Filtrar búsqueda por submaterias
Acción masiva imparable (Vol. 6)
La clave del éxito es la ACCIÓN. Los millonarios son hacedores, no habladores. Hablan poco y hacen mucho.
dto.
Deshacer la ansiedad
Estamos atravesando uno de los períodos de más ansiedad que cualquiera de nosotros pueda recordar. Ya sea que enfrentemos problemas tan públicos como una pandemia o tan personales como trabajar y tener los niños en casa, actualmente muchos de nosotros nos sentimos abrumados y fuera de control.
En este libro tan oportuno, Judson Brewer explica cómo erradicar la ansiedad de raíz utilizando técnicas basadas en las últimas investigaciones sobre el cerebro y pequeños trucos al alcance de cualquiera.
Pensamos en la ansiedad como en un todo, desde una leve inquietud hasta el ataque de pánico en toda regla. Pero la ansiedad es la que impulsa los comportamientos adictivos y los malos hábitos en los que caemos cotidianamente para combatirla (comprar compulsivamente, comer por estrés, procrastinar o sumergirnos en las redes sociales). La ansiedad vive en una parte del cerebro que se resiste al pensamiento racional, por lo que nos atascamos en bucles de hábitos de ansiedad que no podemos evitar usando la fuerza de voluntad para superarlos.
El Dr. Brewer nos enseña a conocer nuestro cerebro para descubrir los factores desencadenantes de nuestra ansiedad, a desactivarlos con la práctica simple pero poderosa de la curiosidad y a entrenar nuestros cerebros utilizando la atención plena y otras técnicas que su laboratorio ha demostrado que funcionan.
dto.
i Despierta !
¡Despierta! es una llamada a las mujeres a abrir los ojos para sanar nuestras heridas psíquicas, y a responsabilizarnos de la formidable capacidad que hay en nosotras para facilitar la sanación de los demás y del planeta.
La doctora Tsabary nos ayuda a desentrañar el propósito que existe ya en nuestro interior y a aprovechar la fuerza de la autenticidad en todos los ámbitos de nuestra vida. El resultado es un libro elocuente e inspirador, práctico y accesible, respaldado con ejemplos y experiencias de la vida real y decidido a desbloquear el extraordinario poder que algún momento nos fue arrebatado y que tanto necesitamos para despertar a nuestro yo consciente.
dto.
El Triángulo de Karpman explicado
APRENDE A LLEVAR UNA VIDA MÁS PLENA, SOCIABLE Y FELIZ LEJOS DEL DRAMA
El triángulo dramático de Karpman es un modelo psicológico que suele emplearse en el ámbito del coaching, la dirección empresarial, la formación y la terapia, y que se basa en tres roles que todos aprendemos y representamos, en mayor o menor medida, a lo largo de nuestra vida: el del perseguidor, el salvador o la víctima.
En estas páginas podrás adentrarte en este modelo con facilidad, ya que la información se presenta de manera muy amena y accesible, tanto para profesionales y estudiantes de estos campos como para el público en general. También aprenderás cuáles son los «juegos» con los que algunas personas consiguen crear dramas para manipular a los demás a su antojo a través de «cambios de rol» inesperados.
El triángulo de Karpman explicado te ofrece, además, diversas estrategias con las que lidiar con el drama cuando te veas atrapado en él: ¿cómo escapar? ¿De qué manera no tropezar dos veces con la misma piedra? A través de herramientas prácticas de autoprotección y desarrollo personal creadas por el autor encontrarás respuesta a estos interrogantes y muchos más.
dto.
Crear momentos de alegría
Crear momentos de alegría es un libro lleno de consejos prácticos salpicados de esperanza, ánimo, nuevas historias y generosas raciones de humor. En este volumen, Brackey revela que nuestro mayor aprendizaje es cuidar y amar a alguien con alzhéimer y que, a menudo, en este proceso lo que más aprendemos es a conocernos a nosotros mismos.
«Jolene Brackey ofrece a los cuidadores y a las familias una sugerencia práctica tras otra, incluidas las maneras de utilizar “los detalles importantes de la historia, las pasiones y los intereses de una persona” para empoderar a los seres queridos con el fin de que puedan superar las luchas diarias».
--Ann Kaiser Stearns, PhD, autora del best seller Living Through Personal Crisis, 2010.
dto.
Psicoanálisis y espiritualidad
Una lectura indispensable para comprender e implicarse con sus saberes, de manera activa y solidaria, en la coyuntura sociohistórica que estamos atravesando. Prólogo de Javier Melloni Tanto el psicoanálisis como la espiritualidad se adentran en un espacio sagrado: el interior del ser humano. Ambas son una forma de contemplación.En estas páginas, Roberto Longhi comparte su experiencia psicoanalítica y señala sugerentes afinidades entre las sesiones de psicoanálisis y la meditación, y va integrando diversas polaridades: dos sujetos (yo y no-yo), dos mediaciones (palabra y silencio), dos estados (plenitud y vacío). Todo ello no lo hace de una forma sistemática, sino que va apareciendo, como las flores silvestres que uno va encontrando a medida que recorre un paisaje lleno de sutiles ondulaciones. Sin embargo, lo que al principio es una simultaneidad, poco a poco se convierte en una progresión. Si bien al comienzo psicoanálisis y meditación están en una relación de complementariedad y simultaneidad, acaba produciéndose una traslación: del psicoanálisis a lo espiritual.
dto.
El pequeño libro de la resiliencia
A lo largo de la vida todos nos enfrentamos a numerosos desafíos, tanto grandes como pequeños. Sin embargo, lo que en verdad importa es lo que hacemos a continuación para superarlos. La resiliencia nos permite recobrarnos, reconstruirnos y seguir adelante.
¿Cómo reaccionamos ante un golpe demoledor? ¿Cómo manejamos el implacable estrés cotidiano? ¿De qué manera podemos aprender no solo a sobrevivir, sino también a prosperar? En un lenguaje sencillo, Cheryl Rickman nos explica que nuestra capacidad de resiliencia es clave para sobreponernos a la adversidad.
En El pequeño libro de la resiliencia la autora ofrece consejos y herramientas prácticas para desarrollar esta aptitud, y nos explica cómo responder a todo tipo de contratiempos, tanto los que de alguna manera nos esperamos como aquellos que nos pillan completamente por sorpresa.
dto.
El oficio de escuchar
Solía decir Abraham Maslow que, si unos extraterrestres investigaran a la humanidad a través de los textos psicológicos y psiquiátricos, su visión de nuestra especie tendría por fuerza que ser patológica. «¿Cómo es que la psicología, como ciencia de la personalidad, se ha ocupado tanto de lo deficitario y tan poco de los recursos, potencialidades y motivaciones altruistas y trascendentes de las personas?», se pregunta Francisco Peñarrubia en El oficio de escuchar. La respuesta a semejante laguna se encuentra en la psicología humanista, caldo de cultivo de la revolución de conciencia de los años 60 y génesis del vivaz panorama psicoterapéutico actual, especialmente en el ámbito de la terapia gestalt, que Peñarrubia introdujo en España en la década de los 70. Concebido como una antología de textos que forman una biografía profesional de medio siglo, El oficio de escuchar es una guía para terapeutas y buscadores de conciencia sobre la esencia de la gestalt: su espiritualidad, condensada en la fe hacia la autorregulación organísmica, tan presente en Fritz Perls como en el Tao o el Zen. Por sus páginas circulan maestros, amigos y compañeros desaparecidos, reflexiones sobre la enseñanza del oficio de escuchar y, sobre todo, un sabor artesanal a escucha y contacto humano, en la sencillez de una filosofía —la gestalt— que invita a no saltarse etapas en el proceso de conocerse a uno mismo.
dto.
Tu propósito de vida
La Saga de LA VOZ DE TU ALMA Los SECRETOS METAFÍSICOS más antiguos de la historia de la humanidad. Descubre los SECRETOS de una SABIDURÍA ANCESTRAL ¡de más de 10.000 años de antigüedad! Esta Antigua Enseñanza Sagrada, la TECNOLOGÍA ESPIRITUAL de la que hablaban Jesús de Nazaret, Buda, Mahoma, Confucio, Platón, Sócrates, Patañjali, y tantos y tantos maestros, avatares y mentores a lo largo de toda la historia de la humanidad, tiene la potencialidad de cambiar tus circunstancias para siempre. Si tú pudieras aprender y aplicar su verdadero mensaje, ¡Serías una auténtica ALMA IMPARABLE! ¿te imaginas? Así pues, combinados con la ciencia más moderna, la FÍSICA CUÁNTICA, y las técnicas más exclusivas del ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO, estos PRINCIPIOS son la HERRAMIENTA MÁS PODEROSA que posee el ser humano para crear su realidad y dejar de ser víctima de las circunstancias. Conoce LA VERDAD: TÚ no estás DESTINADO, estás PROGRAMADO, pero si cambias tu programación, ¡cambias completamente tu DESTINO! Bienvenido/a al tomo 3 de la Saga: TU PROPÓSITO DE VIDA. Comenzamos este maravilloso viaje que transformará tu vida para siempre…. Te quiero mucho. LAIN.
dto.
Las parejas disparejas
Si bien no existe un manual que garantice del todo una buena relación de pareja, la presente obra es una importante guía que te permitirá identificar algunos aspectos negativos de tu vida en pareja para ser consciente de ellos y poder cambiarlos. Por otro lado, con su lectura aprenderás muchas estrategias positivas, que te ayudarán de forma clara, sencilla, evidente y divertida a disfrutar más de tu vida en pareja
En ocasiones nos atraen las diferencias, pero afortunadamente también las semejanzas. Con independencia de que tengas o no una pareja dispareja, te divertirás con el amplio abanico de temas que incluye este libro y que podrás leer dependiendo de tus intereses personales.
Tras la lectura de Las parejas disparejas, mantendrás una actitud positiva en pareja y disfrutarás plenamente de tu vida amorosa.
dto.
Emociones : las razones que la razón ignora
El corazón tiene razones que la razón ignora escribió Blaise Pascal. Y las emociones son las "razones del corazón", un lenguaje diferente que supera el peso de las palabras y las dota de significado y sentido. Y ¿qué mejor lenguaje que las metáforas para conectar con las emociones y saltarse las barreras que la razón crea? Las metáforas son nuestro idioma común, antiguo, simbólico, que esconden mensajes valiosos e importantes para manejar con más inteligencia nuestra vida. Este libro se dirige a todas las personas interesadas en el mundo emocional. Contiene 25 metáforas de Ecología Emocional que nos pueden ayudar a comprender mejor nuestro mundo emocional así como muchos materiales útiles para reflexionar sobre nosotros mismos o utilizar como materiales en el entorno profesional. Laia Soler, Mercè Conangla y Jaume Soler nos guían a través de ellas por el complejo universo de las emociones y su gestión. Más allá de las palabras, con estas metáforas os espera un viaje de exploración emocional muy útil para incrementar vuestra sabiduría emocional.
dto.
Las llaves del Eneagrama
dto.
Humanizar la soledad
La soledad tiene tantas caras como rostros tienen los seres humanos.
Es inspiración donde el amado sueña con la amada. Es tema de canciones románticas. Es lugar filosófico de encuentro con las ideas y los interrogantes de la vida. Es territorio psíquico donde caben la cordura y la locura, el optimismo y la depresión, la pasión por la vida y las ideaciones suicidas, las serenidades y las obsesiones y las sensateces y las demencias. Es protectorado del alma que facilita la apertura de espacios de experiencia mística. Es terreno de encuentro con nosotros mismos. Es calabozo vital impuesto por la necesidad de compañía no satisfecha.
La soledad forma parte de la vida. Pero hay una soledad indeseada que hace sufrir. Una particular sensibilidad ante esta soledad se está urdiendo en nuestros días.
Estas páginas buscan comprender esta experiencia para humanizarla, para acompañarla saludablemente, para hacerla fecunda cuando es inevitable, para matarla cuando es evitable mediante acompañamientos acordes a la dignidad humana.
Consuelo Santamaría Repiso es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicopedagoga. Master en Counseling. Master en Humanización de la Intervención Social. Postgrado en Duelo y autora de diversos libros sobre educación, relación de ayuda y duelo. Es profesora en el en el Centro de Humanización de la Salud de losReligiosos Camilos en Tres Cantos, Madrid.
José Carlos Bermejo es Religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria y máster en bioética y counselling, es profesor en la Universidad Ramón Lull de Barcelona, en la Católica de Portugal y en la católica de Valencia. Ha publicado cerca de cincuenta libros relacionados con la humanización.
dto.
Mentalizando emociones
Jurist aporta claridad al área turbia de la fenomenología del afecto. Explica el valor e identifica un planteamiento coherente para el enfoque terapéutico en la emoción. Este extraordinario trabajo permite tanto al terapeuta como al paciente aprovechar el poder del afecto para impulsar cambios en el pensamiento y la conducta.
-Doctor Peter Fonagy, University College London
El alcance de Jurist es impresionantemente amplio, y encarna al profesor que todos desearíamos haber tenido: uno que fascina a la vez que educa.
-Glen O. Gabbard, Baylor College of Medicine
La mentalización -el esfuerzo por dar sentido a nuestras acciones, comportamientos y estados internos y a los de los demás- es algo que todos hacemos. Y es una capacidad que todas las psicoterapias pretenden mejorar: cuanto mejor mentalizamos, más resilientes y flexibles tendemos a ser. Este libro conciso y atractivo ofrece una breve descripción de la mentalización en la psicoterapia, y se centra en cómo ayudar a los pacientes a comprender sus experiencias emocionales y a reflexionar sobre ellas. Elliot Jurist integra la investigación de la ciencia cognitiva y la teoría psicoanalítica para desglosar la afectividad mentalizada en procesos discretos que los terapeutas pueden cultivar durante la sesión. El libro entrelaza viñetas clínicas con el examen de las memorias de la cómica Sarah Silverman, la poetisa Tracy Smith, el cineasta Ingmar Bergman y el neurólogo Oliver Sacks.
El doctor Elliot Jurist es profesor de Psicología y Filosofía en el Graduate Center, City University of New York, donde asumió el cargo de Director del Programa de Doctorado de Psicología Clínica desde 2004 hasta 2013. Su investigación se centra en la mentalización y el papel de las emociones en la psicoterapia.
dto.
El poder de la palabra PNL
Este clásico intemporal de la PNL es uno de los manuales más leídos y citados desde que la programación neurolingüística empezó a emplearse como un poderoso metodo de transformación personal. Robert Dilts, uno de los mayores impulsores de esta tecnica, explora la influencia que tiene el lenguaje sobre nuestra posición en el mundo. La magia de la palabra consiste en utilizar el lenguaje para desarticular modelos mentales nocivos y adoptar otros que nos benefician. Desde esta intención, "El poder de la palabr"a analiza catorce patrones verbales que nos permitirán transformar creencias limitadoras en otras constructivas y potenciadoras. Considerados por muchos la herramienta más poderosa de la PNL, estos patrones constituyen el punto de partida en un trabajo de reencuadre verbal que incide tanto en las propias convicciones y representaciones como en los mapas mentales a partir de los que han sido construidas. Con abundantes ejercicios y ejemplos, este manual es una obra excelente para iniciarse en la PNL o seguir avanzando en este este apasionante metodo de empoderamiento.
dto.
No hay partes malas : sanar el trauma y recobrar la plenitud con el modelo sistemas de familia inter
Descubre el modelo Sistemas de familia interna que lleva más de cuatro décadas transformando la psicología. La terapia IFS cambia el paradigma y nos da un poderoso enfoque para sanarnos a nosotros mismos, a nuestra cultura y a nuestro planeta.
Nos han enseñado a creer que tenemos una única identidad y a sentir miedo o vergüenza cuando no podemos controlar las voces internas que no coinciden con el ideal de lo que creemos que deberíamos ser. Sin embargo, las investigaciones del Dr. Richard Schwartz ponen en entredicho esta teoría de la «mente única». «Todos nacemos con muchas submentes o partes» dice el Dr. Schwartz. «Estas partes no son imaginarias o simbólicas. Son individuos que existen como una familia interna dentro de nosotros, y la clave de la salud y la felicidad es honrar, comprender y amar cada parte.»
Con No hay partes malas, aprenderás por qué la terapia IFS ha sido tan eficaz en áreas como el trauma, las adicciones y la depresión, y cómo esta nueva comprensión de la conciencia tiene el potencial de cambiar radicalmente nuestras vidas. «Creo que en la actualidad necesitamos la IFS más que nunca. El trabajo de Dick nos ofrece a todos nada menos que el cultivo de la bondad, la sabiduría y el empoderamiento si estamos dispuestos a volver la mirada hacia el interior».
ALANIS MORISSETTE
dto.
Aquí no se dan consejos
¿Cómo dar consejos a tus pacientes, amigos o seres queridos sin alienarlos? Demasiado a menudo, el deseo de ayudar tiene consecuencias negativas. Hay muchas cosas en la vida, como catástrofes naturales, pérdidas y traumas de nuestra infancia, ante las cuales no podemos hacer nada. Pero hay algo que sí podemos cambiar: tu relación con el ego depende de ti. En la vida recibimos muy poca ayuda para afrontar la tiranía del ego. Nadie nos enseña realmente cómo estar con nosotros mismos de una manera constructiva. Aquí no se dan consejos es una guía práctica donde Freud y Buda se dan la mano para trabajar nuestra personalidad. A través de la sabiduría de la psicoterapia y la espiritualidad, el doctor Mark Epstein identifica al ego como el factor clave que limita nuestro bienestar y nos enseña a soltarlo para ser más libres. Sin embargo, y paradójicamente, el ego es también nuestra mayor esperanza…
dto.
No tengas miedo a nada
ABRE TU MENTE. ENCUENTRA TU PROPÓSITO. CUMPLE TUS SUEÑOS.
Sí, es posible transformar nuestra vida para vivirla de forma plena y maravillosa. Hace años, Curro Cañete descubrió que no solo era una posibilidad, sino que ayudar a otros a conseguirlo era su propósito. Desde entonces, sus libros han llegado a cientos de miles de lectores a los que ha enseñado que, cuando confías en ti y en la vida, todo lo que ves a tu alrededor también cambia.
En este libro encontrarás un método para dejar atrás el miedo y el dolor, proteger tu paz interior y aprender a tomar tus decisiones con alegría, enfocándote en el camino hacia tus sueños. Aprenderás a escucharte con sabiduría y comprenderás, por fin, que en la vida no hay imposibles.
«Cuando los sueños que creías imposibles empiezan a hacerse realidad delante de ti, sientes muchísima emoción y felicidad. Tu mente se ensancha, tus posibilidades aumentan y los límites que existen para otros dejan de existir para ti.»
dto.
Piénsalo otra vez
Abre tu mente y descubre un nuevo mundo
En nuestra vida cotidiana, preferimos la comodidad de la convicción a la incomodidad de la duda y preferimos escuchar las opiniones que nos hacen sentir bien a las ideas que nos obligan a reflexionar.
Vemos el desacuerdo como una amenaza personal, en lugar de una oportunidad para aprender, y nos rodeamos de gente con la que estamos de acuerdo, cuando deberíamos acercarnos a quienes ponen en duda nuestras certezas. Pensamos como predicadores que defienden creencias sagradas o como políticos en campaña que buscan la aprobación de los demás, pero no como científicos en busca de la verdad.
Este libro trata del valor de reconsiderar las cosas.Muchas veces, consideramos que la inteligencia es la capacidad de pensar y aprender. Pero en un mundo tan cambiante como el actual hay habilidades cognitivas más importantes: la capacidad de repensar y de desaprender.
Porque la inteligencia no es la solución. Y tal vez sea una maldición: es posible que quienes son buenos pensando sean malos repensando; que cuanto más brillantes seamos, más ciegos estemos ante nuestras limitaciones.
El psicólogo Adam Grant es un experto en abrir las mentes de los demás. Su consejo: habla como si tuvieras razón y escucha como si estuvieras equivocado. Este libro explica cómo.
dto.
La empatía cotidiana
La clave de la vida equilibrada del empático empieza en su interior y termina con la influencia que proyecta sobre el mundo.
Larazón de ser del empático es inspirar unidad, crecimiento y sanación. Lo primero que debe hacer un empático es empatizar consigo mismo. Los sentimientos que mueven a las personas empáticas son la compasión, la bondad y el amor, pero en ocasiones tienen demasiada tendencia a aferrarse a ideas auto derrotistas. El mejor remedio es el perdón,ser tan comprensivo contigo mismo como lo serías con el otro.
El empático debe tomar distancia en su mente y emociones, algo complicado, pero los ejercicios que proponemos en este libro están concebidos para facilitar este proceso. Puedes elegir la opción que más vaya contigo: la oración, el estudio de los ciclos planetarios, la meditación, practicar el arte, la música, los auto mensajes positivos, los cristales…Llevará algún tiempo, pero sin duda puedes cambiar tus puntos de vista subjetivos por otros más positivamente objetivos.
Lo que pensamos, decimos y hacemos todos los días crea una onda expansiva de energía en el mar infinito de la unidad empática del mundo, y todo empieza por nosotros mismos.
Ante el dolor emocional, no te resignes; ¡te guste o no, estás aquí paraayudar a llevar al mundo a una frecuencia más elevada!
dto.