Miedo a tener miedo
Si te invade el miedo, la ansiedad o una fobia; si deseas ayudar a ese ser querido que está sufriendo a causa de sus preocupaciones, o quieres educar a futuros adultos valientes y libres, este libro es para ti. Porque en una cabeza llena de miedos no caben los sueños, aquí encontrarás las estrategias más efectivas para superarlo, en cualquiera de sus versiones.
dto.
La defusión cognitiva en la práctica
“Defusión” es un neologismo que ha tomado carta de naturaleza en el ámbito de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Conceptualmente se correspondería –de haberlo- con otro término que se utiliza en el presente manual: “deliteralización”, distanciamiento del significado convencional de las palabras, del “mapa lingüístico” que, como señalaba Korzibsky, no es la realidad vital en la que estamos inmersos.
Como técnica, la defusión viene a constituir algo así como el procedimiento operativo en la ACT, el pilar sobre el que se asientan los otros cinco componentes de este innovador planteamiento terapéutico: es la base de una aceptación sensata, el requisito previo para un compromiso responsable, la esencia del yo-como-contexto, el marco para la consciencia del momento presente (o “mindfulness”) y la medida realista de los valores vitales sobre los que proyectamos construir una vida plena.
El mérito principal de John Blackledge no es tanto examinar pormenorizadamente el concepto y muchas de las técnicas concretas de defusión como ofrecer, además, directrices para su aplicación a otros procedimientos basados en marcos teóricos diferentes de la ACT y presentar resultados experimentales comparativos de su aplicación.
Con las terapias de tercera generación, la psicología está accediendo a un campo cada vez más apasionante y difícil de abarcar. La inclusión de los “valores” como compromiso personal en la construcción del propio sentido vital frente al intento de “sanar” las emociones supone la reconquista de una visión proactiva del ser humano como protagonista de su vida frente a la consideración patologizante y reactiva de los anteriores planteamientos. La defusión es una herramienta de uso obligado en esta tarea personal.
dto.
Cartas de la Sanación ( libro + cartas )
Este juego de cartas es el complemento ideal para los libros "Las cinco heridas que impiden ser uno mismo" y "La sanación de las cinco heridas". Se trata de una herramienta de transformación cuyo objetivo es enseñarte a poner en práctica los consejos de Lise Bourbeau y que puedas curar de forma efectiva tus heridas. El estuche incluye un manual de 68 páginas con una completa introducción a las cinco heridas y un mazo de 55 cartas a todo color: once por cada una de las heridas 8rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia). Cada día, siguiendo las pautas propuestas, elegiremos una carta y obtendremos un consejo que nos acompañará toda la jornada... Prepárate para iniciar un auténtico proceso de sanación interior.
dto.
El arte de ser flexible
Con un lenguaje accesible, este libro describe cuáles son los componentes de una mente rígida y cuáles son los rasgos que se oponen a ella y definen una mente libre y abierta. Si decides ser flexible, te quitarás un enorme peso de encima al ver que nada está predeterminado y que puedes ser el último juez de tu propia conducta.
dto.
El efecto punto ciego
Cuando miramos de verdad todo cambia para mejor.¿Qué pasaría si pudieras ver las creencias, las emociones y los filtros de percepción que conforman tu vida? A muchos de nosotros, esto nos provoca miedo e intriga a la vez. Pero si lo exploras con amabilidad y curiosidad, puede ser el esfuerzo que más te cambie la vida. A través de investigaciones emergentes en los campos de la psicología y la neurociencia, historias personales y muchos ejercicios y prácticas guiadas, este libro te ayudará a entender cómo adquirimos puntos ciegos perceptuales, emocionales y cognitivos, cómo los podemos sacar a la luz y cómo trabajar con ese nuevo conocimiento.
dto.
El "Ser" y el "Ego"
El Dr. José Aznar Sánchez, médico psicoterapeuta altruista, realiza psicoterapias gratuitas desde hace muchos años.
Nos habla en este espléndido libro de la única herramienta que hay para conocerse a uno mismo, que es ser conscientes de nuestros pensamientos y emociones negativas.
Esa negatividad es una gran mentira, la causa de todo nuestro sufrimiento y el único enemigo que tenemos.
Sin darnos cuenta, de pequeños creamos y creemos ser ese ego o personaje, que es nuestra identidad falsa, que reprimimos en el inconsciente y desde ahí dirige nuestras vidas.
Somos el ser que observa esos pensamientos y emociones negativas, que poco a poco vamos dejando o desidentificándonos de ellos. Es un trabajo difícil, que lleva su tiempo, se va haciendo cada vez más fácil y nos lleva a nuestro ser, que es paz, amor, luz y alegría.
La vida nos ayuda y nos guía, y todo se da formando parte de un plan perfectamente diseñado, por esa inteligencia y amor divinos, para crecimiento de todos.
José Aznar Sánchez nació en Barcelona (12/02/1950). Médico psicoterapeuta altruista, realiza, desde hace años, psicoterapias gratuitas a personas interesadas en conocerse a sí mismas para ser más felices. Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona y, posteriormente, Psiquiatría en el Hospital Clínico de Barcelona. Aprendió a conocerse a sí mismo, como paciente, con el Dr. Juan Campos Avillar (psicoanálisis), ya fallecido; el psicólogo Jorge Oller Vallejo (análisis transaccional); el psicólogo Alberto Ramos (gestalt) y el Dr. Claudio Naranjo (eneagrama).
Con este libro quiere transmitir lo que ha aprendido todos estos años para que pueda ser útil a las personas de cara a conocerse a sí mismas. «Para mí, ha sido un camino maravilloso hacia la luz, la paz, el amor y la alegría.»
dto.
La preocupación inutil
¿Te has parado a pensar en todo el tiempo y toda la energía mental que has gastado a lo largo de tu vida cada vez que te has preocupado? ¿Te has parado a pensar si ha sido útil?
Todos nos preocupamos cuando atravesamos períodos de incertidumbre y cambios, cuando debemos afrontar decisiones, cuando se presentan problemas o situaciones de conflicto... pero lo que marca la diferencia entre un malestar temporal o un sufrimiento prolongado viene dado por la manera en la que nos preocupamos.
Existe una preocupación inútil que únicamente aporta ansiedad y miedo, una preocupación que no afronta ni resuelve las dificultades, que te hace sufrir más de la cuenta y además te arrebata el momento presente. Y existe, a su vez, otro tipo de preocupación enfocada a la resolución constructiva del problema, desde la confianza en la propia capacidad personal para hacer frente a cualquier situación.
En este libro, claro, cercano, riguroso y práctico, aprenderás que es posible enfocar las preocupaciones desde una perspectiva emocional más sana para simplificar los problemas, complicarnos menos la vida y disfrutar más del momento.
dto.
21 días en serenidad
21 Días en Serenidad es un espacio de reflexión, de inspiración, retroalimentación y sensibilidad para reconectarte contigo mismo, con el Universo, con tu esencia, que es el amor que fluye desde ti hacia el mundo.
Este libro te aportará un bálsamo de tranquilidad, un descanso en el día a día y la sensación de recibir una brisa de aire fresco, una señal de serenidad en un mundo apresurado.
dto.
Desintoxica tu corazón
Tras años de malos tratos y de luchar con sus adicciones, Valerie Mason-John se vio atrapada en las emociones tóxicas de la ira, el resentimiento y el miedo. Gracias a la meditación y a su resolución de forjar un nuevo camino, aprendió a desarmar esas toxinas y a descubrir la paz.
En Desintoxica tu corazón, Mason-John nos ayuda a reconocer nuestras emociones, buenas y malas, y a desarrollar el cuidado de uno mismo para sanarnos. Los capítulos que exploran y definen con claridad las emociones dolorosas se emparejan con capítulos sobre cómo transformarlas. Los ejercicios de meditación, basados en los principios budistas del mindfulness, la benevolencia y la compasión, nos proporcionan las herramientas para ayudarnos a sanar nuestras heridas y cerrar la brecha que crean las emociones tóxicas entre el corazón y la mente.
dto.
Arquetipos
¿Alguna vez te has preguntado por qué te atraen determinadas personas, ideas o cosas y otras te repugnan? ¿Buscas constantemente algo inalcanzable o te preguntas si llevas la vida que deberías llevar?
Los arquetipos son modelos universales de comportamiento que, una vez los hayas descubierto, te ayudarán a entenderte mejor y a comprender cuál es tu lugar en el mundo. En pocas palabras, conocer tus arquetipos puede cambiarte la vida.
No nacemos sabiendo quiénes somos o por qué somos como somos. Para adquirir ese conocimiento hace falta una búsqueda concienzuda. El primer destello de curiosidad sobre uno mismo da pie a una búsqueda interior: ¿Quién soy? ¿Cómo puedo sentirme más realizado? ¿Qué propósito tiene mi vida?
No son preguntas habituales ni se responden encontrando el trabajo conveniente o la pareja adecuada. Son llamadas desde lo más profundo de tu ser para que descubras tu verdadero yo, ese que anhela que se lo acepte sin dudas ni temor. En tus arquetipos está la huella de ese yo.
Eres mucho más que tu personalidad, mucho más que tus costumbres, mucho más que tus logros. Eres un ser humano tremendamente complejo con historias, mitos, sueños... y ambiciones de proporciones cósmicas. No pierdas tiempo infravalorándote.
Sueña a lo grande, usa la energía de tu arquetipo para expresar el verdadero motivo por el que viniste al mundo. La vida nunca ha sido segura.
La vida es para vivirla plenamente hasta el final.
dto.
Práctica bienestar
Tu mente es un mundo apasionante y tiene capacidad de hacerte completamente feliz contigo mismo o completamente infeliz. Tu mente puede ayudarte o puede traicionarte, de ti depende situarte en un lado o en otro. De ti depende trabajar y ejercitar la mente para situarse en el lado del bienestar y la felicidad contigo mismo a pesar de todas las circunstancias. De ti depende estudiar tu propio mundo mental y emocional, practicar bienestar y hacer de él tu estilo de vida. En este libro encontrarás las herramientas necesarias a través de unos ejercicios sencillos y consiguirás que el Bienestar sea TU ESTILO DE VIDA.
dto.
El arquetipo Crístico
Conocemos a Jesús como nos lo transmitió la religión cristiana, como una figura histórica de origen divino que vino a nosotros extra mundum, desde el exterior, para entregarnos ese plan de salvación en el cual se conformó la civilización occidental.
Pocos saben, en cambio, que esta verdad, que tiene orígenes míticos, contiene otra que aparece como el desarrollo natural de la anterior: el desvelamiento crístico en el proceso psíquico individual que C.G. Jung llamó Proceso de individuación.
Este es el salto antropológico que nos espera, si podemos pasar de una visión y una interpretación puramente literal y concreta a una visión y a una lectura simbólica.
dto.
El punto ciego
Un penetrante análisis de las diversas formas de autoengaño para protegernos de la ansiedad, el fracaso y el dolor.Goleman encuentra evidencias de ello en todos los niveles: desde la actividad mental individual a la dinámica de toda una sociedad. Así entendido, el autoengaño ha de considerarse un mecanismo psicológico de defensa contra los dolorosos embates del mundo exterior.El cerebro humano es capaz de filtrar selectivamente la información que recibe, y de esa manera disminuye la conciencia de la memoria y las percepciones negativas. Este mecanismo crea un punto ciego que bloquea la atención y disminuye el impacto de las decepciones. Pero aunque el autoengaño es en la mayoría de las ocasiones beneficioso para la estabilidad psíquica y emocional ya que su función es precisamente preservarla, a veces puede ser peligroso y perjudicial, tanto a nivel individual como social.
dto.
Ansiedad para Dummies
Una práctica y completa guía acerca de las causas de la ansiedad y de las terapias para combatirla.Estamos ante una práctica y completa guía acerca de las causas de la ansiedad y de las terapias para combatirla. Después de un análisis de lo que es realmente la ansiedad y de los trastornos más comunes, los autores nos enseñan a identificar lo que nos la provoca.
dto.
Psico-Cartas
Dejar de buscar en el exterior lo necesario para encontrar un equilibrio interior, es el primer paso que debemos dar si lo que buscamos es la satisfacción personal por el simplemente hecho de vivir. En lugar de evitar determinadas emociones y situaciones que pueden resultarnos incómodas, debemos aprender a escucharlas, prestar atención a lo que quieren decirnos y así, lidiar con ellas y reducir el malestar que nos generan ante determinadas situaciones.
Escribir es terapéutico. Un recurso útil para organizar nuestro cerebro e integrar emociones. Una manera de sanar heridas y de liberar la mente al exteriorizar parte de su contenido. Escribir, y sobre todo a uno mismo, te ayuda a conectar con tu mundo interior y lograr entender porque nos sentimos de determinada manera ante ciertas situaciones.
dto.
Lo límites del Amor. Cómo amar sin renunciar a ti mismo
En una cultura donde se ha sobrevalorado la entrega amorosa ilimitada, la vida en pareja se ha convertido en la principal forma de autorrealización. Un sentimentalismo exagerado ha hecho que se ignore el sacrificio personal que implica tal abnegación. Sin embargo, el amor no lo justifica todo. Existe otra forma de entender el amor: amar sin destruirnos a nosotros mismos y huir de la idealización absolutista; se puede amar sin ansiedad y sin negociar los principios vitales que nos determinan. Un amor maduro es el que integra el amor por el otro con el amor propio sin conflicto de intereses. ¿Quién dijo que para amar había que anularse y dejar de lado los proyectos de vida? Para amar no debes renunciar a ti mismo, ésa es la máxima.
dto.
El poder transformador de los afectos
La terapia dinámica experiencial acelerada (AEDP) es una psicoterapia mente-cuerpo orientada a la sanación que pone la neuroplasticidad positiva en acción sistemática. La técnica de Fosha es una rica fusión de rigor intelectual, pasión clínica e intervenciones prácticas momento a momento.
«Este es un libro espléndido que ofrece una síntesis creativa de la teoría de la emoción, la investigación del vínculo materno-infantil, la teoría del apego y su investigación, con principios y estrategias provenientes de dos tradiciones: la psicoanalítica y la experiencial. Es una guía detallada sobre las intervenciones terapéuticas que pone la emoción en el centro del escenario y al mismo tiempo mantiene el enfoque en la matriz relacional de todos los procesos afectivos. Como resultado tenemos un entramado rico, estimulante y satisfactorio para cada psicólogo clínico y psicoterapeutas de todos los métodos».
—Jeremy D. Safran, director del postgrado doctoral en psicoanálisis de la Universidad de Nueva York.
«La Dra. Fosha ha contribuido a la teoría y a la técnica de la psicoterapia breve de manera original y profunda. Aporta una ampliación considerable a la Terapia empática acelerada de Alpert de la que procede. Su manera poética de escribir hace que el libro sea muy ameno: Uno puede imaginar a Winnicott (con quien ella se siente endeudada) de vuelta a la vida para escribir sobre la psicoterapia breve tal y como se concibe en este volumen».
—David H. Malan, doctor en medicina, miembro del Royal College of Psychiatrists del Reino Unido, autor.
dto.