¿Por qué a mí? ¿por qué ahora? y ¿por qué no? : sentido del sufrimiento
¿Por qué a mí? ¿por qué ahora? y ¿por qué no? : sentido del sufrimiento
- EAN: 9788433023162
- ISBN: 9788433023162
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El sufrimiento ha sido siempre compañero inseparable del ser humano; es un mal que hay que evitar y un gran problema por solucionar, pero es, sobre todo, un misterio que hay que aceptar y vivir.
"¿Por qué a mí? ¿Por qué ahora?" son preguntas que, al menos en los momentos aciagos, casi todos los seres humanos nos hacemos y para las que no encontramos salidas convincentes. Y "¿ Por qué no?" es la respuesta. El ¿ por qué a mí? tiene que dejar de ser un lamento, una imprecación a Dios, o un grito de ira rebelde que con su aguijón nos envenena, para convertirse en una mirada en derredor, capaz de entender nuestra fragilidad y la grandeza con que podemos afrontar todo lo que la vida nos depara, siempre y cuando no nos creamos víctimas.
Este libro se ha escrito con un gran cariño y respeto para los que sufren, con intención de lIevarles un poco de luz, una gota de consuelo y un rayo de esperanza para sus vidas.
Otros libros de Psicología
Ansiedad : claves para superarla
Agorafobia, claustrofobia, fobia social, ataque de pánico o crisis de angustia, a menudo forman parte de los impedimentos que muchas personas tienen para llevar una vida normal. Algunos fármacos pueden ayudar, sobre todo, en las primeras etapas, aunque llega un momento en que es necesario complementar o abordar este problema con psicoterapia.
Es un proceso complejo donde intervienen aprendizajes y respuestas automáticas de nuestra fisiología, que podemos activar mediante unas claves que cada uno de nosotros posee y que debemos descubrir.
Trataremos en este libro de ofrecer esas claves que nos prmitirán afrontar con éxito los síntomas y poder superar la ansiedad en cualquiera de sus formas. La terapia cognitivo-conductual, integrando técnicas de relajación basadas en la experiencia con la hipnosis, nos ayuda a acelerar el proceso terapéutico mejorando la calidad de vida de quienes padecen estos trastornos.
dto.
La mujer y el deseo
¿Qué desean las mujeres? Según la célebre analista Polly Young-Aisendrath, las mujeres, sencillamente, desean ser deseadas. Así, muchas de ellas alientan en los demás la validación de unas imágenes externas que les proporcionan sentimientos de valía o vitalidad. El problema es que con ello sacrifican sus verdaderas necesidades y sus auténticos deseos. Y que en lugar de saber quiénes son y lo que querrían hacer con sus vidas, quedan atrapadas por unas imágenes que ellas mismas han construido. La consecuencia es una falta de confianza, dirección y voluntad, que comienza en la adolescencia, y que, muy a menudo, se prolonga hasta la vejez.
En La mujer y el deseo, la doctora Young-Aisendrath examina este síndrome e incita a las mujeres, de todas las edades, a salirse del entramado de imágenes externas que impiden su desarrollo. Desde El segundo sexo de Simone de Beauvoir no se había explorado el deseo femenino de manera tan profunda y provocativa. Escrito con mucha lucidez y atrevimiento, este libro quiere iluminar a las mujeres acerca de la trampa que ellas mismas se han tendido, además de mostrarles cómo tomar las riendas de su vida sexual, social y esprititual.
dto.