0 artículos
No hay ningún producto

Libros de Terapias Alternativas


El poder del yo : la transformación personal a través de la espontaneidad

16,00 €
15,20 €

El poder del yo

El pasado puede constituir el fundamento de un futuro creativo. Para eso, necesitamos comprender el papel de nuestros hábitos e impulsos en el bienestar del cuerpo y la mente. Moshe Feldenkrais, consciente de la importancia de una correcta educación postural, nos propone en este libro una serie de movimientos y técnicas para relajar nuestras tensiones musculares y explorar con naturalidad todas las facultades de nuestro cuerpo.

5 %
dto.
Reiki  : fácil y rápido para todo momento

Reiki : fácil y rápido para todo momento

6,90 €
6,56 €

Reiki fácil y rápido para todo momento

5 %
dto.

Aromaterapia : fácil y rápida para todo momento

6,90 €
6,56 €

Aromaterapia fácil y rápida para todo momento

5 %
dto.
Dolor de espalda tratamiento con medicina natural

Dolor de espalda tratamiento con medicina natural

20,28 €
19,27 €

La Medicina Manual Osteopática es la especialidad médica que se basa en unas manos expertas como instrumenro para diagnosricar y tratar lesiones musculares y articulares, especialmenre en la columna vertebral.

Los dolores de los huesos, músculos de la espalda, cuello, zona lumbar e incluso las cefaleas constitucionales son su motivo de consulta. Junto a la interpretación de radiografías, escaner,
resonancias magnéticas o analíticas, el especialista osteopático realiza un examen estático corporal del paciente y test de movilidad muy específicos, complementados con una entrenada sensibilidad manual para localizar los puntos de dolor y restricción articular. Estos signos y síntomas vienen dados en la mayoria de los casos por transtornos intervertebrales menores o leves "pinzamienros",
y son solucionados eficaz y rápidamente con estas técnicas de masaje, tracción y manipulación articular indolora, evitando el "circulo vicioso" que produce el dolor de espalda con mayor
contractura muscular y más dificultad articular.

Como alternativa al exceso de fármacos antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares, e intentando siempre evirar la cirugía, este libro nos propone una alternativa conservadora para las dolencias de la columna vertebral de sus músculos y de sus articulaciones.

5 %
dto.

Diagnóstico en terapia floral

11,50 €
10,93 €

¿Qué es un diagnóstico floral? ¿Cuáles son los fundamentos del proceso de comprensión del sentido del padecer de una persona? ¿Qué valor tienen los síntomas, la historia y la personalidad del paciente en el momento de diagnosticar? ¿Qué herramientas hay que tomar en cuenta para desarrollar este arte? ¿Qué pensaba Edward Bach al respecto? Ésta es la primera obra en lengua castellana que aborda, de manera unitaria y sistemática, la cuestión clínica del diagnóstico floral y en ella se plasman respuestas a las preguntas que de manera constante los terapeutas florales se formulan en torno a este aspecto de su práctica. Escrito magistralmente por Eduardo H. Crecco que sabe unir la experiencia terapéutica, la teoría y la belleza en un mismo texto, este libro constituye un aporte significativo al crecimiento del pensamiento floral.

5 %
dto.

Pensamiento corporal

7,75 €
7,36 €

"Las espirales de movimiento son una auténtica invitación a explorar el cuerpo a través del aprender
a jugar con él, Y éste es el modo de aprender a pensarlo, a examinarlo sin prejuicios, con vocación de modificarlo.
Quizás sólo desde allí pueda soñarlo, porque soñar el cuerpo es una forma de quererlo.»

5 %
dto.
El poder curativo del color

El poder curativo del color

6,95 €
6,60 €

El poder curativo del color

5 %
dto.

Yoga + Pilates

11,95 €
11,35 €

5 %
dto.
Vive tus emociones: guía práctica para comprender y aprovechar nuestra energía emocional

Vive tus emociones: guía práctica para comprender y aprovechar nuestra energía emocional

12,75 €
12,11 €

El miedo, la rabia, la tristeza, los celos, la alegría o incluso el amor, contienen una fuerza intensa, capaz de transformar nuestro estado de ánimo en segundos.
Vive tus emociones ofrece una valiosa información teórica y práctica para conocer y aprovechar la energía vital que atesoran las emociones.
En las páginas de este libro se plantea un estudio de las emociones básicas del ser humano. Con un lenguaje claro y preciso se ofrece toda la información necesaria para comprender:
Qué son las emociones
Por qué son necesarias las emociones
Emociones, cuerpo y salud
El estrés en nuestra vida emocional
La expresión de las emociones
La autoestima y los estados de ánimo
Técnicas energéticas para el bienestar emocional

5 %
dto.
Terapia emocional con flores de Bach

Terapia emocional con flores de Bach

5,00 €
4,75 €

Rafael Labhat es naturópata-homeópata de 2ª generación con más de 20 años de experiencia, llegando a obtener el título de experto en naturopatía funcional y bioenergética. Es profesor en diferentes escuelas y autor de trabajos sobre la bioquímica funcional y microorganismos intestinales beneficiosos; ha dado conferencias y participado en emisiones radiofónicas sobre la importancia del equilibrio de las funciones en la salud y en la enfermedad. Participa como asesor técnico en diferentes laboratorios y empresas dedicada al mundo de la salud y la ecología de los seres vivos. Es presidente de la Asociación Española de Trofología y Ciencias Bioenergéticas ASET, fundada en 1994.

5 %
dto.
Terapia craneosacra II: más allá de la duramadre

Terapia craneosacra II: más allá de la duramadre

29,00 €
27,55 €

Este libro, que es la continuación del volumen I, se divide en cuatro capítulos. En el primero, el autor describe los pares craneales y la forma de influir con eficacia en ellos con la terapia craneosacra; asimismo, al integrar los sistemas de nervios craneales periféricos con sus conexiones en el encéfalo, se estudia el efecto que las disfunciones del sistema craneosacro tienen en la conducta de las personas. En el capítulo siguiente se presenta la anatomía fascial del cuello desde la perspectiva del sistema craneosacro, aportando una visión útil de esta compleja parte del cuerpo humano. Utilizando ese modelo de anatomía de los tejidos blandos del cuello, el practicante estará en mejor disposición para comprender y corregir problemas funcionales de esta zona. Luego, en el tercer capítulo se lleva a cabo un estudio a fondo de la articulación temporomandibular y el “síndrome TM”. Por último, en el capítulo cuarto, se exponen las técnicas clínicas.

 

John E. Upledger, D.O., O.M.M., es presidente y director médico del Instituto Upledger ubicado en Palm Beach Gardens, Florida. Dedicado a la mejora natural de la salud, el Instituto es un centro de programas de formación continuada, investigación clínica y servicios terapéuticos. A lo largo de su vida laboral como médico y cirujano osteopático, el doctor Upledger ha sido un innovador en la investigación de nuevos tratamientos. Posee el título de especialista en medicina manipulativa osteopática, y es miembro de la British Society of Osteopathy, y Doctor of Science. También ha formado parte del Alternative Medicine Program Advisory Council para la Oficina de Medicina alternativa de los National Institute of Health. De 1975 a 1983 el Dr. Upledger fue investigador clínico y profesor de biomecánica en el Colegio de Osteopatía de la Universidad del estado de Michigan. Allí supervisó a un equipo de anatomistas, fisiólogos, biofísicos y bioingenieros que realizaron experimentos para probar la existencia e influjo del sistema craneosacro. Los resultados de esos estudios explicaron la función de este sistema y su empleo para evaluar y tratar disfunciones poco entendidas del encéfalo y la médula espinal.


INDICE

Prólogo
Prefacio
CAPITULO 1. NERVIOS CRANEALES
Introducción
Sistema olfatorio
Anatomía general
Función y disfunción
Etmoides
Vómer
Esfenoides
Resumen
Relación con otras áreas del encéfalo
Sistema límico
Cerebro trinitario
Formación reticular
Otras conexiones

Sistema visual
Aferencia sensorial
Fotorreceptores
Retina / disco del nervio óptico
Nervio óptico
Quiasma óptima / vías ópticas
Conexiones centrales de las vías ópticas
El sistema craneosacro y el sistema sensorial visual
Evaluación funcional del sistema sensorial
Campos visuales
Retina
Nervios motores del globo ocular
Nervio oculomotor (III)
Nervio troclear (IV)
Nervio motor ocular externo (VI)
Localización de los núcleos
Vulnerabilidades de los fascículos
Senos cavernosos
Curso infraorbitario de los tres nervios motores
Conexiones del sistema craneosacro con los nervios motores
Estructura y función del globo ocular
Estructura
Función
Estructura de la órbita
Huesos
Fascia orbitaria
Músculos voluntarios de la órbita
Músculos rectos
Músculos oblicuos
Inervación simpática del ojo
Sistema de limpieza del ojo

Nervio trigémino
Introducción
Núcleos
Vías
División oftálmica
Nervio lagrimal
Nervio frontal
Nervio nasociliar
Tratamiento
División maxilar
Fosa pterigopalatina
Rama zigomática
Nervios alveolares superiores
Disfunción
División mandibular
Divisiones anterior y posterior
Ramos de la división anterior
Ramos de la división posterior
Relaciones anatómicas significativas para el terapeuta craneosacro

Nervio facial
Introducción
Núcleos centrales
Nervio facial dentro de la cavidad subaracnoidea
Nervio facial fuera de la cavidad subaracnoidea
Vulnerabilidades del sistema del nervio facial
Anatomía del área de la glándula parótida
Otras ramas del nervio facial
Ganglio ótico

Nervio vestibulococlear
Introducción
Componentes del nervio vestibulococlear
Nervio vestibular
Nervio coclear
Conducto auditivo interno y nervio vestibulococlear
Conexiones centrales del nervio vestibulococlear
Raíz del nervio vestibular
Raíz del nervio coclear
La terapia craneosacra y el sistema vestibulococlear

Nervio glosofaríngeo
Introducción
Núcleos centrales
Nervio glosofaríngeo dentro de la cavidad craneal
Nervio timpánico
Nervio petrosos menor
Ganglio ótico
Nervio del seno carotídeo
Fin del nervio glosofaríngeo
Acercamiento craneosacroal sistema del nervio glosofaríngeo

Nervio vago
Introducción
Núcleos centrales
Nervio vago dentro de la cavidad craneal
Nervio vago más allá del agujero yugular en el cuello
Nervio vago en el tórax
Nervio vago por debajo del diafragma
Cuadro clínico

Nervio accesorio
Porción espinal del nervio accesorio
Porción craneal del nervio accesorio
Unión y separación

Nervio hipogloso
Núcleos centrales
Curso intracraneal del nervio hipogloso
Unión y separación

Nervios craneales: resumen


CAPÍTULO 2. ANATOMIA DEL CUELLO
Introducción
Fascias cervicales
Introducción
Meninges cervicales
Antecedentes
Piamadre
Aracnoides
Duramadre
Fascia prevertebral
Inserciones
Relaciones con nervios y músculos
Fascia pretraqual
Vainas carotídeas
Fascia superficial
Revisión

Hioides
Introducción
Estructura
Inserciones en el hioides
Músculos
Otras inserciones
Agrupaciones funcionales de músculos
Músculos que deprimen el hioides
Músculos que elevan el hioides
Músculos que retraen el hioides
Revisión
Cartílagos de la laringe
Cartílago tiroides
Cartílago cricoides
Otros cartílagos
Estructuras sustentantes y función de la laringe
Ligamentos
Músculos
Relaciones espaciales externas
Estructura interna
Espacios del cuello
Por debajo del hioides
Espacio pretraqueal
Espacio retrovisceral
Espacio carotideo
Espacio “pre-prevertebral”

Por encima del hioides
Introducción
Espacios intrafasciales
Espacios de las glándulas submandibulares
Espacios de las glándulas parótidas
Espacios masticatorios
Espacios mandibulares
Consideraciones craneosacras

Espacios intercomunicados
Introducción
Espacios retrofaríngeo
Espacios faríngeos laterales
Espacios submandibular
Significación clínica
Recesos ciegos
Anatomía del cuello: resumen

CAPÍTULO 3: ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Introducción
Estructura de la articulación temporomandibular
Introducción
Clasificación de las articulaciones
Sinartrosis
Anfiartrosis
Diartrosis
Componentes de la articulación temporomandibular
Superficie articular del temporal
Cóndilo mandibular
Disco interarticular
Cápsula de la articulación tempomandibular y tejidos blandos
Otros ligamentos
Ligamento temporomandibular
Ligamento esfenomandibular
Ligamento estilomandibular
Consideraciones sobre el desarrollo

Músculos
Músculo temporal
Introducción
Anatomía
Acción
Clínica
Inervación
Músculo masetero
Cabestrillo mandibular
Estructura y función
Fascia parotídea-maseterina
Músculo pterigoideo medial
Anatomía
Fascia pterigoidea
Músculo pterigoideo lateral
Músculos accesorios de la masticación
Músculos labiales menores
Elevador del labio superior
Elevador del labio superior y del ala de la nariz
Elevador del ángulo de la boca
Cigomáticos mayor y menor
Risorio
Depresor del labio inferior
Depresor del ángulo de la boca
Mentoniano
Músculo orbicular de la boca
Músculo buccinador
Músculos de la lengua

Introducción
Músculo geniogloso
Músculo condrogloso
Músculo estilogloso
Músculo palatogloso
Músculos longitudinales superior e inferior de la lengua
Músculos transversos y verticales de la lengua
Otros músculos que se insertan en la mandíbula
Músculo digástrico
Músculo milohioideo
Músculo genihioideo
Músculo platisma

Dientes
Biomecánica

Síndrome de la articulación temporomandibular
Introducción
Causas
Maloclusión crónica
Pérdida de altura vertical
Eminencia articular
Traumatismo
Hábitos nerviosos
Disco interarticular
Espasmos
Inflamación
Problemas articulares
Huesos temporales
Bóveda del paladar
Problemas discales
Diagnóstico

Tratamiento craneosacro de las disfunciones de la articulación temporomandibular
Articulación termporomandibular: resumen

CAPÍTULO 4. TECNICAS CLINICAS
Introducción
Hallazgos y tratamiento de enfermedades
Quistes de energía
Segmentos facilitados
Ondas de interferencia / método de arcos
Detector significativo
Diagnóstico global del cuerpo
Desanudamiento local o liberación somatoemocional
Liberación somatoemocional global del cuerpo

Intelecto, memoria y emoción místicos localizados
Epílogo
Glosario de términos y conceptos

Bibliografía

lista de ilustraciones

Índice alfabético

5 %
dto.

Reiki

5,00 €
4,75 €

5 %
dto.

Color la guía más completa

15,59 €
14,81 €

5 %
dto.

Terapia del color

5,00 €
4,75 €

5 %
dto.

La vida en movimiento

19,00 €
18,05 €

Existe en nosotros la creencia de que las enfermedades o dolencias obedecen a un desequilibrio en nuestro organismo, o bien, a un factor psicosomático que lo desencadena. De la misma manera, creemos que la depresión, la angustia y aun los problemas laborales o familiares tienen su único origen en nuestra psique. Pero esta visión parcial y desintegradora de la mente y el cuerpo, sólo nos genera mayores bloqueos y nuevos conflictos.

Todo acontecimiento en nuestra vida involucra la integridad de nuestro ser: el aspecto físico-energético, el aspecto afectivo y el aspecto mental. Todo lo que hacemos o vivimos, lo hacemos a través de estos aspectos, que al mismo tiempo, tendemos erróneamente a asumir que funcionan en forma independiente uno del otro.

Entender el misterio de la Unidad detrás de la pluralidad es descubrir las leyes que rigen estas relaciones de interdependencia entre cuerpo, energía y psique.

El objetivo que nos propone el Sistema Río Abierto es el de reconocernos como un sistema integrado donde cada parte es un aspecto del todo; y el camino que nos sugiere tomar Vincenzo Rossi para avanzar hacia esta integración, es el del movimiento en su sentido más profundo: el cambio.

Gracias al movimiento de crecimiento y transformación propuesto por el Sistema Río Abierto, cada persona podrá desarrollarse de manera óptima, alcanzar la plenitud y su máxima realización.

5 %
dto.

Osteopilates

18,00 €
17,10 €

5 %
dto.
Estabilidad emocional con las flores de Bach

Estabilidad emocional con las flores de Bach

14,95 €
14,20 €

Las Flores de Bach constituyen una terapia totalmente personalizada que incluye la ingestión de unas gotas de ciertos extractos florales. Al mismo tiempo es también un sistema de autoconocimiento que implica una determinada visión del mundo. Edgard Bach concibió este sistema como un instrumento para lograr la salud total, tanto física como emocional, favoreciendo la acción del médico interior. Al igual que cada emoción tiene una emoción contraria, cada flor se nos presenta también con un aspecto doble. Si logramos abrirnos al mensaje de cada una de las 38 flores de Bach, descubriremos soluciones inesperadas para nuestros problemas y tal vez incluso lleguemos a vislumbrar nuestra esencia más profunda.

5 %
dto.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información