Yo también medito
con mamá y papá .. además de con la tía , el profesos y los abuelos
Yo también medito
con mamá y papá .. además de con la tía , el profesos y los abuelos
- EAN: 9788875173616
- ISBN: 9788875173616
- Editorial: Eifis Ediciones
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 170 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los niños necesitan algo (¡este libro!) y alguien (¡un adulto de su entorno!) que les enseñe a gestionar de forma autónoma, sus emociones, que les ayude a entenderlas y a no caer en su trampa. La meditación y las técnicas de respiración consciente son las mejores herramientas natuarles para enseñar a los niños de todas las edades a reconocer sus estados emocionales y convertirlos en una ventaja. En esta historia ilustrada, cuatro simpáticos personajes se enfrentan a problemas emocionales y relacionales propios de la infancia, y de un fructífero intercambio de ideas entre ellos nacerán útiles consejos capaces de devolverles el equilibrio, la alegría y la serenidad.
Libros relacionados
Yo también hago Yoga
El yoga está estrechamente vinculado a la respiración, por lo tanto a la conservación del ritmo vital del ser humano con el efecto inmediato de liberar el cuerpo de tensiones y bloqueos energéticos. El niño, como ser humano en desarrollo, necesita hacer yoga para aprender a escucharse desde el interior y prestar atención a la aparición de las sensaciones corporales, observando su evolución y tomando conciencia de las transformaciones que pueden producirse. El yoga enseña a los niños a autocontrolarse y les ayuda a percibir la alegría y la satisfacción que supone saber dirigir sus instintos e impulsos, incluso los más fuertes, de forma correcta. Además, estas técnicas ayudan a tu hijo a acostumbrarse a una postura correcta, a mejorar la calidad del sueño, a reducir el nerviosismo, el estrés y la irritabilidad y a reforzar el sistema inmunitario. En esta encantadora historia ilustrada, cuatro personajes descubren juntos los beneficios del yoga y cómo afrontar la vida con equilibrio y serenidad.
dto.
Otros libros de Niños - Educación inf
La vida después de la muerte contada a los niños
Un libro esencial para desarraigar los falsos conceptos que sobre la muerte se suele dar a los niños. Lectura recomendada a partir de 5 años
La muerte es solo un cambio de vida, una transformación del ser inmortal que habita nuestro cuerpo. Esto, que ya sabe el niño de forma innata, es lo que debemos enseñarle para afirmarle en su sabiduría y no crearle una idea falsa, haciéndole un daño irreparable. No podemos creer en la vida después de la muerte y enseñar al niño que todo se acaba cuando el cuerpo físico deja de existir. El niño pide respuestas y hemos de saber darle las adecuadas, no desde el sectarismo ni desde los miedos a un Dios castigador, sino desde el Amor y la responsabilidad que nuestra creencia en la vida eterna y nuestra mayoría de edad nos proporciona.
NOTA PARA LOS PADRES
«Otro punto importante es que enseñéis a vuestros hijos a mirar la muerte bajo su verdadero aspecto, porque muy a menudo, niñeras y cuidadoras imprudentes amedrentan a los niños con cuentos terroríficos o augurios supersticiosos, de modo que más tarde es imposible desarraigar los falsos conceptos tan desconsideradamente imbuidos. Pero si a los niños se les enseñara que la muerte no es tal como se la figuran las gentes; si comprendieran que su amigo, su compañero de clase no ha muerto, sino tan solo cambiado de vida y que, en circunstancias favorables, puede mostrarse de nuevo en este mundo físico a los dotados de la receptividad necesaria y en contingencia de prestarles auxilio, no solo se librarían de muchos temores vanos y conceptos falsos, sino que estarían dispuestos a portarse juiciosamente con los espectros, en el feliz caso de hallarse frente a frente de ellos».Leadbeater:El otro lado de la muerte,
dto.
Manos que cuentan
Los signos de la lengua de signos son una gran herramienta para mejorar el vínculo y la comunicación con los bebés.esde muy temprano, los bebés comprenden los signos y los imitan con sus pequeñas manos. través de ellos no sólo nos pueden mostrar lo que necesitan o prefieren, sino que también nos pueden contar lo que piensan, lo que sienten o lo que recuerdan. Este libro no es un manual de cómo hablar lengua de signos, sino de cómo a través de los signos de esa lengua puedes comunicarte con tu bebé cuando todavía no habla o tiene un vocabulario limitado. Seguro que una forma de comunicarse en la que palabra y mimos van de la mano va a ser bienvenida por nuestros bebés, Rosa Jové.
dto.
Educar para la paz
Es difícil educar a las generaciones que han nacido en un mundo hiperactivo y diseñado tecnológicamente. Sin embargo, los seres humanos somos la única especie capaz de enseñar a su descendencia a ser felices. La evolución ha diseñado nuestros cerebros para adaptarnos, interactuar y conectar con otros desde la bondad. Es hora de transformar la educación y derribar los argumentos que sobrevaloran la importancia de los logros, el individualismo y la competitividad en edades increíblemente tempranas. Es hora de dejar de no visualizar el sentimiento de desconexión que experimentan día a día niños y adolescentes. Hoy sabemos que la tecnología no les hace verdaderamente felices y la neurociencia lo confirma. Urge darles una vida significativa que aleje de sus vidas el sentimiento de sentirse aislados, sin deseo de tener conexiones positivas y partidos interiormente. Educar para la felicidad responsable es, en este sentido, el gran reto de la educación.
dto.
Mi pequeño cuaderno : Emociones
En esta nueva colección dirigida tanto a los niños como a los padres, ambos podrán aprender y hacer ejercicios sobre estos tres temas:
1. Las emociones: Como reconocer y controlar las emociones
2. Montessori: Cómo utilizar los principios d ela educación Montessori para aprender mejor
3. Yoga. Cómo aprender a relajar y controlar el cuerpo.
dto.
