Los factores mentales
El nombre tibetano de las instrucciones recogidas en este libro pertececen al Lo.Rig que significa "mente y factores o procesos mentales" que ofrecen una cartografía de lo que es la mente y sus características desde la perspectiva de la psicología budista. Según el Buda, toda la práctica espiritual tiene lugar en la mente, es decir, en uno mismo.
Este libro trata de la importancia de conocer los entresijos de la mente, un tema de profundo calado personal y de gran relevancia para cualquier aspecto de nuestra vida. Al referirse a la mente, sus categorías y divisiones, la autora no lo hace como algo sobre lo que se tomen notas en un cuaderno que luego se olvidan, sino para formar parte de nuestra propia experiencia diaria.
Conociendo mejor el funcionamiento de nuestra mente y sus atributos y limitaciones tendremos muchas más herramientas para actuar, pensar y decidir cabalmente en vez de dejarnos llevar por aspectos poco saludables y a menudo descontrolados de nuestra psique.
dto.
Un mapa del territorio
"Este es un manual en la tradición del mejor budismo no-dualista (con un excelente bouquet trungpiano), escrito -me atrevo a calificar- por un genuino lama, es decir, alguien que ha vivido, transitado y experimentado cada una de las palabras que aquí se plasman y es capaz de comunicar el viaje con finura, humor, concisión, profundidad y pericia literaria. Lo hace con un tono directo, libre de dogmatismos, sin aferramiento a verdades mayestáticas, sin perder nunca de vista el meollo de la cuestión; es decir: "Todo lo que estás buscando se haylla ya en ti", como señala en varias ocasiones nuestro autor."
dto.
El camino tántrico de la purificación
¿Quién el Vajrasatva? Lo consideramos la manifestación de la unidad de la energía masculina y femenina totalmente desarrollada. A causa de su gran compasión y amor ilimitados, los budas y bodisatvas manifiestan su pureza colectiva en la arquetípica imagen de Vajrasatva para que podamos identificarnos con él. La práctica de Vajrasatva nos puede llevar más allá del ego, del apego y de la mente dualista. De esto se trata la práctica de Vajrasatva.
La purificación de la mente es esencial para quien quiera progresar en el camino espiritual. Lama Thubten Yeshe (1935-1984) fundador de la (FPMT) Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana y maestro de muchos estudiantes tibetanos y occidentales, explica una de las prácticas más poderosas de esta purificación.
Muy recomendable para quien desee realizar un retiro de meditación según la tradición tibetana.
dto.
Soñar que estás despierto : el sueño lúcido y el yoga tibetano de los sueños para la visión y la tra
Algunas de las más grandes aventuras pueden ocurrir mientras duermes profundamente. Esa es la promesa del sueño lúcido, la habilidad de alterar la realidad de nuestros sueños a nuestro antojo, simplemente siendo consciente del hecho que estás soñando mientras estás en pleno sueño.
Hay una variedad de técnicas que sirven para que cualquiera se pueda convertir en un soñador lúcido, y este libro nos da todas las instrucciones para iniciarse. Pero Alan Wallace también nos enseña cómo tomar la experiencia del sueño lúcido más allá del entretenimiento, y usarlo para mejorar la creatividad, solucionar problemas e incrementar el autoconomiento. Y va aún más lejos: pasa a los métodos del Yoga Tibetano de los sueño para usar tus sueños lúcidos para conseguir la visión más profunda posible.
dto.
Corazones rotos : consejos budistas para el desconsuelo
"La buena noticia sobre el desconsuelo es que, como cualquier otro doloroso estado emocional, cambiará con el paso del tiempo: garantizado. Pero hasta que esa garantía entra en vigor, este libro sirve como uno de los mejores botiquines de primeros auxilios que he visto. Ofrece a los desconsolados un consuelo realista, y a la vez una comprensión que será útil no sólo para navegar por sí mismo en el océano de emociones dolorosas, sino para ser una fuente de consuelo para otros". "Esto no es un libro, es un gran ofrecimiento de amistad. Donde quiera que estés, y ya sea porque te duela el corazón a causa de un amor perdido, enfermedad, muerte o simplemente por estar decepcionado con la vida; Lodro Rinzler tiene la sabiduría que necesitas en el momento que la necesitas. Si alguna vez has deseado tener un amigo inteligente, amable, perspicaz y extremadamente gracioso que te acompañe, te de ánimos, te desafíe, te haga reír y que te guíe en el camino correcto a la verdadera sanación, aquí está".
dto.
Método Tagdrol : Liberación a través del contacto con objetos sagrados ( libro + Cd )
"En este libro, Mercedes cuenta cómo, a través de llevar a cabo su propio proceso de despertar y de una intensa investigación, se encontró con este tesoro basado en antiguas tradiciones: el linaje Tagdrol.
Todo lo que nos rodea nos afecta, tanto en negativo como en positivo. Poner Tagdrol en tu vida despierta aspectos luminosos y potenciales que están tapados por el dolor y las emociones negativas.
Este método de autosanación, combina la profundidad con la simplicidad de su aplicación. Una extraordinaria herramienta para quien quiera avanzar y liberarse del sufrimiento, independientemente de las creencias filosóficas.
La felicidad y el sufrimiento dependen de tu mente, Tagdrol te ayudará a llevar a cabo este proceso de autoconocimiento. Este libro contiene un CD audio del Sutra del Corazón (grabado por Tulku Pema Wangyal en tibetano y en inglés, y en español por Mercedes Udaeta) y un Tagdrol de Kangyur Rimpoché con reliquias en su interior.
El Prólogo es una entrevista a Lama Zopa Rimpoché sobre el poder de los objetos sagrados, realizada en Madrid el 2018."
dto.
El sol de la devoción fuente de bendiciones
El sol de la devoción, fuente de bendiciones, es el registro de una serie extraordinaria de poderosas y claras enseñanzas de darma, impartidas por el lama Kiabye Zopa Rimpoché en Inglaterra, en el 2014, y presentadas aquí de un modo que conserva ese sabor especial de un gran maestro transmitiendo precisas instrucciones a los estudiantes sentados frente a él.
En este libro, Rimpoché enfatiza la importancia del gurú como el objeto más poderoso en nuestra práctica del darma, explica cómo cuidar de nuestra mente para tener la felicidad a nuestro alcance, imparte profundas enseñanzas sobre la filosofía budista de la vacuidad, expone la necesidad de la ética y de un refugio sólido, nos muestra cómo cortar con la raíz del samsara, ensalza las grandes cualidades de Khadro-la (Rangyung Nelyorma Khadro Namsel Drolma), este ser tan increíble que ha adquirido tanta relevancia en el budismo tibetano, en la FPMT y en el mundo, y explora por qué practicar ciertos tantras es tan importante para nosotros y para los demás.
dto.
Tara , la energía femenina que libera
Lama Yeshe expone cómo es posible desarrollar la verdadera naturaleza de nuestra mente por medio de la práctica del tantra budista -un método que transforma la visión que tenemos de nosotros mismos y de lo que nos rodea y nos permite convertirnos rápidamente en personas totalmente despiertas, compasivas y lúcidas-.
El aspecto específico de Tara representa la diligencia de la mente que está libre de todo error, siempre dispuesta a ayudar. «Tara es un estado de consciencia, un estado de realización. Es la acción divina más diligente; en otras palabras, cuando se desarrolla la cualidad de Tara se puede eliminar la pereza, y crear y obtener mucha energía para actuar eficazmente». Por medio de distintas técnicas de meditación reflejadas en este libro conseguiremos despertar las potencialidades dormidas en lo más profundo de nuestra consciencia.
«Para los occidentales es muy importante saber cómo disfrutar sin dejarse confundir ni abrumar por los placeres. Muchas veces nuestros placeres se convierten en causa de nuestro sufrimiento. Este es el problema que Tara nos ayudará a resolver».
dto.
Corazón abierto, mente lúcida
Esta introducción práctica al budismo se centra en la aplicación de la psicología budista en la vida moderna.
Thubten Chödron, una monja budista norteamericana nos muestra los puntos básicos de este camino para entendernos a nosotros mismos y para mejorar nuestra calidad de vida.
"...transmite en un lenguaje comprensible un claro entendimiento del budismo, tal y como ha sido practicado por el pueblo tibetano".
Del prólogo de Su Santidad El Dalái Lama
"...presenta un estudio claro y completo de las enseñanzas de Buda. Corazón abierto, mente lúcida, ayudará a muchos en el camino de la meditación y en la relación con los desafíos de la vida cotidiana."
Venerable Thich Nhat Hanh
"Totalmente recomendable para cualquier persona que quiera saber sin ningún tipo de mistificación, todo lo que significa el budismo"
Doctor Alexander Berzin. Traductor y conferenciante
dto.
El renacimiento humano perfecto
A pesar de que vivimos en un mundo que se hace cada vez más peligroso, un mundo regido por la ignorancia, la avaricia y la agresión y plagado de todo tipo de sufrimiento imaginable, un mundo que para muchos es el peor de los tiempos, es para nosotros el mejor. No solo hemos recibido un renacimiento humano sino un renacimiento humano perfecto, que nos ofrece todas las oportunidades de practicar el dharma en su mayor extensión posible. Todavía existen las enseñanzas completas, y también los maestros realizados que nos las pueden explicar y guiarnos en nuestra práctica, y tenemos interés en el dharma, la inteligencia para comprenderlo y la capacidad para integrar las enseñanzas en nuestra vida.
En este libro, Rimpoché explica con el mayor detalle posible precisamente cómo de preciosa es esta oportunidad y por qué no debemos desperdiciar ni un momento de ella. De igual manera que los otros libros de la Colección Linaje de la FPMT, este volumen será un atesorado recurso para quienes meditan con el fin de obtener los logros del lam-rim, para quienes enseñan el lam-rim a otros, y para todos cuantos deseen obtener una comprensión más profunda de las enseñanzas del Buda y de la forma en que benefician a todos los seres.
dto.
El arte de la atención plena
Ahora los meditadores ( y no meditadores) pueden comprender cómo lograr estados no ordinarios con relativa facilidad. El arte de la atención plena combina ejemplos contemporáneosm pragmáticos ejercicios e instrucciones concretas para que cualquier persona pueda practicar. Proporciona una rica gama de herramientas para cultlivar una atención no distraída en la vida diaria así como en retiro. Shaila Catherine tiene una forma muy cercana de aproximarse a estos estados meditativos de los que tan poco se habla, y que llevan directamente a una visión profundamente liberadora.
dto.
Eres los ojos del mundo
Las imágenes de la televisión no son más que luz, al igual que nuestras experiencias no son nada más que el baile de nuestra consciencia. De manera habitual nos apegamos o nos sentimos esclavizados por estas experiencias. Pero sólo son reflejos.
Con la misma facilidad que hacemos desaparecer las imágenes en la televisión al cambiar de canal, el poder de nuestras experiencias se desvanece si nos adentramos en el corazón de la realidad; la claridad del estado natural de la mente en cada uno de nosotros.
Eres los ojos del mundo presenta un método para descubrir la consciencia en todas partes, en todo momento.
Este libro no trata de cómo desconectar de la vida común y corriente, no describe cómo crear una preciosa experiencia espiritual, muestra cómo vivir dentro de la fuente de toda la vida, el campo básico donde se desarrolla la experiencia.
"En gran parte, nuestra experiencia en la vida está determinada por nuestro sistema de creencias condicionadas; creemos en ciertas cosas, damos valor a expectativas particulares, mantenemos miedos específicos y, por lo general, nos dirigimos hacia alguna dirección basándonos en este enfoque. Las enseñanzas en este texto nos aconsejan relajar dicho enfoque y permitir una perspectiva más amplida de total apertura que fluya a través de nosotros e ilumine nuestro mundo desde dentro. Esta apertura puede resultar tan sencilla como estar solos y tranquilos, en paz. Cuando tenemos la habilidad de relajarnos así, la energía que inverimos en mantener nuestro enfoque habitual se libera, liberándose en su condición natural"
dto.
Destellos
Este es un libro de gestos y de formas que expresan la interconexión que constituye la base y la fuente de nuestras breves vidas como seres conscientes; seres que sienten, perciben, piensan y se comunican.
Las breves expresiones que forman este libro han surgido de mi experiencia del darma. Han sido expresadas, por escrito o de forma oral, a lo largo de unos veinte años y reflejan los estados de ánimo de muchas ocasiones diferentes. Espero que te lleguen, que conecten contigo. El estilo no es formal, con la intención de que la soltura y la espontaneidad faciliten la comprensión del contenido y la reflexión. Aunque algunos extractos se han organizado en torno a ciertos temas, no se sigue un orden lineal, es decir que puedes empezar en cualquier punto del libro, porque cada destello o fragmento es completo en sí mismo. Leer es una actividad que realiza la totalidad de la persona; recibimos más si nos implicamos en ella con toda nuestra experiencia vital y claridad, si permitimos que nuestras emociones y sensaciones se vuelvan parte del dibujo que va tomando forma.
“La vida es simple cuando aceptas que es complicada. La vida es complicada cuando crees que debería ser simple”.
James Low
dto.
La aspiración radiante
La aspiración de beneficiar a todos los seres es el corazón de la práctica del dharma. El deseo expansivo e inclusivo del bienestar universal ilumina la red de interconexión en la que vivimos. La claridad nos conecta y es la base de nuestra existencia. Hablamos de nuestra inclinación a que todos los seres puedan residir para siempre en la luz del despertar.
Este libro es una exploración de la aspiración que se recita mientras se ofrecen las lamparillas. El texto se llama La plegaria de la lamparilla y fue escrito por C. R. Rimpoché. Además hay una sección en La aspiración de buenas obras que establece el camino de la multiplicación infinita de la actividad virtuosa como medio para trascender nuestra percepción habitual, limitada y racional. Existe un tercer texto corto, El Sutra de la historia del rey de la mano dorada y su aspiración que cuenta la historia de un noble sacrificio cuyos beneficios continúan manifestándose en nuestro tiempo.
Las ofrendas se pueden hacer con sustancias reales, comida, salud, lamparillas, flores y demás. Se ofrecen al Buda y después se donan a las personas necesitadas, así como a las personas venerables para honrarles y ayudarles en su trabajo. Ello permite que el simbolismo que manifiestan resuene en nuestro ser… La ofrenda de lamparillas o de luz es un modo particular y efectivo para hacernos despertar a la claridad de nuestra condición natural. La actividad de preparar las lamparillas, llenarlas e iluminarlas y posteriormente limpiarlas nos ayuda a vivir la fugacidad, ¡algo especialmente poderoso cuando nos disponemos a encender cien mil lamparillas!
dto.
Esencia de oro puro
Basándose en el texto del III Dalái Lama Esencia de oro puro, el actual Dalái Lama nos ofrece un comentario de los estadios en el camino del despertar que emana tanto de su propia experiencia como de su profunda y cabal práctica de la meditación. Los distintos temas del camino al despertar, como la correcta relación con un maestro, la adecuada apreciación de la realidad humana, los distintos niveles del desarrollo espiritual, la ley del karma, el comprometerse con la práctica, la meditación de la muerte, y las explicaciones de los caminos hinayana, mahayana y vajrayana son tratados en gran profundidad pero, sobre todo, de una forma pragmática y relevante para nuestro crecimiento y desarrollo espiritual en el mundo actual.
dto.
Vivir con el corazón : cómo cultivar con pasión cada día
Prácticas cotidianas para cultivar la compasión en tu vida.
En los últimos años los científicos occidentales han adquirido una comprensión importante de lo que el budismo nos ha enseñado durante miles de años: el cultivo consciente de la compasión tiene un impacto positivo en nuestras mentes, cerebros y bienestar.
Este libro bellamente escrito combina prácticas e ideas que provienen del budismo y de la psicología occidental para explicar con claridad la importancia de la compasión. También ofrece unas pautas fáciles de seguir para desarrollar la compasión en tu vida cotidiana.
Vivir con el corazón es un manual para la vida diaria. Los breves capítulos contienen análisis, historias y reflexiones que te proporcionarán la inspiración y las herramientas para cultivar la compasión en tu vida.
Russell Kolts es psicólogo clínico y catedrático en la Eastern Washington University. Está especializado en el tratamiento de la ira problemática y otros desórdenes emocionales, los traumas y los desórdenes de la personalidad.
Thubten Chodron es fundadora y abadesa de Sravasti Monastery en Newport, Washington. Enseña meditación y filosofía budista por todo el mundo.
dto.
Meditaciones para un año
Una meditación para cada semana del año, esto es lo que nos ofrece este libro. En pocas palabras y utilizando una cita clásica que la inspira, Champa nos guía hacia una resolución para la semana basada en algunos de los principios espirituales clásicos y siempre encaminados a perfeccionar nuestra relación con los demás.
Las meditaciones nos animan a encaminar todas nuestras acciones, miradas y pensamientos hacia la maduración de un buen corazón y a la vez hacia la generación de una gran visión que nos permita actuar no solo compasiva sino también sabiamente.
Las reflexiones del libro proporcionan la base que los gueshes llaman meditación analítica, es decir una frase, una cita o pensamiento que debemos analizar e investigar y llegar a la conclusión que nos mueva a actuar de forma noble y adecuada.
«El propósito de este pequeño libro es proporcionar ideas y ejercicios que ayuden a poner en práctica las enseñanzas durante las actividades cotidianas. Se trata de recordar diariamente lo que aprendemos en cursos y retiros de meditación, procurando aplicarlo a las circunstancias de nuestra vida diaria. Podemos usarlo para obtener ideas y recursos que nos ayuden a aplicar la teoría en el día a día, para anotar nuestras experiencias y estimular diariamente la atención constante».
dto.
Ya somos perfectos
Esta recopilación de seis charlas de Chamgon Kenting Tai Situpa Rimpoché nos proporciona una introducción clara y elegante de la esencia de la visión budista.
Su comprensión de las cuestiones y problemas de la vida moderna se refleja en la amplia gama de tópicos que abarca. Da consejos para vivir una vida llena de sentido y con un propósito claro, analiza la relación que hay entre la satisfacción, el estrés y la ambición, muestra cómo abordar los problemas de un modo positivo, demuestra la manera en la que creamos las condiciones para nuestro sufrimiento y nuestra felicidad e incluso nos aconseja cómo despedir a un empleado con compasión.
Desde la práctica hasta la teoría, Kenting Tai Situpa también enseña de modo claro y preciso sobre la naturaleza de la mente, la relación entre la verdad realtiva y la verdad última, la percepción y la sabiduría primordial de tal modo que hace que estos conceptos sean relevantes y accesibles tanto para el budista principiante como para el avezado.
«A nivel último ya somos perfectos..., es bastante obvio que estamos hablando de «nivel último» como algo que está más allá de lo opuesto a «nivel relativo». Ese «nivel último» a veces es perfecto y a veces no, pero todo lo que está más allá de eso es perfecto. La manera más fácil de ver este aspecto del nivel último es observando la mente; lo que es perfecto en cada uno de nosotros es la mente. Nuestras mentes son perfectas, pero no nuestros pensamientos, ni nuestras percepciones y, definitivamente no nuestros cuerpos, ya que ni sabemos volar y ni siquiera saltamos muy bien... Así que estamos hablando acerca del nivel último que está más allá de la definición dualista de último y relativo».
dto.
Libertad desde el conocimiento : el camino budista a la felicidad y a la liberación
En su primer viaje a Europa, Lama Yeshe y Lama Zopa, ofrecieron un seminario de fin de semana basado en su prestigioso curso de meditación de un mes de Kopan (Nepal). A modo de introducción presentamos la charla sobre meditación que Lama Yeshe impartió en el Kensington Town Hall, seguida del propio curso de ambos lamas en el Royal Holloway College de Surrey que abarca todo el camino budista al Despertar.
«El dharma del Buda no es una aventura religiosa fanática, no es preciso tener creencias extremas para estudiar budismo. Es una forma de vida inspirada en el amor por conocer la verdad, un asunto que se centra en la investigación, el examen y la experimentación en ti mismo. No se basa sólo en una creencia. Sin conocimiento, creer en algo puede incluso ser muy peligroso. Por eso el Buda hizo hincapié en que la comprensión y el conocimiento son el camino hacia la libertad verdadera. El conocimiento es el camino a la liberación total».
Lama Yeshe
«La práctica de la religión, la espiritualidad o el darma debe servir para destruir completamente cualquier tipo de insatisfacción. Es un método que trae consigo la absoluta cesación del sufrimiento, no solo para un tiempo, si no indefinidamente. Y eso depende de la erradicación de las raíces de los miles de sufrimientos existentes. Es decir, de la ignorancia y las actitudes mentales negativas que brotan de esa ignorancia. La verdadera paz se alcanza en el momento en que desenraizamos por completo esas causas de sufrimiento. En otras palabras, la extinción de la ignorancia, el apego y el enfado es la libertad auténtica, la paz genuina; la que nunca cambia, la paz que cuando se alcanza ya no cesa nunca».
Lama Zopa Rimpoché
dto.