formas en que nos torturamos, nos castigamos, abusamos y nos atormentamos a nosotros mismos. Y en el proceso de descubrir lo anterior, descubrir tal vez algunas de las formas en que atormentamos a nuestros seres queridos. Es un libro para aprender el arte de vivir y de amar, y el arte de aprender a vivir gozosamente en un mundo en el que muchos de nosotros se pregunta si eso es posible.
Lo he escrito para las personas que luchan y se sienten cansadas de ello; personas que han intentado todo lo que saben para sanarse a sí mismas y sanar sus vidas, y que siguen preguntándose en las solitarias horas de la noche si deberían hablar con su doctor sobre la conveniencia de seguir con el Prozac. Es para personas que viven tomando antidepresivos. Es para gente que se pregunta si pueden confiar en lo que han aprendido, en dónde han estado, o adónde se dirigen; personas que han leído todos los libros acerca de las maravillas del milenio que viene y todavía se encuentran a sí mismos tratando con la realidad de hoy; personas que citan constantemente el primer párrafo del Iibro de M. Scott Peck, The Roadd Less Traveled, donde dice que «la vida es difícil» porque esto es lo que mejor recuerda. Es para gente cansada de tanta jerga; gente cansada de trabajar tan duramente sobre sí mismos, para terminar dándose cuenta que están esencialmente lo mismo, excepto por pequeños cambios de circunstancias y revelaciones ocasionales que hubiesen logrado de cualquier forma; para gente que ya no cree que el césped es más verde en la otra orilla, sino incluso que ese pensamiento no los consuela, por-que la idea de que muchas personas son miserables es, quizá, más amenazadora que la idea de que se hayan quedado aislados. Es para gente que ha estudia-do las vidas pasadas, qué se ha relacionado con lo psíquico, que ha asistido a todos los talleres posibles, que ha visitado regularmente a sus terapeutas, y todavía no capta lo que está sucediendo; gente que sabe cómo enfrentarse a sus sentimientos y se pregunta si ese proceso abrumador podrá llegar a su fin alguna vez; personas que han cedido el control de sus vidas, o una parte de él, a otros para, finalmente, encontrarse repetidamente desencantados cuando descubren que las personas a quienes acudieron resulta que saben me-nos que ellos. Es para gente que tiene destellos de que está desarrollándose algo revolucionario, espiritual y transformador; pero que no están totalmente seguros de lo que es.
He escrito este libro para los jóvenes, para personas de edad mediana, de edad madura y para los mayores. He escrito este Iibro para mí misma.
En 1986 escribí un libro titulado Codepent No Moie (No seas dependiente»). En alguna medida, la obra presente es una continuación o conclusión de ese otro libro, una especie de Codependet No More Some More, («Son más Ios que no son dependientes»). Se trata de una guía para cl guerrero espiritual, un manual para el próximo milenio, a medida que observamos y nos preguntamos acerca de los acontecimientos que han de venir.
Venga conmigo a la tierra de Sherezade, la fabulosa narradora de cuentos de Las mil y una noches. Deje que los mensajes que encuentre en las páginas siguientes le afecten en cualquier nivel posible. Espero —más
bien, sé, Insh´a Alá— que se sentirá conmovido, invitado a una aventura en su vida de la misma forma que yo, por el poder misterioso, delicioso, apasionante de la luna creciente y la estrella, que iluminan el cielo en una tranquila noche de Navidad.
Melody
Índice
RECONOCIMIENTOS 13
NOTA AL LECTOR 17
La interrogación 23
2. La luna en creciente y la estrella 31
3. Fuego de cañón 47
4. Conversaciones con un guerrero 61
5. El apagón 81
6. Shisha 97
7. El solar 117
8. Encerrada en la caja 131
9. En busca de la llave 147
10. El poder de la pirámide 163
11. El golpeteo continúa 185
12. Graduación 201
dto.
Aprender a fluir
En este ameno libro, verdadera obra maestra de la llamada “psicología del día a día”, el autor del best-seller mundial Fluir (Flow) nos reta a vivir una vida mejor, más sana y más feliz.
dto.