Resultados de su búsqueda
El mundo astral
La física tradicional clasificaba la materia física en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso, porque no conocía otros. Pero la física moderna ha descubierto por lo menos una modalidad de materia más sutil que los gases, a la que ha llamado "materia radiante" o "ultragaseosa" y nosotros sabemos que con el tiempo descubrirá la ciencia experimental cuatro estados de materia superiores en sutilidad al gaseoso, o sea los cuatro éteres que con los estados gaseoso, líquido y sólido constituyen los siete subplanos del mundo físico.
Inmediatamente superior en rapidez de vibración al plano físico encontramos el plano de las fuerzas, del que muy poco conoce la ciencia positiva, aunque los fenómenos de la radiactividad dan algunas vislumbres de este plano de manifestación, que también tiene siete subplanos y la séptuple resubdivisión peculiar de todos los planos.
Hay fuerzas menos y más sutiles que las ordinarias, fuerzas naturales conocidas actualmente por la ciencia, y estas fuerzas desconocidas del mundo profano son precisamente las que determinan en apariencia maravillas de la ciencia que vamos a estudiar, sobre todo la energía pránica que desempeña parte principal en estos fenómenos.
Al plano de las fuerzas sigue en sutilidad de vibración el plano astral del que hemos de ocuparnos en la presente monografía.
Las fuerzas de la naturaleza no son perceptibles por los sentidos corporales más que cuando se manifiestan por medio de la materia, y entonces las conocemos experimentalmente por sus efectos. Nadie puede ver, ni oír, ni saborear, ni oler, ni tocar, la electricidad; pero se convence de que existe realmente cuando recibe una descarga eléctrica.
Nadie puede percibir sensorialmente la gravedad; pero no duda de su existencia cuando ha de levantar un peso del suelo, o si se tropieza y se cae en medio de la calle. Por este motivo, los estudiantes adelantados afirman que: "cuanto más sutil es un objeto de percepción, mayor es su grado de relativa realidad".
Por lo tanto, no se ha de creer que el mundo astral sea una quimera, un espejismo, una falacia de la fantasía, puesto que es una realidad, aunque repetimos que no hablamos de realidad en el concepto metafísico y absoluto, pues en este caso el universo entero es una ilusión comparado con el Único mundo real, el del Absoluto, la Única Realidad.
dto.
Liberando estrellas circulantes
¿Hay alguna manera de financiar la educación que no sea ni elitista, ni determinada por el Estado? ¿Puede haber algún caso en el que la educación pueda ser financiada por empresas y particulares a través de ingresos de capital exentos de impuestos para estos fines? ¿Puede la educación quedar liberada de las circunstancias económicas cada vez más restrictivas, circunstancias que podría decirse, se derivan del empobrecimiento de la propia educación? Este libro esboza una respuesta positiva a estas preguntas.
Christopher Houghton Budd es doctorado en banca y finanzas. Él ve las finanzas como un medio para crear conciencia sobre el significado y propósito de la actividad económica. En este libro, esta idea está dirigida a la educación, tema sobre el que da talleres en todo el mundo. Aunque no es maestro Waldorf, el Dr. Houghton Budd ha colaborado durante varios años en el consejo escolar de algunas escuelas Waldorf.
dto.
Escuchar, pensar y hablar
En este, su segundo libro, el autor comparte sus vivencias, aprendizajes y reflexiones sobre los temas cotidianos, que nos preocupan a la mayoría de los seres humanos.
Con una visión humilde y profunda al mismo tiempo, lograr transmitir los conceptos, las experiencias, y las herramientas que, a medida que transcurren las páginas, se transforman en una sabiduría esencial para que cada persona llegue a conocerse y a conocer el propósito de su vida.
A partir de la comunicación, como característica distintiva del ser humano, vamos recorriendo un camino que nos invita a la reflexión compartida, un puente y un espejo en el que nos unimos al universo para crecer en conciencia y en amor.
Es un libro que, después de su lectura completa, desearemos tener a mano, para consultarlo con algún tema que nos preocupe o para reflexionar junto con el autor, a partir de sus pensamientos, siempre profundos, siempre plenos de amor al universo.
dto.
Vida antes de la vida : los niños que recuerdan vidas anteriores
Esta presentación divulgativa de las investigaciones sobre niños que cuentan recuerdos de vidas anteriores describe una colección de 2.500 casos recopilados en la Universidad de Virginia y que los investigadores han estudiado cuidadosamente desde que el doctor Ian Stevenson comenzara esta labor hace más de cuarenta años. Los niños suelen empezar a hablar de una vida anterior cuando tienen dos o tres años de edad, y pueden hablar de una familia anterior o de cómo murieron en una vida pasada. En muchos casos se ha comprobado que sus afirmaciones concuerdan con la vida de una persona fallecida, y algunos niños han reconocido a miembros de la familia anterior. Otros tienen marcas o defectos de nacimiento que concuerdan con heridas que había sufrido la persona fallecida.
En Vida antes de la vida se presentan los casos de manera clara y directa, y se explora la posibilidad de que la consciencia pueda pervivir tras la muerte del cerebro. Más que un libro provocador, es apasionante; y sin duda puede hacer reflexionar a los lectores sobre la vida y la muerte, e incluso hacer cambiar su manera de entenderlas.
Algunos niños pequeños dicen que ya han estado aquí y cuenta detalles diversos sobre vidas anteriores.
Bien es verdad que los niños pequeños dicen muchas cosas y que podemos pensar, sin más, que están relatando fantasías, como suelen hacer los niños. Pero ¿y si en ciertos casos algunas personas atendieran a lo que dicen los niños, y después intentaran enterarse de si habían pasado en realidad las cosas que cuentan? ¿Y si, cuando estas personas visitaran aquellos lugares citados por los niños, descubrieran que lo que habían contado los niños de los hechos pasados era verdad, en efecto? ¿qué pasaría entonces?...
dto.
El simbolismo de las religiones
La Religión de la Naturaleza, tronco único de cuantas religiones ha inventado el hombre, se ve hoy encubierta tras los velos sucesivos que sobre ella han ido echando estas religiones, y la Verdad Primitiva, el Templo sepultado que diría Maeterlinck, yace oculta tras de esos múltiples velos o re-velaciones, como la yema del árbol bajo su pérula invernal, o como la verdad trascendente bajo el simbolismo que la recubre. De aquí la importancia que entraña para la Filosofía Natural el estudio crítico y desapasionado de los simbolismos de las religiones conocidas y de aquí también el objeto de este libro.
Desde el altísimo punto de vista de la Religión de la Naturaleza, las religiones más antiguas y veneradas: paganismo primitivo, jainismo, zoroastrismo, brahmanismo, buddhismo, mosaísmo, sintoísmo, cristianismo y mahometismo, son meras fábulas morales, dadas como ejemplo de conducta a la masa humana, al "gran rebaño", por sus "pastores" o sacerdotes, a título de un simbolismo, oculto tras la trama fabulosa, y que encierra siempre en una u otra forma una verdad natural, una enseñanza científica llamada a salir de nuevo a la luz del día por el esfuerzo del teósofo o sea, como dicen también las primeras líneas de otra obra de H. P. B.: La Clave de la Teosofía, de aquel investigador ecléctico, armonista, analogista, "filaleteo" o amante de la verdad, que, aspirando ya a levantar con su esfuerzo aquellos velos de las religiosas velaciones y re-velaciones, -Velo de Isis- busque, como buen filósofo, la verdad primitiva y perdida que antaño fuera ocultada bajo "rosados cuentos de niños", como los llama la Maestra, y después monopolizada por los sacerdocios como arma de dominación y de necromantes egoísmos.
dto.
El lenguaje del yoga : una guía completa de los nombres de los asanas, los términos sánscritos y los
El lenguaje del yoga (libro+ 2 cds)
dto.
Érase una vez-- : cuentos de sabiduría para tiempos revueltos
Érase una vez... Cuentos de sabiduría para tiempos revueltos
dto.
Taller de mandalas para cultivar la alegría de vivir
Taller de mandalas para cultivar la alegría de vivir
dto.
Taller de mandalas para el reencuentro con las hadas
Taller de mandalas para el reencuentro con las hadas
dto.
Trilogía "La Salida está dentro". 2 DESCUBRIENDO
Este libro hará pasar buenos ratos a todo aquel que se adentre en sus 40 chispeantes miradas al mundo y a los pliegues insospechados que subyacen tras las primeras capas.
El estilo penetrante y la diversidad de enfoques con que el autor aborda la vida cotidiana, aportan al lector aperturas de cabeza y corazón, tan lúcidas como liberadoras.
En un mundo veloz en el que es bienvenida la inspiración honda, nace oportuna la trilogía: “La salida está dentro”. Los tres libros que la componen, OBSERVANDO, DESCUBRIENDO y DESPERTANDO, señalan un mapa profundo y directo hacia la comprensión que se avecina en la vanguardia evolutiva de nuestra época.
Descubriendo está trazado en capítulos cortos cuyas líneas irradian confianza y conexión con una realidad que permanece y sonríe más allá de las risas y lágrimas de la existencia. Sin duda el lector tras las propias incursiones por entre sus líneas, acabará la última página de este libro habiendo descubierto en su interior una visión más sabia e integrada.
dto.
La salida está dentro. OBSERVANDO-1
Este libro ofrece diversas visiones de la sociedad actual que sirven de puente hacia una realidad más profunda e inspirada. La multiperspectiva y frescura de sus diferentes enfoques, así como la brevedad con la que se trazan las señales para ver entre líneas, suponen un abordaje sabio y vanguardista para todo aquel ciudadano del siglo XXI que ante la insatisfacción del caducado modelo que se aleja, desee una nueva visión.
Observando es el primer libro de la trilogía: “La salida está dentro”. Se trata del primer abordaje integral acerca de la dirección fundamental que, según el autor, la evolución de la humanidad, impulsada por cíclicas crisis, está abocada a experimentar.
Las nuevas capacidades contemplativas de la sociedad emergente, parecen ser aquello que puede hacernos sobrevivir en este planeta, o en su caso perecer como tantas otras especies a lo largo de la historia.
Los 40 enfoques expuestos en este libro, al tiempo que nacen desde el seno de una realidad común y cotidiana, se ven progresivamente trascendidos por las precisas claves que conlleva la dimensión transpersonal, dimensión que como individuos y como sociedad nos disponemos a desplegar.
Estamos ante un libro con relatos cortos y plenos de contenido que moverán el interior del ser humano en el camino hacia la actualización de insospechados potenciales, al tiempo que sentirá abierta su puerta hacia una nueva y más profunda conciencia.
dto.
La resiliencia : vivir feliz a pesar de--
La resiliencia : vivir feliz a pesar de--
dto.
Lo más importante : una historia sobre liderazgo y persuasión positiva
En esta inspiradora historia, a un joven ejecutivo se le encarga la misión de persuadir a los directores de una empresa tradicional fabricante de sillas y muebles, acerca de la conveniencia de aceptar la propuesta de compra por parte de su empresa. Para ello tendrá, una semana durante la cual va conociendo todos los entresijos de la empresa y la opinión de sus principales directivos. Al verse abrumado ante la tarea y busca el apoyo de una amiga consultora y de su anciana y misteriosa tía quienes le ayudan a entender qué, es lo que resulta realmente importante en una empresa y en qué, consiste el liderazgo efectivo. Pronto se da cuenta de que lo importante no es lo que le ocurre a él ,sino qué, le ocurre a los demás.
dto.
El alma está en el cerebro
Emociones, ideas, temores, deseos… y tantos otros aspectos de nuestra vida dependen de las complejísimas operaciones de nuestro cerebro. Cuando nos interrogamos acerca de nosotros mismos, son muchas las preguntas que surgen: ¿depende el amor de unas meras conexiones neuronales?, ¿se puede manipular el pensamiento de otros?, ¿nos engañan nuestras percepciones? Los interrogantes que suscita el cerebro y su manera de funcionar es infinita. En el siglo XXI el cerebro sigue siendo aún el gran enigma que el hombre intenta desvelar.
¿Por qué tienes que leer este libro?
1Este libro plantea las preguntas que todos nos hacemos sobre el cerebro y la mente, nos permite acercarnos a las reflexiones de los investigadores más relevantes y adentrarnos, desde una posición privilegiada, al cerebro, ese gran desconocido.
2Eduardo Punset es autor de varias obras de ensayo y divulgación, en su mayoría grandes acontecimientos editoriales. Es un permanente e imparable fenómeno de ventas y un reconocido comunicador.
El autor
Eduardo Punset, abogado y economista, es profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad en instituciones universitarias, así como conferenciante y ponente en congresos científicos internacionales. Tuvo un destacado papel en la transición democrática española, en la apertura del país al exterior como ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas y en la implantación del Estado de las autonomías como consejero de Finanzas de la Generalitat. Presidió la delegación del Parlamento Europeo en Polonia, desde donde participó en el proceso de transformación económica de los países del Este tras la caída del muro de Berlín, y ha sido representante del Fondo Monetario Internacional en el área del del Caribe. Ha ejercido como periodista económico de la BBC y The Economist y es colaborador habitual de otros medios de comunicación. Es autor de diversas obras de ensayo y de divulgación, en su mayoría acontecimientos editoriales, entre los cuales destacan los publicados por Destino. Desde hace catorce años dirige y presenta en TVE el programa Redes, un referente de la comprensión pública de la ciencia, por el que obtuvo el Premio Rey Jaime I de Periodismo 2006.
dto.
Guía ilustrada del masaje tisular profundo
80 técnicas descritas minuciosamente
Más de 165 fotografías para dar masajes seguros y eficaces
Este libro ha sido escrito para quienes están buscando maneras de aumentar la profundidad de presión del masaje de un modo que sea, a la vez, seguro y eficaz para ellos mismos y para sus clientes. Algunos quiromasajistas terapéuticos tienden a rehuir la incorporación del masaje tisular profundo en sus tratamientos, creyendo que requiere la aplicación de una fuerza mayor que la que ellos son capaces de ejercer. Asimismo, puede que les preocupe la manera de aplicar presión sin peligro.
En esta Guía ilustrada del masaje tisular profundo se describe cómo emplear 80 técnicas de compresión y de estiramiento, con las pautas paso a paso y más de 165 fotografías en color, que ayudarán a dar masajes cómodos y satisfactorios.
Guía ilustrada del masaje tisular profundo explica también técnicas para evitar el empleo excesivo de las manos incorporando los antebrazos, los puños y los codos. Quienes ya tengan experiencia en el masaje tisular profundo, hallarán en esta guía variedad de tratamientos que podrán añadir a los que ya realizan. A los profesores de masaje, también les aportará ideas y alternativas para estimular el debate en el aula.
Guía ilustrada del masaje tisular profundo es una excelente obra de consulta tanto para el masajista terapéutico recién titulado como para el experimentado. Con la práctica, todos encontrarán muchas de estas técnicas fáciles de aplicar y podrán incluirlas como parte de la secuencia habitual de su trabajo.
Jane Johnson
Jane Johnson, máster en ciencias (MSc), es directora de la London Massage Company en Londres (Inglaterra). Como fisioterapeuta colegiada y quiromasajista terapéutica deportiva, lleva muchos años utilizando y enseñando masaje tisular profundo (MTP) y posee una sólida base en anatomía, que emplea para explicar MTP con sencillez. Ha trabajado con numerosos grupos de clientes, incluidos deportistas profesionales, amateurs, trabajadores con problemas posturales, etc. Jane Johnson ha enseñado técnicas avanzadas de masaje durante muchos años y ha trabajado como instructora de fitness, quiromasajista terapéutica y fisioterapeuta. Participa asiduamente en congresos y exposiciones para terapeutas.
dto.
Manual de reiki
El término Reiki (etimológicamente, Rei traducido como fuerza universla y Ki como energía de la vida) hace referencia a la fuerza natural que insufla vida a todo lo existente.
En el caso de los seres humanos, el manejo adecuado de este poder latente se encamina a lograr el equilibrio de la energía interna, restableciendo la armonía de los órganos físicos del cuerpo, así como de la actividad mental y el desarrollo espiritual.
Este Manual de Reiki familiariza a todos los interesados en la energía sanadora intrínseca en el ser humano, así como a quienes ya se hayan iniciado en ella, con esta disciplina dirigida al logro del reequilibrio de los níveles físico, mental y espiritual del individuo.
Presenta el origen y los principios teóricos de esta técnica y se detallan de forma comprensible sus distintos niveles de aplicación, incluyendo detalles sobre la técnica de imposición de manos para el tratamiento de males de diversa consideración que afectan al propio practicante y los demás seres de su entorno.
El Reiki, por su carácter práctico, constituye un excelente complemento terapéutico para los profesionales de la medicina.
dto.
Cocina bio de temporada : verano : 92 recetas vegetarianas, prácticas y deliciosas
92 recetas vegetarianas, prácticas y deliciosas
Podemos mimar nuestro paladar al mismo tiempo que cuidamos nuestro organismo, ese es el futuro de la alimentación. Somos lo que comemos, y por eso la calidad de los ingredientes que entran en nuestro cuerpo son de vital importancia para funcionar correctamente en cada una de las etapas a las que nos enfrentaremos en nuestra vida. Un concepto que poco a poco va calando más hondo entre muchos consumidores, que inclinan más su cesta de la compra semanal hacia los productos locales, de temporada y ecológicos. Pero llenar las despensas de alimentos frescos, libres de pesticidas, aditivos químicos ó transgénicos sólo es el primer paso. La verdadera revolución verde se completa cuando utilizamos esos ingredientes correctamente, creando un inteligente equilibrio entre ellos. Se trata de aprender una nueva forma de cocinar que satisfaga todas nuestras necesidades nutricionales diarias y donde los ingredientes vegetales recuperen su protagonismo perdido. Con esa intención nace la cocina biológica, que intenta ser respetuosa con la tierra, con la salud de quienes la habitan y con la naturaleza de cada ingrediente que la compone. En esta cocina no valen pesadas salsas que encubran una falta de frescura ni prolongadas cocciones que destruyan gran parte del tesoro nutricional que albergan nuestros vegetales. Se trata sencillamente de cocinar cada ingrediente el tiempo justo y con la compañía que lo complemente. En este libro encontraremos 92 deliciosas formas de acercarnos a esta cocina, en la estación del año donde el sol le da una dosis extra de energía a cada una de nuestras frutas y verduras.
Índice:
- Introducción.
- Productos de temporada.
- Aperitivos y sándwiches.
- Sopas frías.
- Ensaladas.
- Platos calientes.
- Postres.
- Conservas, papillas y panes.
- Zumos, refrescos y granizados.
- Glosario de ingredientes “especiales”.
Sobre el autor:
Laura Kohan, nacida en Buenos Aires, lleva toda su vida formándose y trabajando en el mundo de la cocina, la nutrición clásica y la salud alternativa. Ha trabajado como jefa de cocina en balnearios y centros de terapia alternativa en Madrid y La Gomera, y ha realizado también labores de voluntariado como profesora de cocina para adolescentes refugiados de guerra en Holanda. Colabora con artículos de salud, nutrición alternativa, gastronomía y recetas en diferentes publicaciones como Línea Saludable, Única, Cuerpomente e Integral, donde tiene desde hace más de cuatro años una sección sobre ingredientes saludables. Actualmente también imparte sesiones como coaching nutricional para equilibrar la dieta y mejorar los hábitos nutricionales de forma personalizada. Es autora de:
- Cocina bio de temporada. Invierno.
- Cocina bio de temporada. Verano.
dto.
Cocina bio de temporada. Invierno : 90 recetas vegetarianas, prácticas y deliciosas
90 recetas vegetarianas, prácticas y deliciosas
Sobre el autor:
Laura Kohan, nacida en Buenos Aires, lleva toda su vida formándose y trabajando en el mundo de la cocina, la nutrición clásica y la salud alternativa. Ha trabajado como jefa de cocina en balnearios y centros de terapia alternativa en Madrid y La Gomera, y ha realizado también labores de voluntariado como profesora de cocina para adolescentes refugiados de guerra en Holanda. Colabora con artículos de salud, nutrición alternativa, gastronomía y recetas en diferentes publicaciones como Línea Saludable, Única, Cuerpomente e Integral, donde tiene desde hace más de cuatro años una sección sobre ingredientes saludables. Actualmente también imparte sesiones como coaching nutricional para equilibrar la dieta y mejorar los hábitos nutricionales de forma personalizada. Es autora de:
- Cocina bio de temporada. Invierno.
- Cocina bio de temporada. Verano.
dto.
i Soy más lista que el hambre!
Este libro defiende que el control del cuerpo es una cuestión más psicológica que física.
Para adelgazar existe un secreto, pero no es una dieta milagrosa, ni un método basado en libros teóricos, sino un proceso de análisis y crecimiento interno personal que te permitirá descubrir qué es lo que te sucede, qué es lo que quieres que te suceda, y cómo conseguirlo. Este libro presenta la vía para llegar a tener y mantener una vida sana, el secreto que está dentro de todos nosotros y que la autora vivió en su propia carne y ahora te muestra de una forma sencilla, activa e intuitiva para que tú también llegues a ser la persona que quieres ser y vivas más feliz.
dto.