Resultados de su búsqueda
La sabiduría de la sostenibilidad : economía budista para el siglo XXI
“Sulak y yo compartimos la convicción de que, si hemos de resolver los problemas humanos, el desarrollo económico y tecnológico debe venir acompañado de un crecimiento espiritual interior.”
Su Santidad el Dalai Lama
La sabiduría de la sostenibilidad continúa el revolucionario trabajo de E. F. Schumacher sobre economía budista, Lo pequeño es hermoso. Economía como si la gente importase. Al poner el énfasis en las alternativas a la globalización sostenibles, indígenas y a pequeña escala, Sulak aporta esperanza y alternativas para la reestructuración de nuestras economías, sobre la base de los principios budistas y el desarrollo personal.
Sulak Sivaraksa es uno de los pensadores sociales y activistas más destacados de Asia. Su amplia y diversa obra incluye la fundación de la Red Internacional de Budistas Comprometidos y decenas de organizaciones de base de carácter educativo y político, así como la autoría de más de un centenar de libros tanto en tailandés como en inglés, en la que se incluye Seeds of Peace: A Buddhist Vision for Renewing Society. Ha sido propuesto en dos ocasiones al Premio Nobel de la Paz y en 1995 se le concedió el Right Livelihood Award, conocido como el Nobel de la Paz alternativo.
“Sulak es uno de los héroes de nuestro tiempo, que nos ofrece profunda sabiduría y alternativas refrescantemente saludables a las devastadoras religiones del consumismo, la codicia y la explotación.”
Joanna Macy, autora de El mundo como amor, el mundo como uno mismo
“Con el crack de la economía, es apremiante la cuestión de las alternativas al actual modelo económico… Sulak Sivaraksa ha estado en la vanguardia del desarrollo de una exhaustiva crítica al consumismo.”
Walden Bello, autor de Desglobalización: Ideas para una nueva economía mundial
dto.
Plantas medicinales en casa
La ayuda más natural para cada ocasión
Más de 100 remedios fáciles, prácticos y eficaces
Tomarse una infusión de manzanilla antes de dormir o recurrir al aloe vera para cuidar la piel son gestos habituales. Pero, ¿sabías que el arándano es efectivo en caso de cistitis, que el olivo regula la tensión arterial o que el lúpulo favorece el sueño en los niños? Aunque cada vez más personas utilizan las plantas medicinales, todavía muchas desconocen las que tenemos más a mano para prevenir y tratar los trastornos cotidianos o, simplemente, cuidarnos.
En este libro encontrarás una selección de plantas con las que elaborar remedios naturales para cada ocasión, eficaces y sin efectos secundarios. Te explicamos dónde comprarlas, cómo tomarlas y qué pueden hacer por la salud y el bienestar de toda la familia. Más de 100 tipos agrupados de forma práctica para que puedas encontrar el remedio adecuado cuando más lo necesites, con sus principales aplicaciones y explicaciones detalladas para prepararlo en casa fácilmente.
Contenidos Cómo cultivar tus propias plantas aromáticas.
Cuáles llevar en el botiquín de viaje.
Cómo disfrutar de un baño muy natural.
Las mejores plantas respiratorias, digestivas, relajantes, hepáticas, circulatorias...
dto.
Filosofía del yoga en 14 lecciones
La presenta obra constituye un resumen fácil y completo sobre los aspectos más importantes de la filosofía del yoga, que se encuentran apenas tratados parcialmente en diferentes libros.
Para conocer lo que aquí se plantea sería necesario leer una multitud de obras sobre varios temas tan dispares como complicados y que aquí se presentan reunidos en un solo libro, en forma de 14 lecciones correlacionadas.
Los temas fueron presentados y explicados por Baba Barata, siguiendo las enseñanzas de su maestro Ramacharaka y fueron puestos por escrito por el abogado y magnífico escritor estadounidense William Walker Atkinson, con lo que se unieron unos magníficos conocimientos a una manera excelente de escribir y de comunicar.
No se trata de una exposición sobre las técnicas empleadas en los distintos tipos de yoga, sino de una exposición de todos los aspectos filosóficos que rodean a estas técnicas y que muchas veces son obviados por los autores o apenas tratados. Se abordan así temas como el Aura Humana, la Dinámica del Pensamiento, el Magnetismo Humano, la Terapéutica o el Mundo Astral, y se recogen todos los principios filosóficos que deben acompañar a la práctica del yoga y que son de necesario conocimiento para todos sus practicantes, ya que forman parte de forma consustancial a la práctica de cualquier tipo de yoga y a su vez, son muy convenientes de conocer por cualquier persona interesada en saber algo más de lo que se enseña en Occidente y que enseguida reconocerá como algo no lejano a su persona, aún siendo occidental.
En definitiva, una obra que no le pasará desapercibida y en la que podrá acercarse a las enseñanzas orientales de la mano de un consumado guía, percibiendo finalmente que Oriente no estaba tan lejos y que conforma una unidad consustancial con Occidente.
dto.
Atma Jnana . El conocimiento de si mismo.
En estos tiempos de escepticismo y materialismo, pocas personas se preocupan por conocer su verdadero Yo divino e inmortal.
Pero el conocimiento del verdadero Yo, ha sido siempre el tema central de la filosofía del Vedanta.
En sus más antiguos escritos, los Upanishads, que forman parte de las Escrituras Védicas, encontramos anhelado y ensalzado ardientemente el conocimiento del Yo, o Atma Jnana. Los grandes inspirados mencionados en los Upanishads, descubrieron y enseñaron que el conocimiento del Yo constituye la raíz de todo conocimiento científico, filosófico o religioso.
Por lo tanto, todo sincero investigador del conocimiento, del desarrollo intelectual, moral o espiritual, debe, ante todo, aprender a discernir entre espíritu y materia, alma y cuerpo, y alcanzar el omnisciente Yo divino, que es la eterna base del conocimiento.
Swami Abhedananda
SWAMI ABHEDANANDA estudió durante su niñez, sánscrito y filosofía y antes de su mayoría de edad, sintió una gran inspiración interior por aprender yoga, la cual le llevó al centro Sri Ramakrishna Paramahamsadev en Dakshineswar. Allí, Sri Ramakrishna reconoció que fuera un gran yogui en su vida anterior y dijo que éste sería su último nacimiento, accedió a enseñarle yoga y le inició con un mantram. Este toque místico del Gurú de inmediato lo llevó a un profundo Samadhi.
Después de la muerte de su Maestro, se convirtió en un monje renunciante y tomó el nombre de “Abhedananda”. Viajó descalzo durante diez años desde el Himalaya hasta Rameswaram, dependiendo totalmente de las limosnas y de los alimentos que le ofrecían, sin tocar el dinero. Llevaba como ropa sólo un taparrabos en su cintura y siempre dependía por completo de los demás, caminando de 20 a 25 millas cada día.
En 1896 recibió la llamada de Swami Vivekananda para que le ayudase en su tarea de dar a conocer el Vedanta en Inglaterra y se embarcó hacia Londres en agosto de 1896. En Inglaterra, conoció a los profesores Max Müller y Paul Deussen, y también a los filósofos de renombre de la época. A petición de Swami Vivekananda, Swami Abhedananda viajó a EE.UU., a la edad de 31 años, para hacerse cargo de la Sociedad Vedanta de la ciudad de Nueva York, donde dio noventa conferencias públicas en seis meses y donde conoció al famoso filósofo norteamericano William James.
Durante sus 25 años de ministerio espiritual en Occidente cruzó el Pacífico diecisiete veces, hasta que finalmente volvió a la India en noviembre de 1921. Visitó Honolulu, Japón, Shangai, Hong Kong, Cantón, Manila, Singapur, Kuala Lumpur y Malasia.
dto.
La práctiza del zen : introducción a la antigua tradición del budismo ch'an
Con numerosas citas extraídas de textos chinos originales La práctica del Zen es una introducción sobresaliente a la tradición china del budismo Chan (Zen en japonés).
El profesor Chang aborda el concepto koan, narra las vidas de diversos maestros Zen de la antigua China y hace una introducción esclarecedora de la filosofía clásica budista que subyace en el Zen.
GARMA C. C. CHANG nació en China en 1920.
De joven estudió y practicó el Zen en un monasterio de Nanking. Más tarde, su interés por todas las tradiciones budistas le llevó a ingresar en el monasterio de Gongka, en el Tíbet oriental, donde pasó 8 años.
En 1948 Chang decidió marcharse a vivir a Estados Unidos. Con el apoyo de la Bollingen Foundation empezó su trabajo de traducción e investigación de textos budistas. Más tarde ejerció como profesor de budismo en el Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Pennsylvania.
Sus conocimientos profundos de la tradición china del Zen y de la tradición tántrica del budismo tibetano le convirtieron en un practicante y erudito singular reconocido mundialmente.
Entre sus obras destacan su célebre traducción al inglés de los Cien mil cantos de Milarepa (Hundred Thousand Songs of Milarepa, Shambhala Publications, USA) y su traducción y estudio del Avatamsaka sutra. El profesor Chang falleció el 25 de mayo de 1988 en EE.UU.
dto.
Zen
«El Zen no es una religión, no es un dogma, no es un credo. El Zen ni siquiera es una búsqueda, una indagación; es no-filosófico.
El fundamento del planteamiento Zen estriba en que todo es tal como debe ser, no falta nada. En este mismo momento todo es perfecto.» «El Zen es como un telegrama. Cree en lo más esencial. No permite tonterías a su alrededor, ni rituales, ni cantos, ni mantras, ni escrituras...; tan sólo pequeñas anécdotas. Si tienes la conciencia adecuada, te impactarán directamente en el corazón. Es una enseñanza muy condensada y cristalizada; pero no hace falta que la persona esté preparada para ella. Y la única preparación posible es la conciencia meditativa.
Los libros de Zen son muy fragmentarios.
Son telegramas: urgentes, inmediatos, no dan ninguna explicación; simpelemente te dan la pura esencia, el perfume de miles de flores. Tienes que estar suficientemente alerta y meditativo para absorberlos. Yo estoy tratando de darle un contexto, el trasfondo adecuado, porque hablo a personas que no han nacido en la tradición Zen.»
OSHO
Osho ha sido uno de los místicos más conocidos y más provocadores del siglo XX. Su sabiduría es legendaria, comotambién lo es su habilidad para guiar a su audiencia hacia la comprensión de complejos conceptos filosóficos mediante el humor y el arte de contar historias.
En Zen, su historia y enseñanzas, Osho acompaña al lector a través de un viaje de comprensión que no puede ser enseñado, que sólo puede ser experimentado.
OSHO (1931-1990) es un místico contemporáneo cuyas enseñanzas han influido a millones de personas de todas las edades y condiciones .
Sus obras, que han sido publicadas en más de cuarenta idiomas, son transcripciones de charlas espontáneas impartidas a lo largo de un período de treinta y cinco años. Abarcan todo tipo de temas, desde la búsqueda individual de la felicidad hasta las preocupaciones sociales, políticas y espirituales más candentes de nuestro tiempo.
El Sunday Times, de Londres, ha descrito a Osho como uno de los «mil artífices del siglo XX».
Sus libros son éxitos de ventas en muchos países.
dto.
Luz en el sendero
Antes que los ojos puedan ver, deben ser incapaces de llorar.
Antes que el oído pueda oír, tiene que haber perdido la sensibilidad.
Antes que la voz pueda hablar en presencia de los Maestros, debe haber perdido la posibilidad de herir.
Antes que el alma pueda erguirse en presencia de los Maestros es necesario que los pies se hayan lavado en sangre del corazón.
dto.
Tao te king
El Tao Te King, (El libro del camino y de la vida) es el primer documento escrito que trata de sintetizar la que posteriormente ha sido denominada: “Filosofía Taoista”, a la cual ha otorgado su nombre. A través de 81 versos, nos revela el funcionamiento de una serie de leyes universales que rigen toda la vida manifestada en el universo y en la tierra, que afectan al ser humano y a todo lo que le acompaña. El conocimiento humano puede tener conciencia tan solo de una pequeña parte de la manifestación de estas leyes universales y es precisamente a través de la herramienta de la filosofía taoista, por la que se obtiene una visión muy cercana de su funcionamiento.
Defiende los valores de: la suavidad, la flexibilidad, la adaptabilidad y la perduración; frente a la dureza, la fortaleza, lo inflexible y lo que muere.
De gran utilidad para aquellas personas que tengan que dirigir un país, una empresa o una familia y lo quieran hacen con sabiduría y eficacia.
Un tratado sobre el arte de dirigir y el arte de vivir.
dto.
La misteriosa historia de X-7 : explorando la naturaleza espiritual de la materia
La misteriosa historia de X-7
dto.
Sabores de la India : 76 recetas de cocina
La cocina india, aun siendo una gran desconocida en la actualidad, ha cautivado durante siglos la imaginación de Occidente mediante la magia de sus especias por el descubrimiento de que un solo grano de condimento índico puede variar notablemente el sabor de un plato y estimular de manera sorprendente el paladar. De estas especias que se trituran para hacer exquisitas combinaciones, el cocinero indio suele emplear más de veinticinco distintas - muchas de las cuales pueden poseer además propiedades medicinales-- con las que perepara los denominados "masala" como base de cada plato. En este libro, Manjula Balakrishnan recopila 76 recetas de cocina india que, sin perder sus raíces tradicionales, se presentan adaptadas, en cuanto a ingredientes y preparación, a los gustos occidentales, permitiéndonos conocer una cultura culinaria antigua y con solera pero, sobre todo, original, con platos que sorprenden por su combinación barroca de sabores y por su estética presentación, así como por unos altos valores nutricionales y una gran digestibilidad. No es extraño que la cocina india sea la tercera en popularidad en el mundo.
dto.
El arte del parto : el camino de un buen nacer, para disfrutar de forma natural de la maternidad
En la antigüedad y en las sociedades arraigadas en los ciclos naturales, se procuraba que la mujer, durante la gestación, se rodeara de un ambiente propicio. El cariño de la familia, la compenetración con la Naturaleza y la relación con el arte constituían el alimento espiritual del que se nutrían madre e hijo a lo largo de ese maravilloso espacio de tiempo que va desde la concepción hasta el nacimiento. Buscando un equilibrio entre la ciencia y el arte de los procesos de la obstetricia, este libro está dirigido tanto a las comadronas que quieran ofrecer una alternativa a la asistencia convencional como a las madres y a todas aquellas personas que, de un modo o de otro, se ven afectadas por la profunda significación implícita en el misterio de la generación de la vida. Con un enfoque práctico y sencillo, la autora nos guía a través de las fases de la gestación, el parto, el puerperio y la lactancia, al mismo tiempo que nos ofrece numerosos consejos, así como un compendio de recetas para el uso de las plantas medicinales. Este libro es el legado de una gran sabia y maestra del parto natural que dedicó toda su vida a este oficio y, mejorándolo y enseñándolo, lo convirtió en un arte.
dto.
Dieta ayurvédica : la guía definitiva
Los alimentos son una verdadera fuente de salud. Hace más de 5.000 años que el Ayurveda los emplea con éxito para curar o prevenir enfermedades. Esta medicina tradicional y milenaria originaria de la India considera al individuo, la enfermedad y los alimentos como un conjunto y nos enseña a comprender que los alimentos tienen una acción directa en el bienestar holístico de nuestro organismo. Un alimento no sólo aporta calorías, glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y sales minerales al cuerpo, sino que también se integra a él como una sustancia viva. Si entendemos la alimentación a partir de esta visión global y holística, teniendo en cuenta la totalidad de sus acciones, podremos reequilibrar y optimizar nuestra salud. Con el fin de poder encontrar los alimentos que son más adecuados para cada uno, y considerando que estamos en perpetua transformación y que nuestro metabolismo varía constantemente, este libro ofrece una clasificación sencilla y eficaz de los grupos de alimentos y sus acciones en nuestros órganos y tejidos. Gracias a esta guía definitiva de la dieta ayurvédica podemos alcanzar un perfecto equilibrio y bienestar cuerpo-mente.
dto.
Mi preparación para Ganímedes
Para poder dirigir a los espíritus hacia la meta luminosa de la Verdad y el Amor, hacen falta maestros que guíen a los hombres hacia su superación, en la forma más rápida y por el camino más seguro, porque ya no pueden hacerlo aquellos que se han llamado, pomposamente, "ministros del Señor"... Hacen falta espíritus llenos de Luz y de Verdad, que muestren el verdadero Camino. Ayudemos a que estas almas puras, que van naciendo día a día, en una misión a veces heroica -pues vienen a trabajar junto a nosotros sin que muchos de ellos lo necesitaran ya- puedan alcanzar el fruto apetecido por su amoroso anhelo de mostrar a los ciegos el camino y a los sordos la armonía de las esferas superiores. En el pesente libro, al igual que en Yo visité Ganímedes, el autor nos trae un mensaje de amor y de esperanza. No todo está perdido.
dto.
El arte de vivir en equilibrio
A lo largo de nuestra vida surgen de la conciencia las preguntas básicas de la existencia, para poder abordarlas es necesario realizar ciertas rectificaciones, es conveniente comprender la naturaleza humana en sus múltiples dimensiones: física, energética, emocional y conciencial.
En la vida de cada ser humano llega un momento en el que surgen de la conciencia las preguntas básicas sobre el motivo de la existencia y en ese momento de absoluta sinceridad con uno mism@, no sirven los dogmas o las creencias, pues la necesidad traspasa esas barreras y la respuesta también.
Para poder abordar esa respuesta es necesario realizar ciertas rectificaciones, modificando actitudes, de forma que podamos apreciar lo que es evidente, sin ningún tipo de obstáculo; ya que la conciencia es algo que existe fuera de nuestro control, independiente de nuestras vidas personales, sin ligazón a la materia, que trasciende los límites del espacio y del tiempo; y, en definitiva, ajena a nuestros sentidos físicos. Por lo tanto, la forma de interactuar con la conciencia es diferente a la que utilizamos para relacionarnos con todo lo material, simplemente porque difiere sustancialmente de todo.
Es conveniente comprender la naturaleza humana en sus múltiples dimensiones: física, energética, emocional y conciencial, para aprender cómo prevenir la enfermedad, con hábitos de vida que permitan mantener nuestra salud y con tratamientos preventivos como pueden ser acupuntura, homeopatía y técnicas de masaje, así como ejercicios físicos, Tai Chi, Chi Kung, técnicas de relajación para el organismo y fundamentalmente de interiorización para el desarrollo de la Conciencia. De esta forma cada individuo se hace responsable de su salud y consciente de su existencia.
dto.
El secreto de la vida cuántica
Este libro nos da las herramientas necesarias para transformar las vidas de tu familia, tus amigos e incluso de personas desconocidas. En cuestión de segundos podrás dominarlas de una manera profunda y para siempre. Y al hacerlo, también te transformarás a ti mismo. No podría ser de otro modo.Todo será exactamente igual que antes, sin embargo te notarás más afectuoso y animoso. Tus amistades notarán que has cambiado, que estás más presente y eres más generoso. Por tu parte, harás frente a los problemas con una aceptación interior que les permitirá fluir con facilidad de dentro hacia fuera, sin hallar resistencia. La paz interior será la regla, en lugar de una excepción deseada y raramente experimentada. Sin embargo, ese bienestar, siempre ha estado en tu interior, esperando pacientemente a ser reconocido. ¡Qué alegría más grande comprender finalmente que el reino de los cielos está en nuestro interior y que no hay que hacer nada para alcanzarlo!
dto.
Reality transurfing II. El susurro de las estrellas de madrugada
Descripción: El Transurfing es una técnica innovadora y poderosa que te ofrece las herramientas necesarias para gestionar tu destino a tu gusto. No se trata de realizar milagros, sino de comprender que la realidad es mucho más sorprendente que cualquier fantasía.
Gracias a su estilo trepidante en esta serie, Zeland guía al lector a lo largo de sus vivencias cotidianas para evidenciar una forma totalmente nueva de interpretarlas. El mundo en que vivimos es por naturaleza variado y multiforme y tiene una estructura metafísica que abarca en el mismo momento pasado, presente y futuro. Descubrir y conocer en profundidad el espacio de las variantes ayuda a entender que no existen límites en los posibles desenlaces de un acontecimiento.
¿Cómo comportarse entonces en este mundo de infinitas posibilidades? Según la propuesta del Transurfing, la mejor manera de vivir es surfeando la realidad exactamente como en el deporte del surf se hace con las olas.
El transurfer es la persona que consigue deslizarse sin esfuerzo entre las olas de lo cotidiano y cabalga la vida con ligereza y maestría (sin ahogarse nunca). Libre de los vínculos de la dependencia y seguro de sí mismo, el transurfer no le da demasiada importancia a los eventos, que nunca influyen realmente sobre él. Atento a no desperdiciar su energía inútilmente, el transurfer prefiere ser un espectador en lugar de un actor, y asume conscientemente una perspectiva más distante, relajada y objetiva sobre la vida.
Las olas de la vida te están esperando… ¿estás preparado para surfearlas?
dto.